-
El Protocolo Social, fue instaurado por Luis XII de Francia, quien patrocinó
la creación del tenedor y las normas del buen “gourmet”, e hizo mucho
hincapié en el buen vestir. -
En España, se edito el primer libro en el Mundo sobre Protocolo y
Ceremonial Deportivo, en el año 2005, -
Según los archivos, el primer manual de etiqueta data aproximadamente de
-
Hammurabi era el Rey de
Babilonia en el s. XVIII aC. El mencionado código (código integral), pues
sus normas establecían los criterios que rigieron la vida de los “ciudadanos” y
“no ciudadanos” (los esclavos que no eran personas), para la mejor convivencia
de todos en este antiquísimo reino de la primera Babilonia. -
SIGLO
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy
sofisticado y un ceremonial muy complejo. Los Reyes, emperadores o faraones
se mezclan con divinidades, el protocolo se confunde con ceremoniales religiosos. -
a la mejora en las comunicaciones
terrestres y marítimas, el crecimiento económico y demográfico, la intensificación
del comercio y las nuevas ideas se inicia en Europa una paulatina y progresiva
aproximación del protocolo. Crece las relaciones comerciales y políticas
entre los estados. Se desarrolla el protocolo que se convierte en un código
de relación. -
-
Orden estrictamente riguroso: Cada procedimiento y modo de comportamiento
estaban escritos, se sabía exactamente dónde se debía sentar cada persona,
cómo se le servía y en qué orden... -
orden enormemente riguroso.
‐ fastuosidad al máximo.
‐ instauración de una atmósfera casi divina alrededor del Soberano, y
‐ fomento de la cohesión entre los diferentes Estados de Borgoña. -
Felipe II introdujo los primeros cambios en este protocolo. Se sentía
abrumado por las exigencias del protocolo borgoñón, lo rechazaba y tras
viajar a los Países Bajos decide adaptar el protocolo de Borgoña a los usos
castellanos, compaginando ambas normativas y costumbres. -
El Protocolo a través de la historia establece y marca las pautas de forma
normada de los usos, costumbres, tradiciones y reglas que regirán la sociedad en
los diferentes segmentos sociales. -
Esta fue la corte más importante de la historia europea, el primer establecimiento data de 1624, del reinado de Luis XVIII, Durante un siglo completo al etiqueta dominaba Versalles, regulando hasta los aspectos más mínimos de la vida de todos los que habitaban el palacio, las recepciones embajadores eran quizá los actos más completos de protocolo, y los más refinados.
-
La España del siglo XIX, narra que los hombres de esta época no saben levantarse para despedirse, sino en corporación con algunos debe dejar humildemente su sombrero en la mesa. Durante la etapa de la belle époque, el auge económico obtenido por las naciones europeas, ayudo a la mejora de las clases medias. la moda alcanza su máximo apogeo en 1960 a la medida que la sociedad adopto modas de regulación más ligeras, para asegurar su cohesión, los códigos sociales.
-
el establecimiento del Estado de
derecho social y de la democracia en nuestro país que se cuenta con una monarquía
parlamentaría, pero esta vez más próxima al pueblo y con una solemnidad y
ceremonial menos estricto. -
La uniformidad en la celebración de los actos organizados en los distintos
territorios que poseía el ducado. Se dictaminó que todas las ceremonias
reunieran las mismas características, independientemente del lugar en que
se organizasen.