-
En su discurso en una de las reuniones en la American Psychologial Asosiation, hizo mención de la demanda que tienen los psicólogos a orientar su atención hacia el estudio de actividades y funciones concretas que aparecen en el diario vivir de la vida laboral.
-
Se le atribuye el nacimiento de la psicología “industrial” como era conocido antes la psicología organizacional.
-
Publica un libro llamado “La psicología de la eficiencia industrial.
-
• Génesis de la labor del psicólogo organizacional, según Munchinsky (2002).
• Contribuyó a formar la profesión y le otorgó aceptación social. -
• La posguerra trajo consigo un auge en empresas de consultoría y oficinas de investigación psicológica, lo que desarrollo un avance científico en el campo de la psicología.
• Este periodo se vio marcado por la investigación y la experimentación en fábricas como Hawthorne de la Western Electric Company en donde, afirma Munchinsky (2002). -
Surgen las firmas de consultoría, siendo la primera de ellas la de James Catell, Psychological Corporation.
-
Los estudios de Hawthorne muestran cómo los aspectos sociales surgen el comportamiento y el desempeño de los empleados, contribuyendo al establecimiento de la parte organizacional (O) de las empresas.
-
Se concentraron en las relaciones humanas y la motivación con algo que llamaron “espíritu de equipo”.
-
Ayudó a desarrollar y refinar la profesión del psicólogo organizacional y le otorgó aceptación social.
-
Inicio de la psicología de los recursos humanos en Colombia.
El laboratorio de psicometría del psicólogo Ernesto Amador Barriga, fue el comienzo del apogeo de la psicología organizacional, a partir de este, las empresas solicitaban servicios de selección, clasificación y evaluación del personal. -
Con el apoyo del SENA, tan sólo 24 empresas contaban con la presencia de un psicólogo.
-
• Percibida como una disciplina que surge de la industria y se expande a otras instituciones.
• APA cambia el nombre de psicología industrial por el de división de psicología industrial y organizacional. -
En esta década las industrias buscaban hacer más eficiente su economía de producción a partir del rendimiento de sus empleados.
-
Propicia las condiciones que permiten que el individuo logre una autonomía, autocontrol, creatividad y un poder de decisión.
-
Se estipula para el Artículo 29 del Proyecto de Ley 064 de 2003, obligatoriedad de profesional en psicología para empresas
-
Desde la psicología organizacional se plantea el desarrollo de estrategias que impulsen la salud integral en los tiempos de pandemia, en conjunto con acciones que impulsen el sostenimiento de la empresa a través de la potenciación de las actitudes positivas, la motivación, las comunicaciones efectivas y constantes.