-
Historia, teoría de la historia
Cosa viva, que se vive en cada ser humano, está en constante movimiento.
El historiador indaga, averigua o interpreta lo que se atestiga. -
Registro y sistematización de lo acontecido en las sociedades, busca explicarcomo nos enseña la historia de la humanidad.
-
Ideas o conceptos tienen la cualidad de contar varias interpretaciones.
-
Su propósito es delimitar acontecimientos pasados e interpretarlos de la forma de pensar da historia a una forma natural.
Su ciencia se auisla en ciencias como la geología, la palentología, la arqueología, etc. -
Colón sarpó del puerto de Palos, situado al sur deEspaña, con 120 hombres, líderes y 3 navegantes.
-
En la expedición tocó tierra llegando a la isla de de San Salvador, y donde sus habitantes los nombró "indios", porque pensó que había llegado a la India
-
Región geográfica al norte de Mesoamérica, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, en la que la escasez de lluvia y vegetación impidieron la agricultura y el desarrollo de los asentamientos humanos.
-
Estuvo condicionada al origen racial y geográfico más que al económico. Los españoles peninsulares, los criollos, y los mestizos hijos de españoles e indígenas representaban a los tres grupos sociales más importantes. Se inició este proceso de división de clase social del individuo, al comenzar la mezcla de españoles e indígenas.
-
La república de españoles era la sociedad o comunidad política integradas por los españoles. Su estatuto jurídico era diferente del que se aplicaba a los indígenas naturales de las tierras conquistadas, la llamada "república de indios", y a la vez diferente del que se aplicaba a los habitantes de la metrópoli, debido a las características especiales que presentaban las Indias.
-
La ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, esto marcó el inicio de la conquista española y el nacimiento del México mestizo.
-
Fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados) y el comercio (limitado únicamente a las posesiones españoles, acto de mercantilismo).
-
Tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España
-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
Consistió en una revuelta desorganizada en contra de la corona española, liderada por Miguel Hidalgo y motivada por un sentimiento de rabia desatado ante las injusticias que vivían especialmente los indígenas y campesinos.
A pesar de ser un movimiento masivo, no contó con una organización militar y política que le permitiera hacer frente al régimen monárquico llegado de España. -
Atravesó por cuatro etapas, la iniciación, organización y definición, resistencia y consumación.
-
Fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia es la principal fuente de conocimiento
-
Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
-
La escuela marxista se constituyó a partir de los escritos y reflexiones de Karl Marx y Friedrich Engels, como una institución que profundizó en el estudio, desarrollo y propagación de la doctrina comunista.
-
La Escuela de los Annales es una manera diferente de estudiar la historia y un movimiento historiográfico surgido en el siglo XX. Esta escuela toma en consideración eventos antropológicos, sociológicos, económicos, geográficos y psicológicos al momento de estudiar la historia.