-
Derecho de Autodeterminación Informativa a través del cual los empleados administrativos tenían el derecho de acceder y controlar su legajo personal
-
La Organización de las Naciones Unidas proclama la Declaración de los Derechos Humano, esta establece que nadie podría ser sujeto de injerencias arbitrarias en su vida, familiar, domicilio o correspondencia.
-
El derecho a la vida privada y familiar incluye la intimidad del domicilio y la inviolabilidad de la correspondencia. Regula en qué casos puede haber una injerencia de los poderes públicos en estos derechos.
-
Se discutió el rápido avance tecnológico y científico y las repercusiones que suponía para los derechos y las libertades de los individuos
-
Entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de información de particulares y se crea su respectivo organismo para supervisar su cumplimiento.
-
Se crea en Estados Unidos para la protección de información personal mantenida por el gobierno federal.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo crean leyes de protección de datos personales de 1977 a 1979
-
Se establecen directrices sobre política internacional de protección de la privacidad y los flujos transfronterizos de datos personales.
-
Elaboró el texto de la Convención para la Protección de los Individuos en relaciona con el Procesamiento Automático de Datos Personales
-
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea crean una directiva relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos
-
Se empieza a dedicar especial atención a cuestiones vinculadas al acceso a la información y la protección de los datos personales, por ello el 7 de junio de 1996 emitió una resolución solicitando al Comité Jurídico Interamericano (CJI) que al considerar el tema relativo al derecho de la información, otorgue particular relevancia a los aspectos concernientes al acceso del mismo y la protección de los datos de carácter personal.
-
Brasil es el primer país latinoamericano en promulgar una ley de este tipo.
-
Argentina le sigue a Brasil en promulgar una ley de este tipo.
-
Se realzó la protección de datos personales como derecho fundamental.
-
Entra en vigor esta ley y se crea el IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, organismo que se encarga de supervisar dicha ley.
-
El 12 de julio de 2002 se da una directiva relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas
-
El 6 de Marzo de 2006 se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
El 4 de Diciembre de 2008 la Cámara de Senadores aprueba un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo. Este proyecto se aprobó en toda la república hasta el 2009.
-
El 25 de noviembre de 2009 se modifican la Directiva 2002/22/CE relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas, la Directiva 2002/58/CE relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector
de las comunicaciones electrónicas y el Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores. -
Se aprobó la “Guía Legislativa sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales en las Américas”.