-
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería).
-
A comienzos de este período se produce un hito clave: la unificación de Egipto cuando Menes -el rey del Alto Egipto– conquista al Bajo Egipto. Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía I.
-
fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia
-
la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados.
-
fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado.
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. -
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
-
La Gran Muralla es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. El 26 de enero de 2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.
En el estallido del conflicto influyó de gran manera la anexión por parte de Roma de la Magna Grecia, en el sur de la península itálica, pero la causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma. -
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras. Este artículo comienza con una explicación de las fuerzas que le habían permitido al Imperio romano ejercer un control efectivo sobre Occidente
-
La coronación de Carlomagno. La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo
-
La conquista completa de Granada fue el contexto de los viajes españoles de descubrimiento y conquista de América, el "Nuevo Mundo", que iniciaron la era de los imperios español y portugués. Colón obtuvo el apoyo real en Granada en 1492, meses después de su conquista.
-
cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses. se dice que los Romanos imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla en china gracias al papel de arroz, diseñó el primer sistema de imprenta de tipos móviles, en el cuál se tallaban caracteres chinos sueltos dispuestos en fila
-
La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión a las leyes de las potencias conquistadoras.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
El Fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del Teatro Europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición alemana. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de mayo de 1945 y finalizaría, el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov.