-
Creo la Teoría del Orgasmo
Adjudica un pael decisivo al orgasmo en el desarrollo de la actividad individual y de la sociedad humana, -
publicó Psychopathology and Politics obra en la que trata de explicar los errores y los horrores de la política de su época como si se debieran a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos; incluso llegó a afirmar que la política internacional sería más razonable si los políticos se dejaran psicoanalizar.
-
Fundó en Berlín la Unión Alemana para la Política Sexual Proletaria y poco después publicó su obra Psicología de las masas del fascismo.
Este libro contiene el primer gran análisis crítico del fascismo y el nacional-socialismo desde la perspectiva psicoanalítica; en lo esencial, afirma que existe una relación fundamental entre la represión autoritaria de las pulsiones y la ideología fascista. -
Propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta.
-
desde una perspectiva freudiana. De
ahí surgió la «Escala F» para tendencias prefascistas o. No obstante, eso no impidió que la teoría de la personalidad autoritaria tuviese una gran influencia en la investigación en psicología política, psicología social y psicología de la personalidad, ni que se llevaran a cabo numerosos estudios de la personalidad autoritaria. -
En Eros y civilización, Marcuse trata de hacer una síntesis de Marx y Freud para presentar la imagen de una sociedad no represiva, basada en una relación armónica del ser humano con la naturaleza y en relaciones existenciales diferentes.
-
forman la base de la «teoría realista del conflicto», que sostiene que el conflicto ente grupos es resultado de una competencia de suma cero entre grupos diferentes que buscan el acceso a recursos materiales o territorio. De ahí en adelante han surgido diversas teorías para explicar las relaciones entre los grupos en una sociedad, que se contraponen tanto a la «teoría de la personalidad autoritaria» de Adorno como a la «teoría realista del conflicto» de Sherif
-
se desarrollaba la psicología crítica (Kritische Psychologie) como una de las consecuencias de los movimientos estudiantiles de 1968
-
Mostró que la agresión es una conducta aprendida
-
Fundó la International Society of Political Psychology
-
Revista Political Psychology, acontecimientos decisivos para el renacimiento de la psicología política
-
Creo el entrenamiento sociopsicologico, cuyo objetivo es ampliar la capacidad dde acción del individuo en la escuela, trabajo o la familia.
-
Cree que la mayoría de la gente le falta interés e información en asuntos políticos, por lo cual dificilmente pueden tener ideología.
-
Primer congreso Nacional de Psicología Política
-
Primer manual en castellano de Psicología Política
-
Desde 1989 existen grupos de trabajo dedicados a la Psicología Política
-
Fue fundada la revista Psicología Política.
-
Hubo autores que defendían la unión del trabajo psicológico con la militancia política; así surgió la «psicología de la liberación», del salvadoreño Ignacio Martín Baró
-
realizó estudios sobre el autoritarismo de la derecha utilizando versiones modernas de la escala, que influyeron decisivamente en los autores americanos.
-
publicaron un estudio en el que se destacaron la pluralidad
de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México, como el papel de la psicología colectiva, las representaciones sociales, los significados y el socioconstructivismo en la democracia, la cultura política. -
Afirma que la contribución latinoamericana a la psicología política es un modelo de tipo liberacionista crítico, que contrasta con otros modelos propios de la psicología política europea y americana.
-
Tuvo lugar el primer seminario Nacional de Psicología política.
-
una parte importante de las investigaciones se a concentrado en las variables cognitivas que influyen en la percepcion de un menaje político por parte del individuo.
-
Fue fundada la sociedad Brasileira de psicología política que publica desde ese año la revista Psicología política,la cual desde 2006 aparece tambien en línea.
-
Muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria. Esta observación abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología política iberoamericana.
-
La Psicología política en méxico es resultado de múltiples enfoques.
Desde 1990 hasta la fecha se han publicado numerosos artículos y libros -
Fundó centro de estudios de Psicología política (Portugal)
-
Creó un instrumento llamado escala de autoritarismo de derecha, que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judios,extranjeros y homosexuales.
-
Afirman que la gente se define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosóficos, sino como idenidad de grupo
-
sostiene que la gente tiene creencias sobre la política que determinan su visión del mundo y su conducta política.
-
sostienen que los prejuicios y conflictos no son resultado de pulsiones inconscientes del individuo ni de una competencia por recursos escasos, sino que la gente obtiene un sentimiento de ser valioso y de pertenencia social gracias al hecho de ser miembros de un grupo. Por esta razón son más condescendientes con los miembros del propio grupo y menos con los de otros grupos.
-
Participó en la obra Psicología latinoamericana, publicada en 1987, y ha abordado temas como el racismo, la discriminación y la xenofobia, la ideología y la colonialidad del saber y el rol del psicólogo y la psicología en el campo político. Asimismo, Rodríguez
Kauth es miembro fundador del Proyecto de Psicología Política de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Revista Electrónica de Psicología Política,única en su género en Argentina -
Primer liro dedicado a la Psicología Política.
-
Hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología
política está vinculado a situaciones políticas específicas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983. -
Aplica el psicoanálisis en ámbitos sociales, como el comportamiento político y los procesos educativos.