-
Arqueolitico: 30000-9500 a.c.
cenolitico: 9500-7000 a.c.
protoneolico: 5000-25000 a.c. -
escuelas de interpretación históricas
recupera conocimiento y se apoya de ciencias sociales y otras -
teorías del poblamiento de américa
teoría asiática: mismo origen 1927-1943 -
uso de conocimiento científico aparir de la afirmación de teorías
-
Escuelas de interpretación histórica
se basaba en la creencia de la historia como la fuente de sabiduría económica mayor de todas las acciones humanas -
la guerra de independencia
inicio del movimiento armado (1810-1811)
segunda organización:(1811-1815)
tercera resistencia (1815-1821)
consumación: 1821 -
reformas borbonicas
expulcion de los jesuitas
real sedula
insurrección popular -
Escuelas de interpretación histórica
teoría del material histórico y el postulado que condiciona las relaciones sociales -
características teóricometodológicas para el estudio de la historia
las herramientas principales para extraer información primaria y secundaria -
categorías teóricometodológicas para el estudio de la historia
los protagonistas de la historia son las instituciones y organizaciones -
proceso de conquista de México
peninsulares
criollos
mestizos
indígenas
esclavos -
proceso de conquista de México
-
posesos de conquista de México
ganadería,agricultura,minería,industria y comercio -
proceso de conquista de México
órganos centrales virrey,reales,audiencias,gobernador y cabildos de españoles y indios -
procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo
esta conformado por:
preclasico(2500 a.c-300 d.c)
clasico(250 d.c-900 d.c)
posclasico(950 d.c-1521 d.c) -
PDSSMA(proceso de desarrollo sociocultural de las sociedades del mexico antiguo)
las caracteristicas fueron:espaciales(lugar),temporales(tiempo),politica,economica,
religiosa,cultural y social
oasisoamerica(500 a.c)
Aridoamerica (1500 d.c):paquime y apacherla
Mesoamerica(1521 d.c):olmecas,zapotecas,mayas,teotihuacanos
etc. -
prosesos y conquistas de Mèxico
Cristobal Colòn
España y Portugal -
características teóricometodológicas para el estudio de la historia
su propósito es delimitar hechos y sucesos del pasado interpretados para pensar la historia de manera mas natural y asimilarla -
categorías teoricometodologias para el estudio de la historia
el registro de lo acontecido que permite reconstruir sociedades y documentos del pasado -
proceso de conquista de México
recuperación del territorio dominado por los árabes
conquista de territorios extranjeros
Asia y África
tratado de tordesillas -
categorías históricas metodológicas para el estudio de la historia
espacio:lugar de origen
tiempo:pasado,futuro y reconstrucción de diversas épocas
estructura:los aspectos políticos,social,económico y cultural
coyuntura:toma de decisiones de producto de bastantes factores y circunstancias -
categorias teoricametodologicas para el estudio de la historia
conoce e interpreta los hechos del pasado para saber sobre el mundo actual y decidir el futuro -
categorías teoricometodologicas para el estudio de la historia
¨ poli ¨muchos y ¨ samia ¨señal o varios significados,es decir, varios significados tiene la historia -
teorías del poblamiento de américa
mitos,leyendas y verdades -
proceso de conquista de Mèxico
relación con los indígenas
apropia miento de tierras
primeras instituciones -
Ideas de la ilustración
inovaciòn napoleónica a España
independencia de las 13 colonias
revolución francesa -
proceso de conquista de México
Artes y oficios
colegios y universidades
pintura,escultura,literatura y música
artistas