-
El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación, división, extracción de laraíz cuadrada o cúbica
-
Leonardo Da Vinci ya había diseñado una máquina sumadora, pero Wilhelm fue el primero en construirla
-
La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara
-
Invento una maquina aritmética que empezó a diseñarse en 1671 y término de construir en 1694; era una maquina mucho más avanzada que la que había inventado Pascal y a la que llamo ´´calculadora secuencial o por pasos´
-
Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas
-
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Entre sus aportes importantes de charles fue el invento del aritmómetro la cual podía realizar las cuatro operaciones aritméticas. La cual pasado 30 años fue comercializada.Charles Xabier se dedicó mayormente a crear diferentes compañías.
-
En 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios, cuyo éxito le llevó a diseñar una máquina de propósito general llamada máquina analítica que nunca se llegó a construir. En dicho diseño se hayan presentes muchos de los detalles del computador moderno: una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica, además de un mecanismo de entrada y salida por tarjetas perforadas, con tarjetas separadas para programas y datos.
-
Utilizaba un alfabeto de cuatro términos para resolver silogismos complicados, y fue uno de los primeros dispositivos capaces de resolver problemas de este tipo, y hacerlo más rápido que el cerebro humano.
-
Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un estadounidense.
-
A los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes
-
John Napier Fue un matemático escocés famoso por su invención de los logaritmos de funciones matemáticas que
permiten convertir las multiplicaciones en sumas y las divisiones en restas. Napier inventó
un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que mediante un
ingenioso mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
Blaise Pascal (Pascalina): En 1942 el francés fabrico a los 19 años la primera maquina sumadora mecánica, llamada “Maquina Aritmética”