-
El artículo 12 establece que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada ni ataques a su honra o reputación"
-
Roma da lugar al Convenio de Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales del Consejo de Europa, fundado por el respeto a la vida privada y familiar.
-
En Suiza entra en vigor la primera ley del mundo para la protección de datos de la información de particulares supervisada por Data Inspektion Board
-
Estados Unidos establece una ley de privacidad de información de los individuos de su nación bajo supervisión de agencias federales.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pronuncia la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales a nivel supranacional.
-
En 1981 el consejo de Europa aprueba un Convenio para protección de las personas y el trato o autorización de datos personales.
-
Brasil es el primer país en Latinoamérica que promulga una ley sobre la protección de datos personales.
-
Argentina le sigue la pista a Brasil realzando la protección de datos personales, al mismo que se aprueba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
-
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos IFAI.
-
En la Cámara de Diputados se presenta la reforma al artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se especifica que la información privada y datos personales serán protegidos por la ley en toda la entidad federativa.
-
Con la reforma el Congreso Federal puede legislar y proteger los datos personales en posesión de particulares. Es aprobada el 20 de septiembre.
-
La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó un predictamen para modificar el artículo 73 en el cual el Congreso tiene facultad para legislar en la protección de datos de particulares. Es publicado en abril de 2009.
-
La Cámara de Senadores adiciona un párrafo al artículo 16 reconociendo el derecho a la protección de datos personales como fundamental y autónomo. Entra en vigor el 04 de diciembre del mismo año.
-
Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, supervisados por la Dirección General de Transferencia de la Secretaría de Función Pública.
-
Se inician acciones desde 2007 para legislar la protección de datos pero es hasta el 2010 que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares