-
Promovió el método
experimental, contra la costumbre de su época de aceptar sin reservas las opiniones
de los sabios antiguos. Desarrolló las lentes ópticas. -
Propuso situar al sol en el centro de nuestro sistema planetario, reemplazando a la Tierra, centro en el sistema de Ptolomeo
-
el primero en describir el mundo físico utilizando mediciones y desarrollando fórmulas matemáticas para establecer leyes, especialmente en el campo de la
cinética. -
Tuvo ocasión de colaborar con el astrónomo Tycho Brahe, sobre la base de cuyas observaciones elaboró las tres leyes del movimiento planetario (1- Los planetas giran en órbitas elípticas, en uno de cuyos focos se encuentra el sol. 2- Los planetas “barren” áreas iguales en tiempos iguales, lo que significa que su velocidad aumenta cuando están más cerca del sol. 3- El período de un planeta en su órbita es proporcional a la potencia 3/2 del radio de la órbita)
-
Su investigación sobre la
física del movimiento planetario dio por resultado el establecimiento de los tres principios fundamentales de la mecánica clásica: 1- Ley de la gravitación universal (concepto de “masa pesante”) 2- Principio de inercia (todo cuerpo permanece en reposo o bien en movimiento uniforme y rectilíneo, a menos que actúe sobre él una
fuerza. En tal caso, el efecto de dicha fuerza es inversamente proporcional a su “masa inercial”). 3- principio de acción y reacción. -
Dio a la química su primera forma moderna, al establecer el principio de la conservación de la materia. Fue ejecutado durante la revolución francesa bajo el argumento de que “la revolución no necesita científicos”, concepto político discutible que ha resurgido más de una vez.
-
Aplicó las matemáticas al
estudio de la gravitación, la electricidad y el magnetismo, en particular respecto a los
campos de fuerzas generados. -
Estableció la 2ª Ley de la Termodinámica, que limita el rendimiento máximo de una máquina térmica a la diferencia entre su temperatura y la temperatura del medio dividida por la temperatura del medio, lo cual implica la pérdida de energía en forma de calor y el crecimiento de la entropía.
-
Como científico de la
expedición del “Beagle” (1831-1836) reunió abundante información, que luego utilizó
para formular su teoría de la evolución biológica por selección natural. Esa teoría
explica la evidencia que entrega la columna estratigráfica-paleontológica. Aunque
vivió en una sociedad tolerante, su teoría le atrajo la animosidad de grupos
religiosos. -
Contribuyó de modo importante a la termodinámica, la electricidad y el magnetismo.
Propuso la escala absoluta de temperatura que lleva su nombre. Calculó la posible
edad de la Tierra, basado en su actual temperatura y considerando el calor emitido
desde su formación. -
Investigó las ondas
electromagnéticas y demostró que la luz era una forma de esa radiación. -
que descubrió la radioactividad.
Colaboró con Marie y Pierre Curie en ese campo de investigación. -
Estableció la teoría cuántica de la radiación
electromagnética. -
Explicó el efecto fotoeléctrico y
fue autor de la Teoría de la Relatividad Restringida (que elimina los conceptos de
tiempo y espacio absolutos) y de la Relatividad Generalizada, que reemplaza el
concepto de fuerza de gravedad por el de la curvatura del espacio debido a la
presencia de masa.