Historia0

Proyecto final: línea temporal

  • Categorías teórico/metodológicas para el estudio de la historia
    1400

    Categorías teórico/metodológicas para el estudio de la historia

    Historia, teoría de la historia, historiografía, polisemia, fuentes, ciencias auxiliares (antropología, geografía, etnología, etc)
  • Historiografía
    1405

    Historiografía

    Es el análisis de la historia. Se trata de una serie de teorías y técnicas que se vinculan al estudio e interpretación de los hechos. Va con el conjunto formado por obras de carácter histórico.
  • Teoría de la historia
    1410

    Teoría de la historia

    También conocida como historiología, es la disciplina que estudia científicamente los acontecimientos históricos. Los analiza para poder interpretarlos y darles una explicación.
  • Polisemia
    1415

    Polisemia

    Los diferentes dignificados que se le pueden dar a la historia.
  • Historia y realidad
    1420

    Historia y realidad

  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón llegó a América partiendo del Puerto de Palos. Varios años después de su llegada, España descubrió que en realidad no estaba conectado con Europa, sino que se formaba un nuevo continente al que llamaron América.
  • Desarrollo sociocultural del México antiguo
    1500

    Desarrollo sociocultural del México antiguo

    Etapa lítica (35, 000 aC - 2, 000 aC), áreas geográficas del México antiguo (Aridoamérica, Oasisamérica, Mesoamérica)
  • Conquista de México
    1521

    Conquista de México

    El trece de agosto de 1521 Tenochtitlán cayó en poder de los españoles con ayuda de otros pueblos indígenas.
  • Organización social de Nueva España
    1521

    Organización social de Nueva España

    Esta se regía a base de la encomienda y los repartimientos. Estos se encargaban de organizar al pueblo indígena y le daban el lugar a los españoles como "superiores".
  • Educación, arte y cultura
    1523

    Educación, arte y cultura

    Los frailes instruyeron a los indígenas en las artes, oficios y el conocimiento del idioma español. La educación estaba bajo el control de la iglesia, en 1523 se estableció la primera escuela en América, situada en la ciudad de México y dirigida por Fray Pedro de Gante, fue el "Colegio San José de los Naturales"
  • Organización Política de Nueva España
    1523

    Organización Política de Nueva España

    El Rey Carlos V nombró a Hernán Cortés gobernador y capital general de la Nueva España, este estableció ayuntamientos o Cabildos como una forma de gobierno para los españoles, y conservó a los gobernadores indígenas para la población nativa. Esta fue la primera etapa de la organización política, sin embargo evolucionó hasta el 1700.
  • La vida en México durante el Virreinato
    1535

    La vida en México durante el Virreinato

    El virreinato se establece oficialmente el ocho de marzo de 1535, su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco. La capital fue la ciudad de México, establecida sobre Tenochtitlán. Existía la división social marcada en gran forma y la injusticia también.
  • Actividad económica de Nueva España

    Actividad económica de Nueva España

    La economía de Nueva España se sostenía gracias a la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio y la industria.
  • Interpretación histórica

    Interpretación histórica

    Sus escuelas (positivista, historicista, marxista y de los annales) comienzan en 1795 con Leopoldo Von Ranke, un historiador que siguió la idea positivista, y dieron cierre en 1981 con la generación Roger Cartier.
  • Causas que propiciaron la Independencia

    Causas que propiciaron la Independencia

    La Independencia de México fue propiciada por causas internas y externas. Entre las internas se encuentran los problemas económicos por los que atravesaba Nueva España, la desigualdad o las insurrecciones populares. En las externas podemos encontrar la invasión a España por parte de Napoleón Bonaparte, la revolución francesa o la ilustración.
  • Etapas de la Independencia

    Etapas de la Independencia

    Desde 1810 atravesó por cuatro etapas, las cuales comprenden en la iniciación, organización y definición, resistencia y consumación. En estas, México definió lo que quería ser como nación y luchó por ello, los años posteriores fue su recesión económica en la que se intentaron probar varios sistemas políticos.
  • Historicismo

    Historicismo

    Surge gracias a Benedetto Croce y Leopold Van Rocke, en sus ideas concibe al ser como algo temporal, algo que no puede ser captado por la razón.
  • Positivismo

    Positivismo

    El positivismo comienza oficialmente con Augusto Comte, esta afirma en ser la fase más elevada del conocimiento, argumentando que la ciencia es la verdad absoluta. En México, llegó con Gabino Barreda en 1867
  • Marxismo

    Marxismo

    Tuvo su apogeo en el siglo XX, propone que la sociedad es una interpretación de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas.
  • Escuela de los annales

    Escuela de los annales

    Esta toma en cuenta eventos antropológicos, económicos, geográficos y psicológicos al momento de estudiar la historia. Comienza en Francia como una revista y se convirtió en una forma de pensar.