-
Psicología experimental que se encarga de los procesos psíquicos elementales que están presentes en las conciencias individuales y en la psicología de los pueblos.
-
propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta.
-
En las décadas de las guerras civiles y los movimientos guerrilleros hubo autores que defendían la unión del trabajo psicológico con la militancia política; así surgió la «psicología de la liberación»,
-
en Alemania occidental se desarrollaba la psicología crítica ( Kritische Psychologie ) como una de las consecuencias de los movimientos estudiantiles.
-
Gracias a Lasswell, fue fundada la International Society of Political Psychology y en 1979 la revista Political Psychology, acontecimientos decisivos para el renacimiento de la psicología política.
-
Hace notar que la psicología comunitaria aparece paralelamente en varios países, como respuesta a las condiciones sociales imperantes.
-
El proceso de consolidación de la psicología política cristaliza en 1987, año en que tiene lugar el primer Congreso Nacional de Psicología Política.
-
En 1990 fue fundada la revista Psicología Política , dirigida por A. Garzón junto a J. Seoane y R. Dillehay, que es hasta la fecha el órgano de los académicos españoles en el campo.
-
Su obra está dedicada a la investigación de los temas más importantes de la psicología, desde el punto de vista cultural-histórico, sobre la base de intervenciones experimentales propias o de otros autores.
-
En el año 2000 tuvo lugar el Primer Seminario Nacional de Psicología Política
-
En 2001 fue fundada la Sociedade Brasileira de Psicologia Política, que publica desde ese año la revista Psicologia Política,
-
En el 2001 se celebró en México el XXIV Encuentro Científico Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, con el título de «Culturas de violencia, culturas de paz».
-
Jost y Sidanius (2004) nos presentan un panorama muy completo, haciendo una clasificación de sus temas de investigación:
1. Personalidad y política .
2. Medios de comunicación y candidatos .
3. Ideología y opinión pública .
4. La toma de decisiones .
5. Prejuicios, diversidad y contacto social .
6. Conflicto violencia y transformación social . -
Traza un panorama de la trayectoria de la psicología política en España a través de un análisis de los contenidos de la revista desde su aparición hasta 2009 (40 números, 212 artículos).
-
El primer libro dedicado exclusivamente a la psicología política en Portugal fue publicado por Barrecho (2010).