-
Doctor de la Gracia fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.Autor prolífico,dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
-
La conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano.
-
Fue el primer profesor de psicología experimental de la Universidad de Cambridge, de 1931 a 1951. Valorado históricamente como precursor de la Psicología cognitiva contemporánea.
-
conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011.
-
creador del conductismo durante toda su vida fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas.
-
fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica
-
revolucionar la investigación de la acción humana a través de su conductismo radical.
-
Llegó a ser presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana y estuvo muy vinculado durante años a la Universidad de Chicago como profesor de Psicología y miembro activo de su Centro de Asesoramiento Psicológico. Es el creador de la terapia centrada en el cliente, que pone el acento en la importancia de la capacidad de cada individuo para el cambio y el crecimiento personal.
-
El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social.
-
considerado como el padre de la epistemología genésica (genésica, esto es, relativa a la génesis) , famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-
intentó desarrollar una teoría general de la conducta humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta.
-
fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
-
conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada:donde S es el valor de la sensación, R es uno de los estímulos, y c una constante que varía de estímulo a estímulo. Esta ecuación se conocería como ley de Weber-Fechner.
-
La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos.
-
undador de la psicología funcional.
-
dice que la psicología debe ser estudiada por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos.
-
traducir alma como mente, como principio de volición, de acción o de conducta
-
El fundó la Akademia, dedicando su vida a la enseñanza de la Filosofía. Aceptó el relativismo de Parménides concerniente a la percepción.
También aceptaría Platón la doctrina del flujo Heracliteana, aduciendo que todos los objetos se hallan en constante cambio, por lo que es imposible conocerlos. -
Decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello.