-
La psicología organizacional fue fundada formalmente
-
Muchos autores coinciden el atribuir el origen de la psicología industrial al profesor Walter Dill Scott quien en estudio con Wundt en 1900 publicó el primer libro sobre psicología de la publicidad.
-
Walter Dill Scott Pública un libro llamado the theory of advertising se considera como el primero que trató al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral.
-
Entre estos dos años apareció un segundo libro titulado The Psychology of Industrial Efficiency lo había escrito hugo Musterberg un psicólogo alemán que enseñaba en la Universidad de Harvard. Esta obra versa sobre el campo de la psicología organizacional en términos más amplios.
-
Taylor estudió los trabajadores y sus puestos, dividió las labores en rutinas mecánicas que podría ser realizadas de forma eficaz, realizó trabajos con los obreros para que desarrollen su trabajo de manera repetida rediseñó la situación laboral para alcanzar mayor producción. Teorías clásicas o racionalistas.
-
Hugo Mursterberg publicó el libro ‘’ Psychology and industrial efficiency’’ que consta de tres grandes temas:
- Seleccionar trabajadores
- Diseñadas situaciones laborales
- Aplicar la psicología en las ventas. -
: El primer registro que se tiene sobre la implantación de esta corriente psicológica en la industria fue de Hugo Munsterberg, quien en 1913 hizo grandes aportaciones al aplicar los métodos experimentales de William James (teórico de la Universidad de Harvard) en diversos problemas de la industria, para estudiar los aspectos que engloban “El puesto de trabajo”.
-
Se percibe como la disciplina que surge de la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación.
-
E.H. Shein considera a la psicología industrial como la precursora que estudiaba tradicionalmente
-
La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la reingeniería de procesos.
-
Zepeda define a la psicología Organizacional como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones.
-
Mazabel lo define como la rama de la psicología que estudia la interrelación entre los trabajadores y la empresa.