Unnamed (3)

Psicología de la Sexualidad

  • Cultura Egipcia
    3200 BCE

    Cultura Egipcia

    Cultura Egipcia: era permitido el incesto (tener relaciones sexuales entre familiares) también la circuncisión la cual se consideraba un ritual para el inicio de la adolescencia y el adulterio.
  • Cultura Babilónica
    1595 BCE

    Cultura Babilónica

    Prostitución sagrada es decir, entregar la virginidad a los extranjeros, considerado como ofrenda a una diosa para obtener prosperidad y fecundidad en el matrimonio
  • Cultura Griega
    776 BCE

    Cultura Griega

    Desde pequeños se les educaba sobre sus funciones sexuales, la homosexualidad masculina entre adultos y jóvenes era tolerada entre contextos educativos.
  • Prehistoria
    2 BCE

    Prehistoria

    Durante la prehistoria existió la promiscuidad sexual primitiva, también 2 etapas la monogamia natural que significa que el hombre se asemejaba al animal, por lo tanto su vida sexual era moderada por la naturaleza y la monogamia de patrimonio familiar que significa la conservación del producto de trabajo como era la agricultura y la pezca. (Vera-Gamboa, 1998, pág. 116)
  • Cultura Hebrea
    1 BCE

    Cultura Hebrea

    Utilizaban la sexualidad solo para fines de reproducción, la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir a su esposo con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada.
  • Cristianismo
    380

    Cristianismo

    En el cristianismo: la sexualidad comienza a ser reprimida, acceder a los deseos del cuerpo se consideraba un pecado y aparece el matrimonio monógamico
  • siglo XV
    1401

    siglo XV

    A finales del siglo XV en Europa aparecen las enfermedades de transmisión sexual y se consideró como un castigo celestial.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    En la época Victoriana (durante los siglos XVIII y XIX) las conductas sexuales como la masturbación se consideraban inapropiadas. La mujer debía someterse a las exigencias sexuales del esposo. La violación se considera como mayor delíto. (Vera-Gamboa, 1998, pág. 116)
  • Edad media
    1492

    Edad media

    En la edad media la iglesia rechaza el matrimonio monógamo y el instinto sexual lo consideró un pecado.
  • Siglo XVI

    Siglo XVI

    En el siglo XVI se permite el primer divorcio. Sigmund Freud (1856-1939) Menciona que el deseo sexual es igual en hombres y mujeres y refuta que la masturbación es insana, realizó investigaciones en niños y adultos, estableciendo que desde la más tierna infancia los niños son seres sexuales.
  • Siglo  XVII

    Siglo XVII

    Cultura Judía: En esta cultura el matrimonio tenía como finalidad la descendencia, había influencia judía y cristiana. El adulterio era prohibido por el éxodo y no se aceptaba la homosexualidad.
  • Siglos XVIII y XIX

    Siglos XVIII y XIX

    Conductas sexuales como la masturbación, eran inapropiadas, y se le culpaba de desórdenes orgánicos como la epilepsia
  • Richard Kraft-Ebing

    Richard Kraft-Ebing

    En 1882 Richard Kraft-Ebing describe en su trabajo diferentes comportamientos sexuales como patológicos.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Tener pareja se considera una opción personal, idea del uso de los úteros artificiales para la procreación, el movimiento feminista logra obtener igualdad de género. La adopción y uso de vientres de alquiler para heterosexuales y homosexuales
  • Complejo de Edipo de Freud

    Complejo de Edipo de Freud

    Lifeder. (2017). ¿Qué es el Complejo de Edipo y Cuáles son sus señales?
    YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=-5OK4J39VbM
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    La sexología es considerada por la Organización Mundial de la Salud como el concepto integral del ser humano
  • Geramine Greer

    Geramine Greer

    Geramine Greer (1939) feminista activa publicó su obra “El eunuco femenino”, que se ha convertido en baluarte del movimiento feminista. En esta obra hace observaciones al matrimonio convencional y a las actitudes que existían para con las mujeres atacando los estereotipos rígidos en que se habían encasillado las mujeres, el hombre activo y la mujer pasiva.
  • educación sexual

    educación sexual

    Freud (1979b) señala que a estas sensaciones o estímulos internos conviene llamarlos necesidades
  • La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)  educación sexual integral, en los niveles de la educación preescolar, básica y media.

    La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) educación sexual integral, en los niveles de la educación preescolar, básica y media.

    Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficialn.°41.214 del 8 de febrero de 1994 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
  • La sexualidad

    La sexualidad

    La sexualidad: etimológicamente el termino sexo proviene de latino sexum y este a su vez del termino secare que significa separar (Rathus, Nevid y Fichner-Rathus, 2002).
  • la sexualidad infantil

    la sexualidad infantil

    Tal como lo plantea Zamanian (2011), la postura freudiana de la sexualidad infantil es un modelo psicosomático vigente que determina la constitución del psiquismo individual, y elabora las transformaciones y plasticidades de la sensualidad y el deseo.