-
Importancia de la investigación cuantitativa para los profesionales de Desarrollo Familiar
-
a. ¿Qué es un problema en investigación cuantitativa?
b. Cuáles son los criterios para plantear el problema
c. Qué elementos contiene el planteamiento del problema e investigación en el proceso cuantitativo?
d. Objetivos de la investigación
e. Preguntas de investigación
f. Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación
g. Viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
h. Consecuencias de la investigación -
a. ¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?
b. ¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?
c. ¿Qué etapas comprende?
-Revisión analítica de la literatura
-La construcción de un marco teórico -
a. ¿Qué alcance puede tener el proceso de investigación cuantitativo?
b. ¿En qué consisten los estudios de alcance exploratorio?
c. ¿En qué consisten los estudios de alcance descriptivo?
d. ¿En qué consisten los estudios de alcance correlacional?
e. ¿En qué consisten los estudios de alcance explicativo? -
a. Qué es una hipótesis
b. Qué es una variable. Cuál es su definición conceptual y operativa
c. Cuáles son los diferentes tipos de hipótesis
d. Cómo se formula una hipótesis
e. Cuál es la relación entre el planteamiento del problema, el marco teórico y el alcance del estudio, y el lugar de las hipótesis -
a. ¿Qué es un diseño de investigación?
b. ¿En un estudio pueden incluirse uno o varios diseños de investigación?
c. Cuáles son los diferentes tipos de diseño de la investigación cuantitativa, y cómo se relaciona con los alcances del estudio
d. Cuáles son las diferencias entre el diseño experimental y la investigación no experimental, su grado de validez y las posibilidades que ofrece
e. Cómo el factor tiempo altera la naturaleza del estudio -
a. Cuáles son los métodos para recolectar datos cuantitativos
b. Qué significa “medir” y su importancia en el proceso cuantitativo
c. Cuáles son los requisitos de la recolección de datos: validez, confiabilidad y objetividad
d. Cómo se elaboran y aplican los diferentes instrumentos de recolección de datos cuantitativos
e. Cuál es el procedimiento para codificar datos cuantitativos y cómo se analizan los datos -
a. Programas de análisis de datos que se pueden emplear en investigaciones cuantitativas
b. Cuál es el proceso para efectuar un análisis cuantitativo.
c. Exploración de datos: análisis y visualización por variable del estudio
d. Análisis de la interrelación entre distintas pruebas estadísticas
e. Diferencias entre la estadística descriptiva y la inferencial, la paramétrica y no paramétrica. Análisis multivariado -
a. Cuál es el lugar de los usuarios en la presentación de resultados
b. Cuáles son los tipos de reportes de resultados en la investigación cuantitativa
c. Cuáles son los elementos que integran un reporte de investigación cuantitativa