-
Los antiguos filósofos griegos Platón y Aristóteles se dedicaron durante su vida a estudiar ciertos temas. Entre ellos, se encontraban los fines de la educación, la naturaleza del
aprendizaje o la relación profesor-alumno. -
Se publica la obra "Introductio ad sapientiam", la obra pedagógica más importante de Juan Vives, quien fue uno de los grandes reformadores de la educación en su época. En sus libros se enfatiza la forma de hacer más efectiva la enseñanza a través de conceptos psicológicos. Él señala procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
-
En este año nace uno de los grandes de la filosofía moderna, René Descartes. El creó la teoría de que hay dos tipos de ideas innatas, lo que luego influyó a la psicología de la educación.
-
John Locke, otro gran filósofo publica "Pensamientos sobre la educación", donde especifica la concepción de educación como Educación 'Física', 'Moral' e 'Intelectual'. La conceptualiza como una educación que pretende la creación del hábito para adquirir la
virtud, la cual requiere del uso de la
razón. Para el autor, la responsabilidad de los padres y de los educadores es enseñar a los niños las reglas y controles de la razón. -
Nace una de las grandes figuras de la pedagogía. Él imprimió un rumbo nuevo a la función de la educación como un proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo. Enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experiencial, minimizando el aprendizaje memorístico.
Link text -
Nace este filósofo, psicólogo y pedagogo alemán, quien plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor. Crea la teoría de la percepción y de la masa perceptiva. Sugirió que dentro del proceso instruccional deben presentarse los conocimientos nuevos de tal manera que sean asimilados y lleguen a formar parte del contenido mental.
Link text -
En este año, Wundt fundó su famoso Laboratorio en Leipzig, Alemania, en el cual se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica. Su método consistía en la introspección, una antigua modalidad de autoanálisis, que la modificó a un enfoque experimental, preciso, en que se incluía la discriminación de respuestas, el tiempo de reacción y la medición de respuestas emocionales.
-
. En este año, Francis Galton afirmó que las asociaciones de palabras no se hacen por azar sino que tienen que ver con el mundo interno, basándose en el test de asociación de palabras que él mismo habia elaborado. Además, Galton inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia, basados en la discriminación sensorial y fundó el primer laboratorio experimental de Londres.
-
Se publica el primer libro con el título de "Psicología de la Educación", el cual se le atribuye a Hopkins, con la pretensión de aplicar a la educación los hallazgos de la psicología
científica. -
James Cattell, alumno de Wundt fue uno de los que introdujeron la psicología experimental en América. Trató de aplicar la psicología a todos los campos, incluido el de la educación, centrándose de forma especial en el estudio de las diferencias individuales y de los test mentales. Acuña el término "test" en este año.
-
Se publica el libro de William James, Padre de la Psicología
Americana. Esta publicación marcó a muchas generaciones con sus propuestas psicopedagógicas. James también es reconocido como el padre de la psicología pragmática.
Su influencia en la psicología educacional se dio en una gran dedicación a la formación de profesores, a través tanto de clases como de publicaciones escritas. Fue capaz de adaptar su sistema teórico a su aplicación en sala de clases. -
Stanley Hall fue alumno de Wundt y primer organizador de la psicología americana y verdadero pionero de la psicología de la educación. En este año funda el seminario pedagógico que se convirtió luego en la revista “Journal of Genetic Psychology”. Además, fundó el primer laboratorio americano de psicología y varias revistas.
Link text -
Se publica el libro de Sigmund Freud, donde acuña el término "Psicoanálisis". El psicoanálisis se proyectó en la orientación dada a algunos temas educativos centrales, como la importancia de los primeros años, la relevancia de los factores inconscientes, la relación madre-hijo, la necesidad de afecto y actitudes permisivas, así como el deseo de centrar la atención en la personalidad global y el desarrollo del niño.
Link text -
Se publica "Mi credo pedagógico", primera obra de John Dewey, en la cual se explayaría por el resto de su vida. Dewey fue un pedagogo y filósofo de alta influencia. La adaptación
al ambiente fue la orientación y el interés psicológico de Dewey. Dewey consideraba que los intereses e impulsos de los niños deben ser el punto de partida, ya que si el niño no ve el propósito de la actividad a desarrollar, tendrá menor voluntad para aprender y que uno necesita internalizar y construir el conocimiento. -
Edward Thorndike, se doctoró en este año en el Teacher College de Columbia, donde se utilizó por primera vez en su nombramiento el término "Psicólogo de la educación". Aquí desplegó su trabajo dando un impulso al afianzamiento de la psicología de la educación como disciplina científica. Su aspiración era lograr una ciencia completa de la psicología, uniendo definitivamente los mundos de la psicología y la educación.
Link text -
Este movimiento que se venía formando desde fines del siglo XIX, en este nuevo siglo comienza a consolidarse. El proceso de educación encuentra su génesis y propósito en el niño; los niños son activos más que pasivos; el rol del profesor es el de un guía; el colegio es un microcosmos de la sociedad; la actividad en la sala de clases debe enfocarse en resolver problemas; la atmósfera social del colegio debe ser cooperativa y democrática.
Link text -
El nacimiento de la psicología de la educación se suele situar dentro del período comprendido entre 1900 y 1908, gracias al aporte de dos grandes Thorndike y Judd, los cuales desarrollaron dos importantes temáticas: el aprendizaje y la lectura.
-
Alfred Binet realiza una de las mayores contribuciones a la psicología de la educación al desarrollar el primer test de inteligencia individual, introduciendo así la objetividad en un campo que carecía de investigación claramente definida. Para diagnosticar y suministrar un tratamiento adecuado a los sujetos sospechosos de retraso mental, construyó una escala métrica, es decir, test con ítemes dispuestos en orden de dificultad creciente y en relación con diferentes niveles mentales.
-
Esta revista señalaba la necesidad de un hombre intermedio cuya tarea debería ser mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza, y planteaba que se considerarían también los problemas de desarrollo mental y la psicología de los métodos especiales en algunas de las áreas de la enseñanza. Asimismo, esta revista pretende estimular el estudio de los problemas escolares en la sala de clases mediante el uso del método experimental
-
Se publica "Psychology of high-school subjects", la primera de las cuatro obras del psicólogo educacional norteamericano Charles Judd. El objeto de estudio de la psicología de la educación para Judd era analizar los procesos mentales mediante los cuales el niño aprehende los sistemas de experiencia social acumulada. Además, plantea la importancia de considerar el carácter social de la educación.
-
Se publica el libro de Lewis Terman, "Measurement of Intelligence". En ella adapta la escala de Binet, así como las de Rice y Stone, quienes publican los primeros test de rendimiento. Los test de rendimiento fueron aceptándose en los círculos escolares, cobrando así la investigación educativa un aire de rigor científico con dos características principales: la objetividad y la utilización de la medición, que le otorgan un cariz especial a esta etapa de desarrollo de la Psicología Educativa.
-
Surge la revolución conductista en América, cuyo objeto de estudio es la conducta. Se elaboran teorías conductistas.
-
Se publica un libro de Robert Morris Ogden que introduce un nuevo movimiento de psicología: la Gestalt. Esta aporta una visión integradora de la conducta humana, influencia que resultó potenciada por la afinidad de este sistema psicológico con la educación progresiva y ejerciendo siempre una función moderadora que corregía los extremos del conexionismo y del conductismo.
Link text -
Surge la evaluación para reflejar la medida del progreso del alumno, interpretándolo no en términos de simple rendimiento, sino en relación con determinados objetivos sociales, sustituyendo con una escala de valor una simple escala de medida. Se debe a Tyler y su método de evaluación pedagógica.
Link text -
Surge con Burrhus Skinner la teoría del Neoconductismo.
[Link text] https://youtu.be/wzNV05C_jdI -
Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso. En este año se publica su obra más importante "Pensamiento y lenguaje". La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social. El creó el término "Zona de desarrollo próximo".
Link text -
A partir de esta década, se quebró el signo ascendente de la psicología de la educación y estuvo a punto de desaparecer. En primer lugar, no parecía tener un campo propio, ya que otras divisiones trataban los mismos temas. Los programas aparecían retrasados, se producía muy poca investigación científica significativa en las revistas, el currículo era ambiguo y difuso, sometido a las modas del momento. Se pensó en suprimir o reorganizar la psicología de la educación.
-
Al ser inaplicables las teorías de Bull, surgió el interés por el trabajo de Skinner, lo cual sumado al deseo de éste por enfrentar problemas educacionales, llevó a una verdadera revolución en relación al concepto de aprendizaje en psicología educacional.
Cuando se inicia la década de los 50, el panorama de la
psicología educacional es bastante complejo. Resalta su alta valoración. Sin embargo, sus límites se van desdibujando, siendo cada vez más difícil clarificar su objeto de estudio. -
Se publica "La psicología de la inteligencia", obra en la que Piaget recopila las clases impartidas en el Collège de France durante el año 1942. Él formuló una teoría constructivista respecto al desarrollo de la inteligencia. Además, estudió la infancia y dividió en una serie de escalones (estadíos) al desarrollo cognitivo. Aportes importantes para la psicología de la educación.
Link text -
Surge a partir de la preocupación por la naturaleza del pensamiento como una estructura cognoscitiva que no puede ser examinada por simple observación del comportamiento, llamó la atención sobre la importancia del análisis de contexto del que aprende, además del ambiente instruccional. Destacó la importancia de fenómenos como la memoria, el razonamiento, la percepción, la resolución de problemas, la metacognición y la creatividad,
-
Adquiere gran fuerza el paradigma del diseño instruccional.
En 1980, los diseñadores instruccionales se ocupaban de planificar todo el sistema escolar, lo que incluía desde los objetivos instruccionales, las evaluaciones de los programas, los costos de la instrucción y los análisis de tareas objetivos operacionales.