-
En la época de San Agustín, el interés en el alma era un interés en el hombre interno, en esa experiencia interna del hombre consigo mismo en la cual el hombre puede encontrar a Dios (Kantor 19178). Los constructos de San Agustín ayudaron a establecer, como el alma, el yo,y la vida interna, han sido instituciones culturales poderosas y duraderas. En el que estableció las bases de una disciplina psicológica con objeto (el alma, la mente, el yo) y métodos propios (la introspección).
-
Santo Tomás contribuyó a estabilizar los postulados de la psicología moderna. En el que ve a el hombre como especie que tiene una forma sustancial, el alma racional.
Considera que el hombre no es ni alma sola ni cuerpo solo, sino alma y cuerpo.Es decir, una sustancia compuesta. En el que la persona es una unidad, que tiene funciones racionales, sensitivas y vengativas. (Peña. T, 1993) -
En el año 1610 se instala el tribunal, el cual reconocía las enfermedades mentales como causas naturales. Razón por las cual buscaba diferenciarlas de la brujería.
-
Se da el dualismo mente-cuerpo, en el que se impone como la forma de ver al hombre: por una parte, un cuerpo animal sujeto a las leyes de la naturaleza, y por otra, un alma espiritual libre y racional.
Así mismo a finales de este siglo el espíritu racionalista cedió paso a la desilusión. El instinto y la pasión se convirtieron en los puntos fundamentales de interés -
Publicación del primer libro de psicología, este libro se llamó "De la fuerza de la fantasía humana", del italiano Luis Antonio Muratori, traducido por el sacerdote español Francisco Martínez.
-
La mente entendida como "psique" y aparece la psiquiatría moderna. En el que J. C. Reil, un médico alemán, publica en 1803 un tratado de psicoterapia en el cual se refleja claramente la mentalidad psicológica del período: cuerpo y mente
-
Caldas, se convierte en el primer colombiano en haber contribuido originalmente a la psicología.Publicó una monografía titulada "Del influjo del clima sobre los seres organizados", en el que explica cómo afecta el ambiente físico la conducta humana.
Caldas considera que el hombre es un compuesto de dos sustancias esencialmente diferentes, de un puñado de polvo que le arrastra sobre la tierra y lo confunde con los brutos, y de aquel soplo divino que le eleva y le pone al frente de la creación. -
Crea la primera escuela de medicina
-
Edita el primer programa de filosofía para las universidades,y así mismo introduce una serie de generalidades sobre los cuerpos y su funcionamiento, razón por la cual plantea temas psicológicos como los son: La memoria, la percepción, la inteligencia, la sensibilidad, el juicio, la voludad y las ´pasiones
-
Fue el precursor de la psiquiatría y la medicina legal.
-
Publica sus lecciones de Psicología, el primer libro de un autor colombiano que directamente se refiere a la psicología como su tema principal
-
Fue otro precursor de la Psiquiatría en Colombia,quien trabajó especialmente en el diagnóstico clínico psiquiátrico, la terapia individual y las estadísticas nosológicas.
-
Se constituye la fundación de los establecimientos para enfermos mentales
-
Alejandro Agudelo publica el libro de psicología llamado Filosofía fisiológica que en cierto sentido es un texto de psicofisiología, ya que hace énfasis en las relaciones entre el alma y el cuerpo
-
César C. Guzmán publica un tercer libro de psicología llamado "Curso de Filosofía Experimental". En el que el alma, pasará a explicarse y a describirse en términos fisiológicos-experimentales.
El alma, la psique deja de ser un fenómeno o elemento extraño que habita en el cuerpo y pasa a ser objeto de estudio científico. Desde entones lo experimentos fisiológicos y la psique, se desplazan al término alma y espíritu. -
publica poco después un artículo en La Revista Médica de Bogotá llamado "Inconvenientes y peligros del hipnotismo.
-
Fundo la oficina de Medicina Legal
-
El año 1910 fue la década de los test de inteligencia.
-
Esta época esta representado por la fundación de las cátedras de enfermedades mentales.
-
En Antioquia, desde 1914, se había reorganizado el Manicomio Departamental con una junta de médicos que lo regentaba, allí Juan B. Londoño inició la enseñanza de la psiquiatría en Antioquia, enseñanza que fue continuada por Jorge Tobón y por Lázaro Uribe Cálad (1873 - 1961).
-
El primer titular Miguel Jiménez López, quien dictó su clase inaugural el 11 de agosto de ese mismo año sobre el tema "La locura en Colombia y sus causas.
-
A partir de 1917, la influencia de Kraepelin se hizo sentir en la psiquiatría colombiana. Como lo señala López de Mesa, esta influencia vino probablemente a través de los Estados Unidos.
• Kraepelin (1856 - 1926), considerado padre de la psiquiatría moderna, estudió con Windt en Leipzig y defendió una tendencia organicista de la enfermedad mental, acorde con la psicología fisiologista que promulgaba Wundt -
Inició sus investigaciones en Colombia de psicología experimental y psiquiatría.
-
En 1920 tuvo lugar una serie de conferencias, organizada por la Asamblea de Estudiantes de Bogotá, sobre el problema de la raza colombiana, en el que López de Mesa se había presentado como psicólogo. Esa es quizá la primera referencia de algún autor colombiano que se hubiera presentado a sí mismo como tal.
Y En esta década se encontró que los test de inteligencia dependían de la cultura. -
En el año 1922 se da la primera mención de Freud en la literatura médica colombiana, la hace Julio Laserna.
-
En 1923, Rafael González presentó su tesis de grado, como médico, titulada "Apuntes sobre psicoterapia general", en la cual menciona la obra de Freud y explica de una manera un poco simplista los principales conceptos psicoanalíticos
-
En 1932 Eduardo Vasco en la Universidad de Antioquia inicia la aplicación de las pruebas Stanford-Binet y el perfil psicológico de Vermeylen para los escolares del Liceo de la Universidad.
-
En 1939 inicia una sección de psicotécnica en el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
-
Se demuestra utilidad de la psicología de los tests con la segunda guerra mundial. En el que ya no se hablaba de inteligencia, sino de las habilidades.
Rueda contribuyó eficazmente al desarrollo de la psiquiatría colombiana, transformando la atención de los enfermos mentales de acuerdo con principios humanitarios e introduciendo métodos modernos de terapia, tales como el electrochoque y la lobulotomía (en 1942). -
Luis López de Mesa fue nombrado rector de la Universidad Nacional y durante su rectoría impulsó e inauguró el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional, dejando bajo la dirección a Mercedes Rodrigo en 1948. y así mismo varios médicos y psiquiatras presentaron tesis de grado con temas referentes al psicoanálisis.
-
El año 1950, está constituido por la introducción de la psicoterapia científica y la orientación dinámica de la psiquiatría. Rosselli (1986)
-
En el año 1951 Lizarazo y Socarrás iniciaron la formación de psicoanalistas y psicoterapeutas en Colombia.
En el año 1952 Vergara cambió el plan de estudios con intención de adaptarlo a las necesidades del país y fundó un seminario para profesores y estableció una consulta didáctica en tres campos: psiquiatría, medicina psicosomática y psicopedagogía. Y en 1952 graduó a los primeros once licenciados en psicología. Con ellos la profesión de la psicología empezó formalmente en Colombia. -
Se fundó la principal asociación de psicólogos en Colombia: la Federación Colombiana de Psicología.
-
Se formó el Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia, además el padre Mankeliunas publicó un artículo titulado "Psicoanálisis y Catolicismo"
-
Jorge Giraldo Angel compro el primer laboratorio experimental del país.
-
En la Facultad de Medicina y en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, la orientación predominante durante la década de 1960 fue psicoanalítica
-
Se constituyó la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
-
En 1962 Lizarazo y sus nuevos discípulos fundaron la asociación psicoanalítica colombiana. Además, se han creado otras agremiaciones de orientación psicodinámica, como el Círculo Colombiano de Psicología Profunda. En este año se creó en la Universidad Javeriana de Bogotá un departamento de psicología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras
-
Josefina Convers de Castaño creó el Centro de Estudios de Psicología Dinámica
-
La facultad de psicología es convertida en un departamento de la facultad de ciencias humanas y por iniciativa de Alvaro Jimenez aprobó un plan de 5 años para otorgar el título de psicólogo profesional.
-
Se graduaron 25 psicólogos de la universidad javeriana, el cual implementó un curso practico de psicoterapia.
-
Se estableció la practica de la psicoterapia en Colombia, en esta misma época fue nombrado director del departamento Rubén Ardila, (universidad nacional), trajo consigo las orientaciones conductistas.
-
Se aprobaron los estatutos y se reglamentó el premio Psicología Colombiana, así mismo se empezó a funcionar en Barranquilla el primer programa de psicología que opera fuera de Bogota (universidad del norte). Por ultimo en este año se aceptó el primer grupo de estudiantes a un programa que pretendía originalmente formar psicólogos sociales (universidad de los andes).
-
Rubén Ardila funda la sociedad colombiana de psicólogos, y en ese mismo año fue el presidente de esta misma
-
La universidad de los andes Pretendía integrar, a lo largo de los diez semestres de la carrera, la dimensión teórica, la dimensión investigativa y la dimensión aplicada de la psicología, acentuando al comienzo el aspecto teórico y al final el aspecto aplicado. Así mismo abrió un servicio de consejería estudiantil, donde se presta atención psicológica a los estudiantes y empleados que lo requieran.
-
se legalizó y se reglamentó la psicología como profesión.
-
Se abrió un programa de posgrado en psicología clínica a nivel de especialización, bajo la dirección de Augusto Pérez, y otra especialización en colaboración con la Facultad de Administración en gerencia de recursos humanos, dirigida por la psicóloga Rocío Vallejo de Borrero
-
En este momento está en proceso de aprobación un nuevo posgrado en neuropsicología.
-
Se instauró con fuerza la investigación psicológica en Colombia, como la tesis que tiene puntos específicos:
1. Estandarización y adaptación de pruebas
2. Establecimiento de relaciones entre variables demográficas y alguna o algunas variables psicológicas (personalidad, actitudes, control interno-externo)
3. Experimentales o cuasi-experimentales (desarrollo de programas de intervención clínicos o educativos en su mayoría, exploración de fenómenos de laboratorio) -
Se logra el consenso de la comunidad psicológica Colombiana
-
Ardila participo activamente en la creación de la maestría en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en:
* El análisis del comportamiento, psicología y salud. -
Por iniciativa de ASCOFAPSI, se da el pre encuentro de investigadores para conformar la red de investigadores de psicología en Colombia y se realizo en la Universidad católica de Colombia en Bogota.
-
Se da la primera especialización en Intervención psicosocial, por la fundación universitaria Luis Amigó, en la modalidad presencial y a distancia. Se encuentra compuesta por tres areas:
* Fundamentos
* Intervension
* Metodologia -
Maria Alejandra Amaris Bustos
Mary Jo Hernandez Herrera
Keity Sanchez -
Referencias
-PEÑA, TELMO EDUARDO . 60 AÑOS DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA. rev.latinoam.psicol. [online]. 2007, vol.39, n.3, pp.675-676. ISSN 0120-0534. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000300018
-PEÑA, TELMO EDUARDO, LA PSICOLOGIA EN COLOMBIA: HISTORIA DE UNA DISCIPLINA Y UNA PROFESION
- PEREZ, ANDRES M. LA CONTRIBUCION DE RUBEN ARDILA A LA ORGANIZACION PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.