-
Aseguró haber inventado una embarcación revestida en hierro que reduciría los costos del transporte de mercancías pero se negó a difundir su creación a menos que la ciudad de Florencia le garantizara el derecho exclusivo a explotar comercialmente su embarcación.
-
Impulso al desarrollo de la industria del libro, y su uso posibilitó el surgimiento de una nueva categoría de derechos sobre las obras objeto de impresión, los llamados derechos de autor.
-
El primer régimen jurídico de patentes.
-
En Inglaterra se funda una compañía que protege de las obras literarias y regula la industria editora
-
La idea que la obra pertenece a su autor fue cobrando fuerza, gracias a la influencia de la escuela racionalista del derecho natural.
Alguno de los filósofos fueron Locke, Kant, Hegel, Fichte, Diderot y Voltaire. -
La Corte General de Massachusetts le otorga al samuel winslow la primera patente otorgada en el continente americano por un método para producir sal.
-
proponía que el autor debería ser el primer beneficiario de los derechos generados por su obra y confería un monopolio de 21 años para el autor y de 14 años para la persona o personas autorizadas por este para la preproducción y venta de su obra.
-
En estos años, Francia expidió legislaciones sobre las marcasque debían tener todos los productos fabricados por trabajadores de fábricas que contaran con permisos o licencias reales para funcionar.
-
Se publica la enciclopedia francesa donde aparece el derecho de autor.
-
Carlos III de España, dictó una Pragmática: "Deseando fomentar y adelantar el comercio de los libros en estos reinos, de cuya libertad resulta tanto beneficio y utilidad a las Ciencias y a las Artes, mando que aquí adelante no se conceda a nadie privilegio exclusivo para imprimir ningún libro, sino al mismo autor, que lo haya compuesto"
-
Estados Unidos fue el primer país en incluir disposiciones sobre patentes y copyright en su constitución en 1787.
-
Ley de patentes francesa de 1791 incluían fuertes disposiciones y reglas sobre la divulgación de las invenciones y creaciones que eran patentadas.
-
La primera ley que rigió en México en materia de patentes fue el decreto expedido por las Cortes Españolas para asegurar el derecho de propiedad a los inventen, perfecciones o introduzcan algún ramo a la industria, antes llamadas "certificado de invención"
-
Esta tutelaba el derecho de los inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria, asemejándolo al derecho de propiedad. La vigencia de los derechos de patente era por diez años y las mejoras por seis; sin embargo, nada decía respecto al derecho a renovar la patente.
-
El presidente Mariano Paredes promulga el Reglamento de la Libertad de Imprenta considerándose como el el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor.
-
En este convenio las prioridades permitían que una solicitud de patente en un país miembro fuera empleada como base para solicitar el mismo derecho en otro país firmante.
-
El origen de este convenio fue la constante preocupación de los autores por la piratería de sus obras, una vez publicada.
-
Se crea el Buró Internacional Unido para la Protección de la Propiedad Intelectual
-
La ley señalaba que quienes podían ser titulares de una patente, todo lo que era patentable y lo que no era; También hace referencia a todo lo relacionado con los derechos de sus propietarios.
-
Articulo 28. En este artículo contempla los derechos que se tiene sobre aquellos bienes intangibles o los provenientes de una creación, invento o mejora, es decir son las bases de la propiedad intelectual en el México contemporáneo.
-
Esta ley se caracteriza porque codifica todas las disposiciones relativas a patentes de invención, patentes de modelos y diseños industriales, marcas, avisos comerciales, nombres comerciales y competencia desleal.
-
Señala en su el Art. 27 inc. 2.- "Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas que sean autores"
-
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo especializado del sistema de organizaciones de Naciones Unidas y es una organización internacional cuyo objetivo es “desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.”
-
-
-
Por decreto se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
-