-
Se crean dos importantes temáticas, el aprendizaje y la lectura; creadas por el psicólogo Thorndike que une psicología y educación.
-
Judd se posiciona sobre temas no investigados antes como el curriculum, la organización escolar y la importancia del carácter social de la educación.
-
Primeras pruebas psicológicas, perfilando a la psicología educacional como disciplina científica predominando áreas como el aprendizaje, las diferencias individuales, el test y mediciones.
-
La psicología educacional recibe la influencia de otros movimientos psicológicos tomando más fuerza, tales como la psicología de Gestalt y el Psicoanálisis.
-
Recae el estudio ascendente de la psicología educacional debido a que no tenía un campo bien fundado y se producían pocas investigaciones científicas significativas.
-
Insiste en continuar indagando sobre la psicología educacional y esta genera una posición privilegiada, siendo la tercera división en número de afiliados.
-
Vuelven a debilitarse los avances y los aportes de la psicología educacional debido a la crisis económica producida a nivel mundial. Generando restricciones en investigaciones y reformas educativas.
-
Los diseños instruccionales se ocupan de planificar todo el sistema escolar.
-
Fortalece el diseño instruccional por las demandas de técnicas que permitan un entrenamiento eficiente y en masa. Se constituye una herramienta eficaz en la disminución de problemas de aprendizaje.
-
Se plantea que el futuro de esta área es seguir investigando y definiendo su objeto de estudio existiendo el consenso de enseñanza-aprendizaje.