-
El británico y primo de Darwin, Francis Galton introduce el término de la pseudociencia de la Eugenesia, Galton la define como una ciencia cuyo objetivo era mejorar las cualidades innatas de una raza.
-
Marx Weber el padre de la sociología del dominio y autor principal de la sociología de la religión publica en 1904 “la ética protestante y el espíritu del capitalismo” y en 1921 “Economía y sociedad”
-
Le Bond (1841-1931) publica en su obra “La psicología política y la defensa social” publicación que no tuvo impacto científico ni académico, Le Bond era partidario del colonialismo francés y de la superioridad racial y cultural de los europeos.
-
se funda la Escuela de Franfurt, nacida en Alemania y trasplantada a las universidades estadounidenses en la post guerra, representa un intento serio y sistemático de explicar el desarrollo político de la sociedad partiendo de Marx y Freud (Freudomarxismo).
-
Wilhelm Reich exponente del antifascismo alemán siendo la figura más controvertida de la psicología política, siendo psiquiatra, psicoanalista y sexólogo Reich creo la teoría del orgasmo. Funda en 1931 en Berlín la Unión Alemana para la política sexual Proletaria.
-
Harold Dwight Lasswell publica en 1931 “Psychopathology and politics” obra en la que intenta explicar los errores y los horrores de la política de su época.
-
En 1933 Wilhelm Reich publica al poco tiempo la “Psicología de las masas del fascismo” lo que le valió críticas de Stalin y la expulsión de las filas del Partido Comunista alemán.
-
En 1948 B.F. Skinner publica la “utopía conductista” donde propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta, analiza conceptos tales como la libertad y dignidad, el poder y los dogmas para proponer una alternativa a la sociedad industrial de la época.
-
En 1955 Marcuse publica su obra “Eros y Civilización” en la cual trata de hacer una síntesis de Marx y Freud para presentar la imagen de una sociedad no represiva, basada en una relación armónica del ser humano con la naturaleza y en relaciones existenciales diferentes.
-
se publica la obra representativa de la teoría crítica la “dialéctica de la ilustración” pero en informalmente dicha obra circulaba en los medios intelectuales y universitarios europeos teniendo un papel predominante en el estallido de las rebeliones estudiantiles de 1968. La tesis de esta obra es que la ilustración fracaso, debido sobre todo a la idea de la “razón instrumental”, que supone equivocadamente que el dominio sobre la naturaleza equivale a una explicación racional del mundo.
-
Janis en 1972 analizo el proceso de toma de decisiones de varios políticos en contextos internacionales identificando de esta forma varios factores de riesgo que pueden producir malos resultados, como el “Pensamiento de grupo” caracterizado por una tendencia a eliminar la duda y el análisis crítico para seguir al líder.
-
En 1974 el psicólogo social Stanley Milgrim publica su estudio sobre la obediencia a la autoridad.
-
En 1977 fue fundada la International Society of Political Psychology gracias a Harold Dwight Lasswell en estados unidos
-
La escuela Cultural-Histórica fundada en rusia como respuesta a la crítica de la psicología clásica de Wundt siendo determinante el pensamiento de Hegel y la filosofía de marx, publica en 1983 “Grundlegung der Psychologie” por Klaus Holzkamp.
-
En 1987 se cristaliza la consolidación oficial de la psicología política, año en que tiene lugar el primer congreso nacional de psicología política en España.
-
fue fundada la revista “Psicología política” dirigida por A. Garzón junto a J. Seoane y R. Dillehay.
-
hasta la fecha en México se han publicado numerosos artículos y libros (principalmente por la Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM)
-
Altemeyer realizo estudios sobre el autoritarismo de la derecha usando la escala F de adorno sobre las tendencias prefascistas.
-
Los autores, Mota, Montero, Sabucedo, Sanders y Ferreira publicaron un estudio en el que destacaron la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México, como el papel de la psicología colectivas, las representaciones sociales, los significados y el socio constructivismo en la democracia, la cultura política, la perspectiva de género, entre otros aspectos ayudaron al surgimiento de movimientos democráticos.
-
tuvo lugar el primer seminario nacional de psicología política en Brasil.
-
a raíz de las crisis económicas y social en Argentina los temas preferidos por los investigadores son la regeneración de una cultura política democrática y una ciudadanía activa, Ángel Rodríguez Kauth contribuyo a la implementación de la psicología argentina. Este autor participo en la obra “Psicología política latinoamericana” publicada en 1987
-
se celebró en México el XXIV encuentro científico anual de la sociedad internacional de psicología política, con el título de “Culturas de violencia, culturas de paz”.
-
fue fundada la Sociedad Brasilera de Psicología Política, la cual pública cada año desde esa fecha la revista Psicología Política.
-
se funda la fundación de la Asociation Francaise de Psychologie Politique.
-
En Portugal se fundo el Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP) en la facultad de psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa, que funciono hasta el 2008.
-
Garzón traza un parorama de la trayectoria de la psicología política en España a través de un análisis de los contenidos de la revista “psicología política” hasta su aparición en 2009 (40 números, 212 artículos).
-
La revista Francesa de los Cahiers tras 10 años de su fundación, el número 19 muestra una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica.