-
Aristóteles y Platón ahondan en temas de educación, la naturaleza del aprendizaje y la relación maestro-alumno.
-
En el siglo XVI se le da importancia a los procesos de percepción y memoria
-
El padre de la Filosofía Moderna da protagonismo a las ideas innatas como base del conocimiento
-
Considera que la base del conocimiento es la experiencia y las impresiones sensoriales
-
Gracias a la influencia de Juan Jacobo Rousseau, Pestalozzi funda escuelas para la población marginada y considera a cada niño como un ser individual, dando importancia al desarrollo moral y a la relación maestro-alumno
-
El pedagogo alemán implementa el paradigma educativo de su teoría de la percepción y de la masa perceptiva
-
Fundó un laboratorio para medir la introspección y las respuestas emocionales
-
Crea los test psicológicos que sirven como medida cuantificable de la inteligencia
-
Su principal contribución fue en la psicometría, al crear los test de inteligencia indivdual
-
Padre de la psicología americana y precursor de la psicología pragmática/funcional. Considerado uno de las eminencias de su tiempo
-
Este pionero en la psicología de la educación fue presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Sus aportes durante su liderazgo fueron varios.
-
Es considerado un antecesor de la psicología conductista. Propone un método de observación y medición objetiva sobre el cuestionario usado hasta entonces en la psicología infantil
-
Introduce la psicología experimental en América.Fue el primero en impartir la ciencia como asignatura, en la Universidad de Pensilvania
-
Estudia la adaptación al ambiente; el ajuste de los humanos al ambiente físico, moral y mental
-
Enfoca sus estudios en el análisis de la lectura, la formalización y discurso de los problemas psicológicos que surgen en la enseñanza, el trabajo experimental sobre el número y la psicología social
-
Los temas de psicología educativa ocupan el tercer lugar en las publicaciones de revistas especializadas
-
Señala la necesidad de un hombre intermedio cuya tarea debería ser mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza
-
Los reclutas del ejército americano deben acreditar pruebas psicológicas
-
La psicología educativa se ve influenciada por la Gestalt, aportando una visión integradora de la conducta humana
-
Desarrolla la teoría conductual con animales para estudiar la reacción mediante estímulos.
-
Considerado el padre de la psicología conductual. Fundó la Escuela Psicológica Conductista
-
La psicología educativa se ve influenciada por el psicoanálisis. Principalmente le da importancia al estudio de los primeros años, factores inconscientes, relación madre-hijo, necesidad de afecto y las actitudes permisiva
-
Durante la década de 1940 la psicología educativa sufre una etapa de crisis, de la que derivará altibajos posteriores
-
Edwin Guthrie propone el aprendizaje asociativo o por contigüidad.
-
Durante la siguiente década, pese a los esfuerzos, no se concibe una conceptualización clara para la disciplina
-
Editó el primer test de inteligencia (escala de inteligencia Stanford-Binet) que se aplicaba en Estados Unidos.
Basó sus estudios en los superdotados y los retrasados -
Tras casi dos décadas de desequilibrio, la psicología educativa recobra su prestigio y aportes
-
Albert Bandura propone el Aprendizaje por observación o vicario.
-
Concibe a la Psicología Educativa como una ciencia aplicada con tres direcciones posibles en la investigación (investigación pura, investigación extrapolada de las ciencias básicas e investigación aplicada).
-
Anderson y Faust consideran que la tecnología es necesaria para la investigación en contextos educativos.
-
La crisis económica mundial hace que, entre otros ámbitos, se ponga en duda la eficacia de la psicología educativa
-
Propone un modelo interactivo entre ciencia y tecnología que anude los extremos tanto de práctica como de conocimiento.
-
En éste se elabora una planificación completa del sistema escolar (objetivos, evaluaciones y análisis de actividades específicas)
-
Pionero de la psicología experimental. Analiza el comportamiento humano, usando técnicas de condicionamiento y maximizar el cumplimiento de objetivos de enseñanza.
-
Publicaciones importantes de Calfee, Shulman, Simon, Snow y Resnick. Plantean que el conocimiento debe recorrer diversos caminos de la psicología educacional a la educación y viceversa.
-
Plantea examinar las bases de la Psicología Educativa para sentar nuevas para cumplir sus objetivos iniciales.
-
Apunta que los psicólogos educacionales deben seguir investigando y generando ciencia, además de generar un aporte concreto y aplicado al quehacer educativo actual.
-
Investiga las deficiencias de preparación de los investigadores en educación en los Estados Unidos
-
Pressley y Reohrig identifican 11 temas investigados actualmente (cognición, aprendizaje conductual, perspectivas socioculturales, relaciones sociales y educación, desarrollo, motivación, diferencias individuales, bases psicológicas del currículum, enseñanza e instrucción, medios educativos y métodos de investigación).
-
Identifica 3 problemas conceptuales que el psicólogo debe tomar en cuenta: reconocer las confusiones conceptuales, la falacia del psicólogo y la concepción de funciones mentales como entidades.