-
Aristóteles y Platón discutieron sobre contenidos de la psicología educativa como:
* educación diferenciada
*desarrollo de las habilidades psicomotoras
* formación del carácter
*posibilidades y límites de la educación moral
*relaciones profesor - alumno
*métodos de enseñanza- aprendizaje -
René Descartes: defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
-
Influyó en el pensamiento psicoeducativo escribiendo textos basados en la teoría evolutiva y apuntó el uso de ayudas visuales para la instrucción.
-
Impulso el uso de muestras e instrumentos de medición psicológica.
-
Inventó los primeros test de para medir la inteligencia y fundó el primer laboratorio experimental de tests en Londres
-
Realizo experimentos para demostrar la posibilidad del control y medida del aprendizaje a través de técnicas experimentales y la primera publicación del libro que lleva el título de “Psicología Educativa” escrito por Hopkins.
-
Etapa de FUNDACIÓN o constitución formal de la psicología educativa. La psicología educativa nace en el año 1892 cuando Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas para
organizar la American Psychological Association (APA). Entonces, toda la APA era psicología educativa. -
Fundó el primer laboratorio americano de psicología y también fue presidente de A.P.A.
-
Realizo trabajos sobre la medida objetiva del rendimiento escolar
-
Thorndike es reconocido como el padre de la psicología educativa y además fue el primer psicólogo de la educación. Publicó dos grandes libros: “elements of psychology” y “educational Psychology”.
-
Realizó una de las mayores aportaciones a la psicología educativa que fue el desarrollo el primer test de la inteligencia individual.
-
En 1910 aparece la revista Journal of Educational Psycholgy.
-
Se funda en México la Universidad Nacional de México y la Escuela de Altos Estudios en donde por primera vez se enseña la psicología a nivel superior y se inaugura también la central la Castañeda.
-
Aplicación de pruebas psicológicas a los reclutas del ejército americano, que sirvió para popularizar el interés por la medición de la inteligencia.
Así mismo la inauguración del “American Council In Education” -
La CONSOLIDACIÓN, en estos años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base empírica centrándose: habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias individuales y medida psicológica.
-
En 1920 la Psicología de la Educación recibe influencia de la Gestalt el Psicoanálisis.
-
Durante la década de 1920 la Psicología educacional comienza a separarse de la Psicología escolar.
-
De ECLOSIÓN, la tercera División de la APA en número de afiliados, sólo superada por la 8, Personalidad y Psicología Social y la 12, Psicología Clínica.
-
La Psicología Educativa se relaciona con la crisis económica, lo cual puso en duda la capacidad de la educación para fundamentar científicamente el “arte de enseñar”.
-
El año 1992 fue el año del Centenario de la fundación de la psicología educativa.
Además la revista Educational Psychologist, el órgano de expresión de los psicólogos educativos (APA) publica una serie de artículos en los que se hace un chequeo a la psicología educativa y se pide redefinir o, al menos, afinar, aclarar, su verdadera misión en el campo educativo. -
La revista Educational Psychologist publica otra serie de artículos revisando de nuevo el status de la psicología educativa.
-
Menciona que el psicólogo educativo debe ser una persona experta en la mediación de conflictos, partiendo de una actitud ética que resalte el papel de la comprensión.
-
La UNESCO publica el Temario Abierto sobre Educación inclusiva, en cual se propone a diferentes países medidas u estrategias que podrían asumir para facilitar esta transición.
-
Menciona que la función del psicólogo educativo abarca no solamente a un individuo, sino a grupos enteros en formación. Tiene que ver con el empleo de las herramientas teórico-metodológico de la psicología para abordar los problemas educativos con la finalidad de comprender y mejorar los procesos educacionales en un sentido amplio y no cerrarlo solamente a los escolares.
-
México. Programa regional de educación inclusiva a partir de los años 50 y durante los 60 tiene lugar un cambio significativo en cuanto a la manera de entender y concretar la atención educativa a las personas distintas.