-
- Derecho a la privacidad.
- Todas las personas deben ser protegida ante las injerencias arbitrarias en su vida privada, familia, domicilio, correspondencia.
-
El derecho a la intimidad fue reconocido por primera vez. dictando así que todas las personas tiene derecho de su vida privada.
-
Tiene por objetivo proteger a los derechos humanos y controlados a la jurisdicción del Estado.
-
En Alemania, pretendían brindar protección a las personas naturales ante la amenaza que representaba el tratamiento informatizado de datos nominativos por las autoridades y administraciones públicas del Estado, los municipios y entidades locales rurales.
-
Fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo. Reflejaba el sentimiento de la preocupación de la época sobre el sistema de información.
-
En USA, se manifiesta que su objetivo es proteger la privacidad de los individuos identificados en sistemas de información llevados por entes y órganos federales.
-
Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico, hace en materia normativa leyes a favor de la Protección de la intimidad y de la circulación transfronteriza de datos personales.
-
La ONU hace una regulación de los procesos de datos personales informatizados.
-
Se genera para garantizar el derecho de acceso a la Información Pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-
La OEA considerar la creciente importancia de la privacidad y la protección de datos personales, así como la necesidad de fomentar y proteger el flujo fronterizo de información en América.