-
Por la influencia del cristianismo, el concepto de enfermedad tuvo una connotación negativa, que se tradujo en enfermedad = pecado.
-
La medicina árabe estableció 6 principios determinantes para la salud o enfermedad:
El aire puro
La moderación (comida y bebida)
Descanso y trabajo
Vigilia y sueño
Evacuación de lo superfluo
Reacciones emocionales -
Hipócrates consideró la enfermedad con un origen natural, como consecuencia de un desequilibrio entre los 4 humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
-
En la época Renacentista, se hace una división de mente-cuerpo. No se considera dentro de esta situación las afecciones de la mente y se espera a la enfermedad como algo natural en el humano.
-
A partir de la Segunda Guerra Mundial hubo un cambio en la comprensión de salud-enfermedad, donde se hizo necesario evaluar la inteligencia y la personalidad de los soldados enviados al combate. D esta manera se estipula la relación físico-mental.
También se llegó a la conclusión de que la salud es un proceso multifactorial en donde intervienen factores físicos, psicológicos y sociales. -
Los cambios sociales acaecidos a principios de los años 60, determinaron que la dirección del Ministerio de Salud Pública considerara necesario y oportuno crear las condiciones para que la Psicología, como ciencia y disciplina independiente, labrara su propio camino profesional, brindando su contribución en los esfuerzos conjuntos por la salud de la población, fundamentalmente en el contexto de una Medicina preventiva.
-
Surge la necesidad de realizar prevención, este consiste en adoptar medidas para prevenir la enfermedad en aquellas personas que actualmente gozan de buena salud
-
Se construyeron los fundamentos de un desarrollo particular de la Psicología de la Salud en una red institucional de asistencia a la población que cubre prácticamente todos los niveles y tipos de instituciones del Sistema Cubano de
Salud. -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone una definición de salud en la que se contemplan 3 dimensiones: “La salud es el completo bienestar físico, mental y
social y no simplemente la ausencia de dolencias o enfermedades” -
La Universidad de Minnesota propuso un programa doctoral en Psicología con el nombre de Health-Care Psychology, mientras que en California en esa misma fecha George Stone proponía un nuevo curriculum en Psicología, aludiendo a los términos de Health Psychology.
-
Dubos sostiene que la salud es el "estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones de ese medio"
-
Engel propone el modelo biopsicosocial, que permite una comprensión integral del modelo salud/enfermedad
-
Un número de disciplinas de la psicología (clínica, social, experimental, fisiológica, etcétera), con un interés común
en cuestiones relacionadas con la salud, se reunió para formar la división de la psicología de la salud de la American Psychological Association (APA), naciendo así formal, institucional y profesionalmente la psicología de la salud. -
El número de psicólogos que aparecen dedicados a la aplicación de la psicología al campo de salud/enfermedades físicas es de 1500
-
El primer libro en español sobre Psicología de la Salud
apareció en México en 1986 -
Inicia la Especialización en Psicología de la Salud en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
-
En México tiene lugar el Congreso Internacional “Psicología y Salud” auspiciado por la UNAM y el Hospital General de México y comienza una Residencia en Atención Integral a la Salud, que incorpora psicólogos
-
Propuso la creación de la psicología positiva como corriente específica dentro de la psicología. La psicología positiva estudia diversos aspectos del ser humano: emociones positivas como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.
-
Se crean la Asociación
Colombiana de Psicología de la Salud (ASOCOPSIS) y la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSA) que han realizado encuentros periódicos importantes con gran participación de psicólogos nacionales e invitados extranjeros. -
El Grupo de Trabajo (Task Force on Health Psychology) de la Federación Europea de Asociaciones Profesionales de Psicología (EFPPA) ofrece definiciones y documentos programáticos sobre Psicología de la Salud
-
Tiene lugar la Conferencia Latinoamericana sobre Psicología y Salud en la UNAM y comienza el Postgrado Regional Norte-Occidente con salidas en Maestría y Doctorado en Psicología de la Salud, con sede en el Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, en la Universidad de Guadalajara. -
El Colegio Oficial de Psicólogos de España elaboró el documento titulado “El perfil del psicólogo clínico y de la salud”, en el que se abordan cuestiones de definición y delimitación del campo y de la formación y acreditación profesional
-
Según la APA, la psicología de la salud se desarrolla hacia una búsqueda de conocimientos básicos. El ser humano se encuentra en permanente cambio debido a factores orgánicos, ambientales y psicosociales
-
Marks señaló que existen 4 aproximaciones complementarias a la psicología de la salud y cada una ofrece teoría, investigación y recomendaciones para la práctica: psicología de la salud clínica, psicología de la salud comunitaria, psicología de la salud pública y psicología de la salud critica.