-
Planteó que la conducta política no se encuentra gobernada únicamente por las inferencias intelectuales (cálculos de medios y fines) sino por impulsos como el deseo de propiedad y el miedo
-
Estableció la psicología política como "el conocimiento de los medios que permite gobernar de manera eficaz a los pueblos"
-
Este autor trató diversos temas psicopolíticos, en los cuales sostuvo que la psicología política podría contribuir a un desarrollo mejor de la política con sus teorías sobre la psicología anormal, social o infantil.
-
Considerado como el fundador de la psicología política, expone que la conducta pública de los líderes políticos es vista siempre como racionalización de motivos privados.
-
Fue el área de interés de la psicología política en Estados Unidos, el cual se dividía en dos grupos:
1. Grupo Columbia, que analizaba las tres variables decisivas para predecir el voto de los ciudadanos.
2. Escuela de Michigan, la cual introdujo variables psicológicas en la explicación de las preferencias electorales. -
Fueron abiertas en la universidad de Madrid, en la cual se inicia un plan de estudios psicológicos a nivel universitario.
-
La Asociación Americana de Ciencias Políticas ofrece a la psicología política como una categoría profesional para todos sus miembros.
-
Publicaron el libro "la Psicología Social de la Vida Política", en el cual se tratan temas como la personalidad social.
-
Publica el primer manual de psicología política.
-
Se funda la Sociedad Internacional de Psicología Política. La presidencia la ostenta Knutson.
-
Se funda esta revista política como órgano oficial de la sociedad.
-
Considerado como el comienzo de la psicología política en España de manera formal.
-
Tiene lugar el primer Congreso Nacional de Psicología Política, presidido por Seoane.
-
Publicado por Seoane.
-
Es fundada la primer revista Española de Psicología Política, la cual es dirigida por A. Garzón con J. Seoane y R. Dillehay como asociados.