Psicología Comunitaria

By Equip00
  • Termino de la Psicología Comunitaria

    Termino de la Psicología Comunitaria

    La primera vez que se utilizó el término Psicología Comunitaria fue en Mayo de 1965, en una conferencia celebrada en Swampscott Massachussets, la misma que se realizó como iniciativa de un grupo de psicólogos del instituto nacional de Salud Mental de los Estados Unidos.
  • Orígenes -Cook

    Cook 1970 dijo que la psicología comunitaria va más allá de la salud mental en la comunidad, por su interés en problemas que no son de salud mental, por ejemplo el funcionamiento de los individuos en las unidades sociales, las organizaciones, y las comunidades.
  • Características

    Hellen y Monahan presentan aspectos como:
    - Tiene un enfoque ecológico.
    preocupación por problemas del "funcionamiento humano" y prevención de trastornos.
    - Hay investigación multidisciplinaria, colaboradora.
    - Hace énfasis en la capacidad para enfrentar los problemas, en la adaptación y la competencia y no sólo en los trastornos.
    - Enfoque empírico, experimental.
    - Rechazo del modelo médico.
    - Se ocupa de fenómenos psicosociales de carácter comunitario.
  • Características

    • La comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales relacionados constructores de la realidad en que viven.
    • Énfasis en las fortalezas y capacidades.
    • Toma en cuenta la relatividad cultural.
    • Incluye la diversidad.
    • Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.
    • Orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, doble motivación: comunitaria y científica.
    • Produce reflexión, crítica y teoría.
  • Características

    Características

    • Orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.
    • La comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.
    • Condición política formación de ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.
    • La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.
    • Ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
    • Carácter predominantemente preventivo.
  • Rapport

    Rapport, señalaba cuatro fuentes en el desarrollo de las estrategias de intervención que se usaban en el campo comunitario en ese momento, las cuales eran las formas de psicoterapia breve y de intervención en crisis, Análisis de grupos pequeños y la dinámica de grupo, aportes de la teoría de sistema y sus aplicaciones en la psicología social, y análisis institucionales y de comunidades
  • Irma Serrano y Alberto Irizarry

    Se publicó un artículo llamado: intervención en la investigación, donde se hablaba de el desarrollo metodológico más temprano que generó un método activo, participativo y transformador en Puerto rico. El artículo hablaba de las intervenciones psicosociales comunitarias realizadas en el barrio Buen Consejo, al igual que un esquema detallado de las técnicas que se implementaron. A este método utilizado lo llamaron participe
  • Psicología Comunitaria

    Usa la investigación orientada a la acción para guiar los programas comunitarios basados en fortalezas y los valores culturales. Se enfoca en los individuos y en sus contextos sociales con el fin de prevenir los problemas comunes. Reduce la opresión a través de la investigación, promoción, organización comunitaria y cambio político.
  • Orígenes -Striker

    Striker en 1983 mencionaba que la psicología comunitaria social surge a partir del vacío provocado por el carácter subjetivista de la psicología social psicológica y por la perspectiva eminentemente macrosocial de otras disciplinas volcadas hacia la comunidad.
  • Period: to

    Fases del Desarrollo

    3) Fase de inicio de generación de teoría y de reflexión sobre ella.
    4) Fase de reflexión sobre la estructura paradigmática de la subdisciplina (aspectos ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos y políticos).
    5) Fase de ampliación del campo, incorporando y desarrollando aspectos ligados a la salud, educación, ambiente y clínica.
  • Period: to

    Fases del Desarrollo

    América Latina
    1) Generación de una nueva práctica psicosocial orientada hacia la solución de problemas sociales y la transformación social. Esto supone:
    - Nuevos actores sociales.
    - Nuevo rol para los psicólogos.
    2) Fase de definición de una nueva subdisciplina, la psicología social comunitaria / psicología comunitaria (definición del campo, del objeto y valores que la orientan).
  • Nelson y Prilleletensky

    Nelson y Prilleletensky

    Señalan como objeto de la psicología comunitaria el bienestar, la liberación, y la coexistencia de esos dos objetivos con el cambio social. El desarrollo metodológico más temprano que generó un método activo, participativo y transformador