-
-
Thorndike: pone la base para la Psicología de la Educación y fundamenta propuestas educativas.
Judd: aporto cuatro grandes áreas:
• El análisis de la lectura
• La formalización y discusión de los problemas psicólogos que surgen de la enseñanza.
• Trabajo experimental sobre el número.
• Psicología social: investiga el Curriculum y la organización escolar. -
Estados Unidos
-
en Ginebra – se funda la revista Archives de Psychologie.
Se funda el seminario Psicología Pedagógica para formar en el método de psicología experimental y Psicología del Niño. Crea el instituto Psicológica y Educativa Jean Jacques Rousseau. -
Aplicación de pruebas psicológicas a los reclutas del ejército americano, que sirvió para popularizar el interés por la medición de la inteligencia. Inauguración del American Council in Education. Los primeros materiales de test.
-
Aportes de movimientos psicológicos: Gestalt y el Psicoanálisis.
-
La Psicología de la Educación es considerada la “reina” de las ciencias de la Educación.
-
Desarrollo y crisis de la Psicología Educacional. Dificultad de integrar resultados con una serie de disciplinas. No campo de investigación definido.
-
Skinner elaboró el concepto de aprendizaje programado que implicaba reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo del aprendizaje
-
Bandura expone la teoría cognitivo social. Pone de relieve como entre la observación y la imitación, intervienen factores cognitivos que ayuda al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
-
Se produce el auge creciente de la Psicología Cognitiva: favorece una aproximación ente la psicología del aprendizaje y la psicología de la instrucción.
-
Crisis económica mundial genera restricciones en las ayudas en investigación y reformas educativas.
-
A partir de los planteamientos de Skinner
-
Continuar investigando y definiendo su objeto de estudio, existiendo el consenso de que los procesos de enseñanza y aprendizaje