Historia

Progresión del Cristianismo y el Judaísmo en la Edad Antigua

  • 3835 BCE

    La salida de Abrahám

    La salida de Abrahám
    Abraham, profeta y apóstol, inició un viaje a sus 75 años de edad tras una revelación de Dios. Éste le ordenó salir de su tierra e ir «al país que yo te indicaré», donde convertiría a Abraham y sus descendientes en un gran pueblo.
    https://www.youtube.com/watch?v=nuFF5sUjLfU
  • 3545 BCE

    Llegada a Egipto

    Llegada a Egipto
    La distancia estimada desde Ur hasta Harán es de 1.044 KM (20,1 días). Una vez en Egipto, el pueblo fue apresado y esclavizado hasta la liberación de este con Moisés, nuevamente de rumbo hacia la tierra prometida.
  • 1450 BCE

    Salida de Egipto e inicio de la peregrinación por el desierto (Éxodo)

    Salida de Egipto e inicio de la peregrinación por el desierto (Éxodo)
    El pueblo hebreo entró al desierto del Sinaí y acamparon en las postrimerías del monte a los 90 días de sus salida de Egipto. Es aquí donde Yahvé le entrega a Moisés los 10 Mandamientos. Luego, partieron al desierto de Parán, donde se asignaron 12 espías para reconocer la tierra de Canaán. 10 de ellos incitaron a murmuraciones en contra de sus líderes, lo que provocó una funesta rebelión en el pueblo en contra de Yahvé debido a que pensaban que Dios los estaba llevando a la muerte.
  • 1250 BCE

    Llegada a la Tierra Prometida

    Llegada a la Tierra Prometida
    Tras maldecir Yahvé a los 10 espías, condenar al pueblo a 40 años a vagar por el desierto y hubo fallecido toda la generación adulta, la generación siguiente pudo por fin entrar a Canaán teniendo como líder a Josué.
  • Period: 1040 BCE to 966 BCE

    El rey David

    La Biblia describe a David como un rey justo, valiente, apasionado; guerrero, músico y poeta, no exento de pecados. Según ésta, fue elegido por Dios mismo en persona para gobernar Israel. Tras la traición del anterior rey (Saúl), mando al profeta Samuel en busca de un nuevo rey para Israel. Excusándose al rey Saúl alegando que viajaba para realizar un sacrificio, puso rumbo a Belén, donde vivía Jesé. Éste llamó al más pequeño: David, y cuando el profeta lo vio, supo que era él.
  • 1000 BCE

    Natán (profeta)

    Natán (profeta)
    Durante el reinado de David, éste cometió adulterio con Betsabé (mujer de Urías), quedándola en cinta. Informado David de la situación, David escribió una carta a Joab indicándole que pusiera a Urías en el lugar más reñido de la batalla, de modo que el enemigo pudiera matarle fácilmente. Así, Dios envía a Natán para que señalara a David la gravedad del pecado que había cometido, y dictó el juicio de Dios sobre David y su casa. Asimismo, protegió el trono de David hasta la muerte del monarca.
  • Period: 988 BCE to 928 BCE

    Salomón (Jedidías)

    El profeta Natán informó a David que Yahvé ha ordenado la muerte a su primer hijo como castigo por el pecado del rey. Tras su muerte, David se casó con Betsabé quien quedó embarazada, esta vez de Jedidías (Salomón). Del relato bíblico parece deducirse que a la ascensión de Salomón al poder tuvo lugar una purga en los cuadros dirigentes del reino, que fueron reemplazados por personas leales a él. Salomón fue un rey pacífico, que se mantuvo en buenos términos con los soberanos vecinos.
  • Period: 586 BCE to 537

    Inicio de la primera Diáspora Judía

    Pese a esto, se casó con una de las hijas del faraón y se rodeó de lujos. El rey y el pueblo se dedicaron a comerciar, y las construcciones emprendidas exigían enormes contribuciones en dinero y mano de obra, que la parte más próspera del pueblo no quería aportar. Los privilegios concedidos a Judá hicieron crecer el descontento entre las diez tribus del Norte, donde Jeroboam decidió ponerse al frente del levantamiento que llevaría más tarde a la separación de los reinos de Israel y de Judá.
  • 7 BCE

    Jesucristo histórico

    Jesucristo histórico
  • Period: 303 to 313

    Persecución de Diocleciano

    también llamada Gran Persecución, fue la última y quizá más sangrienta persecución a cristianos en el Imperio romano. Se emitió una serie de edictos que abolían los derechos legales de los cristianos y exigían a la vez que cumplieran con las prácticas religiosas tradicionales. Aunque las leyes persecutorias serían anuladas por diferentes emperadores en distintas épocas, pero el Edicto de Milán de Constantino y Licinio ha marcado tradicionalmente el fin de la persecución a los cristianos.
  • 313

    Edicto de Milán

    Conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
  • 380

    Edicto de Tesalónica

    El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Posteriormente en el año 392, el emperador romano Teodosio I el Grande prohibió totalmente el paganismo e impuso el cristianismo.