220px portada de la constitución de cádiz 1812

Proyecto Siglo XIX

  • Carlos IV

    Carlos IV

    En 1788 Carlos IV (hijo de Carlos III) llega al trono al morir su padre, casi coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa.
  • Period: to

    Guerra del Rosellón

    Una de las consecuencias de la Guerra de la Independencia es la guerra de España contra Francia, Guerra del Rosellón, en la que Francia (ya controlada por Napoleón) derrota a España y la la controla de cerca.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar

    La derrota de España ante los Ingleses, el descontento popular y la fuerte oposición al Primer Ministro Godoy provocan el Motín de Aranjuez.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Caída de Godoy y abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando XII. Napoleón decide intervenir en la política Española.
    Renuncia de los Borbones al trono que será ocupado por José Bonaparte (Hermano de Napoleón).
  • Sublevación de los Madrileños

    Sublevación de los Madrileños

    Provocada por la llegada de José Bonaparte y las tropas Francesas junto a la enorme crisis de subsistencias. Es el paso previo a la Guerra de la Independencia.
  • Period: to

    Guerra de la Independencia

    Una guerra sangrienta que causará muchos daños en la economía y en la población como se aprecia en los cuadros de Goya. Además, al participar tanto el ejército como el resto del pueblo unido frente a la invasión extranjera, deja una importante huella sobre la identidad Española formándose definitivamente la Nación española.
    https://youtu.be/R1xXTAe3DJ0
  • La Pepa

    La Pepa

    Las Cortes de Cádiz aprueban la nueva Constitución "La Pepa" que reconoce la Soberanía Nacional, los principales derechos y libertades de los ciudadanos, la separación de los poderes político, ejecutivo y legislativo y que la educación primaria llegue a toda la población.
  • Period: to

    Fernando VII "el Deseado"

    Los españoles ganan la Guerra de la Independencia y nombran rey a Fernando VII que suprime la Constitución de 1812 y los decretos de las Cortes de Cádiz y vuelve al absolutismo. Los liberales son perseguidos pero en 1820 el rey se ve obligado a jurar de nuevo la Constitución de 1812. https://youtu.be/AQ0xtnP71MY
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Un levantamiento militar consigue temporalmente la restitución de la Constitución de 1812. Breve periodo liberal que fracasa por las disputas entre liberales y la intervención Francesa.
    En 1823 vuelve al trono Fernando VII.
    https://youtu.be/uzIsTNQl1ig
  • Period: to

    Década Ominosa

    Fuerte represión contra los liberales, aunque al final de su reinado Fernando VII necesita el apoyo de los grupos más moderados debido a los problemas económicos y para abolir la ley Sálica y que su única hija Isabel pueda subir al trono. https://youtu.be/idESdEuNMgo
  • Regencia de María Cristina de Borbón

    Regencia de María Cristina de Borbón

    Isabel II sube al trono Español con solo 3 años por lo que su madre María Cristina será la regente hasta su mayoría de edad, enfrentándose a la Primera Guerra Carlista contra los partidarios de Carlos María de Isidro (hermano de Fernando VII).
  • Period: to

    Isabel II

    Tras la mayoría de edad de Isabel II se suceden diferentes gobiernos: La década Moderada (con Narváez y la nueva Constitución de 1845), el Bienio Progresista, el gobierno de Unión Liberal (O'Donnell) y los gobiernos moderados (que junto con la crisis económica de 1866 provocarán la revolución de La Gloriosa y la caída de Isabel II).
    https://youtu.be/XL3g7o3CsdQ
  • La Constitución de 1869

    La Constitución de 1869

    Uno de los primeros logros de la revolución es La constitución de 1869, considerada la primera democrática de nuestro país. El gobierno provisional se constituye en Regencia con Serrano como regente Prim como jefe de gobierno. Se crea la peseta.
  • Amadeo I

    Amadeo I

    Fue elegido por haber protagonizado la unificación Italiana pero se enfrenta a una situación muy difícil por ser extranjero y tener muy pocos apoyos. Esto provoca la Tercera Guerra Carlista. Amadeo I renuncia al trono en 1873 y las Cortes proclaman la Primera República española.
  • Primera República Española

    Primera República Española

    Nació ya débil porque era la primera vez en España que el Jefe del Estado no era un rey si no un presidente elegido por los ciudadanos. Se propone una nueva Constitución que no llegará a aprobarse en 1864 un pronunciamiento milita acabó con ella instaurándose de nuevo una monarquía.
  • La Restauración-Alfonso XII

    La Restauración-Alfonso XII

    Hijo de Isabel II con el que comienza La Restauración, estableciendo la alternancia en el gobierno entre el partido conservador (liderado por Antonio Cánovas del Castillo, herederos de los moderados) y el partido liberal (liderado por Práxedes Mateo Sagasta, herederos de los progresistas).
  • Alfonso XIII

    Alfonso XIII

    Tras la muerte de Alfonso XII le sucedió su hijo Alfonso XIII su madre María Cristina gobernó en su nombre hasta que cumplió 16 años.