-
Angel Feliciano Escobar,
Betsabe León Pérez,
Frida Gabriela Guzmán Calixto,
Norma Beatriz Fernández Juárez,
Sandra Maldonado. -
Un cuerpo que se despliega como un espacio “abierto” y “desalmado” en el que “se construye la personalidad individual a través de las interacciones con el medio natural, social y sobrenatural” Diferentes almas, el relato como base del tratamiento y la vision de un ser colectivo
-
La enfermedad como desequilibrio entre los elementos de cielo y tierra, de frío y calor, de oscuridad y luz. Tratamientos físicos o químicos a los que recurrían los aztecas para curar o prevenir las enfermedades mentales; “el uso de palabras suaves” para mostrarle al sujeto su reflejo en un “espejo”, para “explicarle” su mal y para motivarlo a esforzarse en “pasar por encima de su lloro y su tristeza”
-
Mayas
Clasificaciones de la enfermedad mental:
Demencia o locura (cooil)
Melancolía (tzeniolal)
Frenesí o desvarío (okomolal)
Delirio (coothan)
Alucinaciones (oxkokoltzeck Las trataban:
Brujos-hechiceros (pul-yah)
Sabios-adivinos (ah-men)
Curanderos (dzac yah) -
Españoles colonizan Tenochtítlan, comienza el periodo de evangelización
-
Fray Bernandino Alvarez crea el primer hospital de enfermedades mentales en América " Hospital San Hipólito"
-
Enfermedades mentales en torno a la religión de Santa Inquisición
-
Primer escrito "Tratado de Anima" del Filósofo y Psicologo.
-
Jose Sayago inicio en su casa Pimer Grupo de Enfremedades mentales con ayuda de los Jesuitas.El arzobispo Aguilar y Seijas se hizo responsable de la institución hasta su muerte, fecha en que la Congregación del Divino Salvador la tomó a su cargo.
-
Segundo manicomnio en Mexico, apodado "La Canoa" que más adelante, en 1800, a raíz de la expulsión de los jesuitas de México, pasaría a manos del gobierno.
-
El Manicomio pasa a manos del ayuntamiento y se convierte en hospital
-
Escuela Nacional incluye las materias de psicología
-
En Zacatecas, se publicó compilación de artículos franceses titulados “Elementos franceses de la psicología”.
-
En la segunda mitad del siglo XIX existieron unos cuantos médicos mexicanos que empíricamente se especializaron en enfermedades mentales y el doctor Miguel Alvarado en el Hospital Santa Trinidad
-
Primer Obra de Psiquiatría, Dr Ezequiel A. Chavez fundador y Profesor del Curso de Psicología en Escuela Nacional
-
Se publica “Psiquiatría óptica” donde propone nueva clasificación de la psicosis.
-
Se nombra al primer profesor de Psicología en México. El Dr. Ezequiel Chávez quien oficialmente imparte en la Escuela Nacional Preparatoria un curso de Psicología en el cual se integran los trabajos de personas como Janet, Tichener, Wundt y James. Asimismo el Dr. Chávez fue el primero que trató de desarrollar una psicología del Mexicano.
-
Dr Enrique Aragon, obra basada en busqueda de la identidad.
-
En la UNAM nace la Escuela Nacional Altos Estudios de la Facultad de Filósofia y Letras de Nivel superior, donde se imparte la carrera de psicología
-
Se considera que el psicoanálisis ingresa a Sudamérica, gracias al Dr. Germán Greve y su destacada participación en el "Primer Congreso Internacional Americano de Medicina e Higiene" , con la monografía "Sobre Psicología y Psicoterapia de ciertos Estados angustiosos". En ese trabajo, Germán Greve preconizaba la existencia de la sexualidad infantil, en consonancia con la teoría freudiana. Si bien no fue publicado, es considerado el primer trabajo psicoanalítico latinoamericano.
-
El señor Enrique Aragón funda en 1916 el primer laboratorio de Psicología en la universidad Nacional de México.
-
En la Escuela Superior esta el gabinete Dr Enrique Aragón
-
Dentro del Area Clinica cabe mencionar la fundación del Manicomio General de la Castañeda en 1919, donde se inician los primeros estudios y tratamientos de la enfermedad mental con un enfoque clínico.
-
Lideró un grupode estudios psicoanalíticos en São Paulo, dictó cursos formales sobre psicoanálisis en la Facultad de Medicina.
Publicó en 1919 el libro A doutrina de Freud. -
En 1920 aparece el primer libro de texto de esta materia cuyo autor es Bernardo Castellum “Los principios de Psicología“.
-
Es en 1928 cuando se funda la escuela de Psicología de la Universidad Nacional de México dentro de la Facultad de Filosofía y Letras
-
Se crea en 1937 la Maestría en Psicología de la Universidad Nacional de México.
-
El Dr. Fernando Ocaranza, en 1945, introdujo las primeras modificaciones al plan de estudios del nivel licenciatura de la Universidad Nacional de México.
-
La sociedad Mexicana de Psicología se funda en 1950.
-
-
En 1952 se funda el doctorado en Psicología independiente del de Filosofía por el Dr. Guillermo Dávila.
-
En 1952 se funda el doctorado en Psicología independiente del de Filosofía por el Dr. Guillermo Dávila.
-
desarrollo de los acontecimientos que dieron pie a la formación de la psicología en México
-
En 1955 en la escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana se propone introducir la perspectiva humanista, experimentalista y psicometría evitando así que predomine únicamente la visión psicoanalista.
-
La Psicología se empieza a enseñar como disciplina autónoma en el país y con ello se da un paso más hacia su reconocimiento como una profesión. Periodo de expansión.
-
La Salud Mental se incorpora como área de experiencia técnica a la estructura de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en 1961, con la designación de un especialista de origen mexicano, el Dr. Jorge Velasco Alzaga, para ocupar el cargo de Asesor Regional, en el que permaneció hasta 1964.
-
En 1967 la Sociedad Mexicana de Psicología organiza el primer Congreso Mexicano de Psicología, evento que constituye la primera reunión en la que se presentan los resultados tanto de investigación como de docencia y practica clínica de la Psicología en México. Además se promueve la psicología como disciplina científica dedicada a contribuir a la solución de los problemas relacionados con el comportamiento.
-
Se inicia el primer entrenamiento en psicoterapia autodirectiva por el Dr. Juan Lafarga el cual continua hasta la actualidad habiendo pasado del grado de especialización al grado de Maestria
-
Se independiza de la Facultad Filosofía y Letras UNAM
-
Es en los años 70s cuando se obtiene el reconocimiento oficial de la carera de Psicología por la Dirección General de Profesiones y se requiere a partir de entonces una cédula profesional.
-
Constituyen asociaciones de psicólogos con propósitos específicos o paradigmáticas
-
Es en 1973 cuando el Colegio de Psicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México se convierte en una facultad independiente bajo la dirección del Dr. José Cueli y la escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana obtiene la autorización para elaborar sus propios planes de estudio independientes de los de la UNAM.
-
Crecimiento de publicaciones e investigación en el ámbito general de la psicología
-
Formación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, las longeva del país.
-
Fundadores: Patricia Andrade Palos, Rogelio Díaz-Guerrero, Rolando Díaz-Loving, Mirta M. Flores Galaz, JorgeLa Rosa , Ma. Eugenia López Rodríguez, María Elena Medina Mora, María Enedina Montero y López Lena, Abraham Nadelsticher Mitrani, Ruth Nina Estrella, Sofía Rivera Aragón, Susan Pick Steiner, Deonira Vigano La Rosa
-
Fromacion del Colegio Nacional de Psicólogos (CONAPSI) en México D. F. por: Luis Lara Tapia, Rodolfo Gutiérrez Martínez, Emilio Ribes Iñesta, Roberto Alvarado Tenorio y. Jesús Nieto Sotelo.
*(aunque se habían realizado algunos esfuerzos desde 1976) -
En Querétaro un grupo de psicólogos reunidos a partir del primer encuentro hacia la psicología mexicana, realizado en la ENEP Iztacala.
-
Constituida mayoritariamente por Colegios estatales o regionales pero con las notables ausencias de la Sociedades con mayor tradición.