-
(CONASUPO) fue una empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria mexicana. Fue creada en 1961 con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
El PIDER reconocía la imperiosa necesidad de avanzar en ese sentido; pese a que dicho programa nacía en una época donde prevalecía el presidencialismo y los caciquismos regionales, la estrategia contemplaba en su marco teórico la planeación "de abajo hacia arriba" como eje vertebrado de su propuesta de desarrollo rural.
-
su objetivo fue “articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos
-
Como proyecto alternativo del Gobierno Federal el
cual pretende constituir una salida a la crisis agrícola que
se presenta a partir de la segunda mitad de los sesentas "
que aun es vigente. -
Tiene como objeto fundamental alcanzar la autosuficiencia alimentaria para resguardar la soberanía nacional y elevar el nivel de vida de los campesinos
-
Que tenía como objetivos: recuperar la soberanía alimentaria, adecuar la estructura productiva a las demandas de consumo, mejorar la distribución de alimentos, proteger el ingreso y, en términos de fondo, alcanzar las condiciones de alimentación y nutrición que permitiesen desarrollar sus capacidades y potencialidades a cada mexicano.
-
El objetivo de la Solidaridad que promovió el Estado, era al igual que la Comisión del Programa atender a un gran número de mexicanos que viven en condiciones de pobreza y que sus necesidades básicas no están adecuadamente satisfechas nutrición, salud, educación, vivienda, medio ambiente, acceso a los servicios públicos y empleo productivo
-
Desde el inicio de la administración pasada, una de las grandes preocupaciones de la mayoría de los economistas agrícolas del país fue, sin duda, el carácter regresivo de los principales indicadores económicos del sector agrícola y el inicio del progresivo alejamiento del apoyo subsidiario del Estado a la producción campesina nacional.
-
Procurar el correcto funcionamiento de los mercados Agroalimentarios, así como la promoción de sus productos, considerando la entrega de apoyos y de servicios de información comercial que permitan a los beneficiarios de los programas, esquemas y servicios de apoyos tener certidumbre en los ingresos del productor y el incremento comercial de los productos Agroalimentarios y de plantas de ornato en los mercados nacional e internacional.
-
PROCAMPO cada año otorga apoyos que representan una proporción significativa de los recursos federales destinados al medio rural, su población.
-
Como principal política para enfrentar el problema de la descapitalización del campo y favorecer la reconversión productiva de las zonas rurales, se inició en 1996 la Alianza para el Campo (APC) integrada por un grupo heterogéneo de programas de fomento agrícola, fomento ganadero, desarrollo rural, transferencia de tecnología y sanidad agropecuaria.
-
-
El programa de Educación, Salud y Alimentación
(PROGRESA), fue implementado en1997 durante la segunda mitad del sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León,teniendo como fin principal romper con los círculos evolutivos y hereditarios que la pobreza habíatenido en México. -
Oportunidades se creó el 6 de marzo de 2002 por el entonces presidente Vicente Fox, en sustitución del programa Progresa que implementó el ex presidente priista Ernesto Zedillo.
-
Contribuir a la generación de empleo e ingreso de mujeres y/o hombres con 18 años o más, que habitan en Núcleos Agrarios, mediante la implementación de Proyectos Productivos.
-
Lograr que el joven emprendedor rural cree su propia agroempresa rentable y sustentable en el núcleo agrario al que pertenece.
-
Tiene como objetivo contribuir a la generación de empleo e ingreso de mujeres emprendedoras con 18 años o más que habitan en Núcleos Agrarios; mediante financiamiento y capacitación para la
implementación de Proyectos Productivos. -
A través del programa Vivienda Rural del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), el Gobierno Federal otorga subsidios para que los hogares mexicanos en zonas rurales, en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar, con carencia de calidad y espacios de la vivienda, para que adquieran, construyan, amplíen o mejoren sus viviendas.