-
El Imperio Mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823.
-
por ley, México sería un país independiente de España, gobernado por el pueblo, sin esclavos ni diferencias raciales; donde todos podríamos ser dueños de terrenos, casas o cualquier tipo de propiedad, y donde todos seríamos iguales ante la ley.(1821-1854)
-
Tenía la intención de reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
-
Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo –senadores y diputados- y judicial.
-
Texas declara su independencia. México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos. 2 de oct. de 1835 – 21 de abr. de 1836
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de México.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de México.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de México.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de México.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de México.
-
Batalla que fue parte de la independencia de Texas. La victoria fue de Texas.
-
La Guerra de los pasteles, el conflicto bélico entre Francia y México llevado a cabo del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo del 1839, surgió a partir del reclamo de un francés que poseía un restaurante en México y pedía que se lo indemnizara económicamente, el enfrentamiento no fue ocasionado por esa causa pero sí ese fue el hecho que motivó a Francia a reclamar ventajas comerciales.
-
el 16 de abril de 1838 fondeó ante Veracruz una Escuadra de la Marina Real Francesa, compuesta por 26 navíos de guerra al mando del Almirante Bazoche. Francia envió un ultimátum al gobierno mexicano
-
los franceses abrieron fuego el 27 de noviembre del 1838 hacia la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz.
-
Finalmente, el 9 de marzo de 1839 se firmó en Veracruz el Tratado de Paz entre México y Francia. En éste el gobierno mexicano se comprometió a pagar 600,000 pesos de indemnización para los residentes franceses, pero se negó a conceder el tratado que exigían y se ofreció al gobierno francés el mismo tratamiento comercial que se daba a otros países, el cual no incluía la libertad para comerciar al menudeo.
-
Disputa por la frontera sur de Texas
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848. Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, también la demanda de la indemnización, etc.
-
Ocupación por la Armada de los Estados Unidos
-
Las fuerzas mexicanas atacan El Brazito, Nuevo México, donde se encontraban las fuerzas estadounidenses lideradas por el coronel Alexander W. Doniphan.
-
Conflicto en California.
-
Tras un ataque fallido de las fuerzas estadounidenses lideradas por Israel Hendley el 24 de enero, el 1 de febrero otra expedición armada con cañones consigue arrasar el pueblo de la Mora en Nuevo México.
-
Horas después de perder la batalla de Padierna, cerca de Contreras y San Antonio, las fuerzas mexicanas se replegaron al convento de Santa María de Churubusco (hoy Museo Nacional de las Intervenciones), y las fuerzas armadas estadounidenses se prepararon para atacarlas.
-
Capitán Manuel Pineda Muñoz La imagen muestra al USS Dale, partícipe de la batalla de San José del Cabo, por William H. Meyer
-
Winfield Scott y William H. Polk atacan la pequeña villa de Zacualtipán hoy del estado de Hidalgo, defendida heroicamente por el célebre sacerdote Celedonio Domeco Jarauta así como por Manuel Montaño jefe militar de la plaza y toda la población civil de Zacualtipán, después de que el Tratado de Guadalupe Hidalgo fuera firmado, este fue el último episodio de guerra donde participaron tropas estadounidenses en el conflicto.
-
Sterling Price avanza hacia Chihuahua después de que el Tratado de Guadalupe Hidalgo fuera firmado.
-
La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores. Los liberales ganaron y entraron de manera triunfante a la ciudad de México.
-
Batalla de la Guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores
-
Estrategia de batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los conservadores
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales
-
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales.
-
Batalla que fue parte de la guerra de reforma. La victoria fue de los liberales.
-
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
Su gobierno expedio el código civil y penal, impulso de la actividad minera, libertad de enseñadas, promulgo la ley de instrucción publica, impulso el positivismo, etc. (1867-1871)
-
Su prioridad era la pacificación y el orden, progreso económico, libertades políticas, creo el senado, programas educativos, etc. (1872-1876)
-
Benito Juárez muere el 18 de julio de 1872
-
Se conoce como el porfiriato o porfirismo a un período en la historia política de México durante el cual la nación estuvo bajo el control férreo y autoritario del militar oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1876-25 de mayo de 1911).
-
cuando el 28 de noviembre de 1876 Díaz inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas
-
Se construyeron de 7,136 a 23,654 kilómetros en cuestión de vías telegráficas entre 1877 y 1911.
-
Para 1881 se inicia la apertura de escuelas normales con el objetivo de instruir a los maestros y maestras; con esto se buscaba tener profesionistas bajo las influencias educativas del positivismo y así dar una educación básica de corte liberal.
-
En 1905 se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes con Justo Sierra como Secretario de la misma.
-
En 1910, como parte de los festejos por el centenario del inicio de la lucha por la independencia, Díaz creó la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, y su sede fue el Gran Teatro Iturbide de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro.