-
Aristóteles seguía un plan educativo de cinco periodos. La infancia, el periodo de crianza, El segundo alcanzaba los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos, La siguiente abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años a la pubertad, era el periodo de educación con asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. Y la educación liberal, con asignaturas matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología
-
Juan Vives: Señala importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
Insistió que la enseñanza debe realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del alumno. -
Hace aportaciones al defender el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
Inauguró la filosofía conocida como "Racionalismo" esto es, que el conocimiento viene de la razón. -
Apela, que por el contrario, a las impresiones sensoriales, (la experiencia).
Filosofía Moderna -
Johann Pestalozzi: Fundó numerosas escuelas orientadas a los más pobres y le dio un nuevo rumbo a la función de la educación. Proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial.
-
Johann Herbart: Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.
-
Invento los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia, basados en discriminación sensorial
-
Fundó su Laboratorio en Leipzing, en el cual se utilizó por primera vez la experimentación psicológica.
-
Desarrollo el primer test de inteligencia individual, introduciendo así la objetividad.
-
Fundó el primer laboratorio americano de psicología, fue el primer presidente de (APA
Fundó el seminario pedagógico, pionero de la psicología de la educación. -
Introdujo la psicología experimental en America, trato de aplicar la psicología a todos los campos,
Centrándose en el estudio de las diferencias individuales y de los test mentales. -
Propone una psicología funcionalista, enfatiza la interacción natural entre el cuerpo y la mente.
Metodología de estudio: Instrospección
Padre de la psicología "pragmática" -
Le preocupaba el ajuste en los seres humanos, fisico, mental y moral
Planteaba la importancia de utilizar técnicas de enseñanza centradas en el niño y la defensa de la orientación escolar -
Planteaba que los alumnos solo pueden aprender en respuesta a un estimulo "castigo-recompensa"
-