-
Una vez establecidos los españoles en tierra firme, comenzaron su trabajo de evangelización, convirtiendo a los indios al catolicismo.
-
No fue tan beneficioso para quienes vivían allí, los indígenas. El arribo de los colonizadores se tradujo en enfermedades, explotación y muerte para los millones de aborígenes que recibieron a los visitantes con los brazos abiertos.
-
Era la autoridad encargada de asesorar al rey en la elaboración de las leyes dirigidas a las colonias americanas. Su sede estaba en España.
-
Fue creado en 1717 en la Nueva Granada. Su propósito consistió en frenar los abusos de autoridad de los funcionarios y hacer cumplir la ley.
-
Sus funciones eran regular las relaciones comerciales con las tierras americanas, controlar el envío de barcos y pasajeros, la exportación e importación de mercancías y vigilar la repartición de las tierras entre los conquistadores.
-
Aunque por Tratado de Tordesillas se conoce al convenio de límites en el océano Atlántico, ese día se firmó también en Tordesillas otro tratado por el cual se delimitaron las pesquerías del mar entre el cabo Bojador y el Río de Oro, y los límites del Reino de Fez en el norte de África.
-
Era una forma de gobierno militar, que se imponía en aquellas regiones pobladas de indios que aun ofrecían resistencia a la colonización.
-
Fue la máxima autoridad en tierras americanas, funcionaba como tribunal de justicia. Podían juzgar a gobernadores y conquistadores.
-
Era una autoridad municipal y por lo tanto ocupo el ultimo nivel de la jerarquía de gobierno. Se componía de regidores y alcaldes y tenían como función distribuir la tierra disponible entre la población, imponer los impuestos necesarios para costear los gastos de la administración.
-
Es el primer europeo que llega a tierra firme en América del Sur. En su viaje empieza a pensar que está en un nuevo continente.
-
Es el primer europeo que llega a América del Norte desde la llegada de los primeros vikingos. Reivindica estas tierras para Inglaterra.
-
Segundo viaje de Americo Vespucio con Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. En esta ocasión viaja al sur del continente hacia el actual Brasil, y es el primer europeo que descubre el río Amazonas.
-
Recorre el litoral venezolano, descubre el río Magdalena y el Golfo de Urabá, y llega a Panamá.