- 
  
  Propone unos métodos para resolver los problemas de producción
 -Utilizar estudios y métodos de tiempo para encontrar el mejor método de realizar el trabajo
 -Proporcionar al obrero un incentivo por realizar un buen trabajo según el método y el buen ritmo
 -Utilizar expertos especializados para planificar y analizar el trabajo, dejando la tarea de realización al trabajador
 Este aporte permite ver que las organizaciones están centrados a reforzar la producción satisfactoria de cada trabajador
- 
  
  Propone una aplicación experimental al estudio de las diferencias individuales en el análisis de las conductas, para determinar requerimientos de cada puesto y buscar a continuación los componentes psicológicos asociados a un buen rendimiento. Mediante este aporte se puede establecer las demandas que exige cada puesto dentro de la organización y establecer el perfil de la presunta persona que ocupara ese cargo para facilitar la selección y función del personal dentro de la organización.
- 
  
  Propone los principios organizativos
 -Unidad de mando
 -Cadena de mando
 -Amplitud de control
 -Staff y linea
 -Iniciativa
 -División del trabajo
 -Autoridad y responsabilidad
 -Centralización de la autoridad
 -Disciplina
 -Equidad
 -Estabilidad de la plantilla
 -Espíritu colectivo
 -Subordinar los intereses individuales al interés general por medio de la firmeza, ejemplo y constante supervisión. Mediante este aporte se puede estructurar las funciones administrativas de los jefes en la organización
- 
  
  Propone que las interacciones entre los las personas y las organizaciones se dan de forma bidireccional constructiva las cuales se construyen y se trasforman mutuamente. Mediante este aporte se puede estudiar o establecer el clima laboral dentro de una organización.
- 
  
  Propone que la psicología de la organización utiliza alicientes para los actores sociales participen en ellas y obtengan así alicientes para otros. Mediante este aporte se pueden generar o implementar incentivos motivacionales para un buen rendimiento del trabajador, la permanencia del cliente y de la organización.
- 
  
  Creador: Yulieth Diaz Referencia bibliográfica; Palaci, . (2005). Cap. I. Las organizaciones y su psicología. En psicología de la organización (Pag. 130): Pearson Educación S.A