-
Fue creado mediante el acuerdo No. 045 del ICFES, con sede en Cali, Valle del Cauca. Se registra con el número 584 en el SNIES (Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior).
-
Ingresa en Febrero 1992 a realizar actividades de investigación y docencia en asignaturas de Postgrados como: Desarrollo de Software, Tendencias en Ingeniería de Software y Desarrollo de aplicaciones en el WWW. Ha sido director académico administrativo de la EISC desde enero del 2007.
-
Ingresó en Febrero de 1993 a realizar actividades de docencia, entre ellas, dictar materias como: Lógica Digital, Lenguaje C aplicado, Algoritmia con C++, Introducción a la Programación Orientada a Objetos, Sistemas Operativos entre otros. Entres sus actividades administrativas, ha sido director de la escuela de ingeniería de sistemas y computación (2010 - 2016). Y director del programa de Ingeniería de Sistemas (2004 - 2009)
-
Ingresa en Octubre del año 1993. Entre sus actividades de docencia están dictar clases como: Programación con restricciones, Lógica, Programación Funcional, Análisis de Algoritmos, Matemáticas Discretas, entre otros. Entre sus labores administrativas ha sido: director de la escuela, vicedecano y jefe de departamento.
-
Ingresa en Marzo del 1996. Dictando materias como: Estadística Multivariada, Estadística No paramétrica, procesamiento de imágenes digitales, entre otros. Entre sus actividades administrativas, María Patricia ha sido: Directora del programa académico Ingeniería de sistemas (2013 - 2014). Coordinadora de postgrados (2006 - 2007).
-
El grupo de investigación AVISPA (Ambientes Visuales de Programación Aplicativa) realiza sus estudios desde el año 1996. Siendo dirigido por Jesus Alexander Aranda Bueno y teniendo como docentes a Juan Francisco Díaz y a Robinson Andrey.
Hasta el día de hoy llevan 24 proyectos. -
El grupo de Investigación GEDI (Grupo de Estudios Doctorales en Informática) se creó a mediados del año 1996 con los objetivos de estimular la formulación y el desarrollo de propuestas de investigación que se integren a las tecnologías computacionales contribuyendo a consolidar la comunidad científica de computación en el país. Este grupo es dirigido por el profesor: Carlos Mauricio Gaona Cuevas y asistido por la docente Beatriz Eugenia Florián Gaviria. Lleva 42 proyectos hasta hoy.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Implementación de un algoritmo exacto para la planificación del movimiento de dos robots circulares e independientes.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Integración de paradigmas orientado-objetos y programación por restricciones en un lenguaje visual. (AVISPA)
-
Durante este período investigó acerca de: Multimedia e Hipermedia y Aplicaciones Educativas en Ingeniería y Ciencias FASE II.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos Médicas.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Avispa:Integración de Paradigmas Orientado Objeto y Satisfacción de Restricciones en un Ambiente Visual.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Comprobadores Probabilísticos de Programas.
-
Durante estos dos años el grupo AVISPA (Ambientes Visuales de Programación Aplicativa) investigó acerca de la Integración de paradigmas orientado objetos y satisfacción de restricciones en un ambiente visual.
-
Durante este período este grupo de investigación estudió acerca de: Laboratorios de Sistemas Productivos.
-
Ingreso de John Sanabria fue en Enero de 1998.
-
Durante estos doce años el grupo AVISPA investigó acerca de Contraintes en OM
-
Hasta hoy, el grupo GEDI ha investigado acerca de: Desarrollo de un prototipo de herramienta computacional para hacer descubrimiento de conocimiento en grandes volúmenes de datos.
-
Durante este período el grupo GEDI investigó acerca de: Desarrollo de un prototipo de herramienta computacional para hacer descubrimiento de conocimiento en grandes volúmenes de datos.
-
Durante estos cuatro años el grupo AVISPA estuvo investigando acerca de los formalismos de concurrencia para ayuda a la composición musical.
-
Investigaron acerca de: Diseño de un sistema de Data Warehousing capaz de ser integrado con un Sistema de Data Mining Genérico durante este período.
-
Ingresa en Junio del año 2000. Realizando actividades de investigación y docencia en asignaturas como: Fundamentos de Programación, Introducción a la Inteligencia Artificial, Algoritmia y programación, Matemáticas Discretas, entre otros.
-
Se creó en el año 2000. Un lugar para el grupo de investigación AVISPA. Se utiliza desde entonces para que estudiantes de pregrado y postgrado o del grupo AVISPA puedan realizar sus investigaciones. Generalmente se trabaja en la definición de modelos computacionales y el comportamiento de sistemas complejos.
Los docentes encargados de este laboratorio son: Jesús Alexander Aranda Bueno y Robinson Andrey Duque Agudelo. Y su coordinador: Juan Francisco Díaz. -
Durante este período el grupo GEDI investigo acerca de: Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos de Corto Circuito.
-
Durante este período se investigó acerca de: Desarrollo de un detector de colisiones.
-
Durante este período se investigó acerca de: Modelos de aceptación de sitios web.
-
Investigación acerca de: Utilización del eje medio en la planificación del movimiento de robots.
-
Durante este año se investigó acerca de: Construcción de un Software de Ayuda para la Toma de Decisiones de Vertimiento de Agua en la Represa del Alto Anchicayá.
-
Durante este período se investigó acerca de: PATHOS: Automatización de asignación de horarios y aulas en universidades utilizando programación por restricciones.
-
Juan Francisco Díaz ha sido director de la escuela desde octubre del 2000 hasta el enero del 2003.
-
Durante estos cuatro años el grupo de investigación AVISPA investigo acerca de: PATHOS: Automatización de asignación de horarios y aulas en universidades utilizando programación por restricciones
-
Ingresa en marzo del 2001. Entre sus actividades de docencia están: Matemáticas discretas I y II, Introducción al procesamiento de lenguaje natural, Lógica Matemática. Ha sido Director del programa académico Ingeniería de Sistemas.
-
Durante este período se investigó y se desarrolló el Campus Virtual.
-
Durante estos tres años el grupo de investigación AVISPA investigo acerca de: CRISOL:Laboratorio de Tecnologías de Programación por Restricciones para el PTSC
-
Por estos 2 años el grupo AVISPA investigó acerca de: Reconfiguración de Redes de Distribución de Energía Eléctrica usando Programación por restricciones
-
Durante este período se investigó acerca de: Reconfiguración de Redes de Distribución de Energía Eléctrica usando Programación por restricciones.
-
Durante este período se investigó acerca de: Sistema de Consulta de Diagnósticos e Imágenes Médicas Mediante WEB.
-
Investigación acerca de La Medición de la contaminación en Cali, en el "día sin carro".
-
Durante este período se investigó acerca de: Extensión y responsabilidad social CTI: RT-Webp: Un sistema de detección de perfiles de navegantes web en tiempo real.
-
Se reforma el currículo del Programa de Ingeniería de Sistemas en Junio 6 del 2002. Exigiendo un mínimo de 156 créditos para graduarse.
-
Durante este período se investigó acerca de: Comunidad Virtual de Salud para apoyar los procesos de prevención diagnóstico y control de la tuberculosis en el Departamento del Cauca-Colombia.
-
Durante estos 3 años el grupo AVISPA investigó acerca de: Modelamiento de problemas reales en ciencia y tecnología cálculos de procesos
-
Durante estos dos años el grupo AVISPA investigó acerca de: modelamiento de procesos musicales
-
Durante este período se estudió acerca de: Unicauca Virtual - Campus Virtual de la Universidad del Cauca.
-
Ingresa en el año 2004. Desde entonces realizando actividades de investigación y docencia en asignaturas como: Algoritmia y Programación, Desarrollo de Software I y Sistemas de Información.
-
Ingresa en agosto del 2004. A realizar actividades de docencia en pregrado en asignaturas como: Algoritmia y programación, Introducción a las tecnologías Informáticas, Estructura de datos y algoritmos, Programación Interactiva, entre otros. Ha desempeñado el papel de director del programa de Ingeniería de Sistemas.
-
Ángel de la Encarnación García Baños es Director del programa de Ingeniería de Sistemas durante 5 años. Desde el septiembre del 2004 hasta Julio del 2009.
-
Durante ese período el grupo AVISPA investigó acerca de: CREAR: Consejero para la repartición de artículos
-
Durante este período se investigó acerca de: ERP Universitario.
-
Ingresa en Agosto del 2005. Estando entre su actividad de docencia materias como: Algoritmia y programación, Desarrollo de Software I, Sistemas de información, entre otros. Entre sus direcciones, ha sido coordinadora de Postgrados y directora del programa académico Ingeniería de Sistemas (Julio 2009). Es la directora del grupo de investigación CAMALEÓN (creado en 2014).
-
Ingresa en Febrero del 2005 hasta Junio del 2005.
-
Ingresa en Febrero del 2005. Realizando actividades de docencia e investigación. En cuanto a administración, es la actual directora del programa de Tecnología en Sistemas de Información.
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Desarrollo de un predictor gráfico, altamente configurable, de genes de diversos organismos.
-
Durante estos 4 años el grupo Bioinformática investigó acerca de: Multifractal Analysis of the Human Genome.
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Analisis fractal de genes interrumpidos.
-
Durante estos 3 años el grupo AVISPA investigó acerca de: REACT (Robust theories for Emerging Applications in Concurrency Theory)
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Optimización de la predicción de genes de cualquier organismo, aplicando árboles de decisión y redes bayesianas.
-
Durante este período se investigó acerca de: Plataforma Experimental para Sistemas de Recomendación, Descubrimiento de Conocimiento, Interfaces Adaptativas y Consultas Avanzadas: PREDICA.
-
Durante este período se investigó acerca de: PREDICA: Plataforma experimental para sistemas de recomendación, Descubrimiento de Conocimiento, Desarrollo de Interfaces Adaptativas y Consulta Avanzada.
-
María Patricia Trujillo es coordinadora de postgrados desde Agosto del 2006 hasta Julio del 2007.
-
Ingresa en el año 2007 como profesor asistente. Dictando materias como programación interactiva.
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de: Geoz-2
-
Durante estos 3 años el grupo AVISPA investigó acerca de: FORCES (FORmalisms from Concurrency for Emergent Systems)
-
Durante este año se investigó acerca de: Desarrollo de un predictor gráfico, altamente configurable, de genes de diversos organismos.
-
Durante este período se investigó acerca de: Conjunto semántico básico para el lenguaje artificial, no fonético, cibernético, ontológico, ideográfico y pictográfico: KLEOPATRA.
-
Durante este período se investigó acerca de: Conjunto gramatical básico para el lenguaje artificial, no fonético, cibernético, ontológico, ideográfico y pictográfico: KLEOPTARA.
-
Durante este período se investigó acerca de: Web semántica: conceptos, herramientas y aplicaciones en el desarrollo de un portal semántico.
-
Durante este período se investigó acerca de: Clasificación Automática de Imágenes Digitales Provenientes de un Proceso de Desvolatilización de Carbón.
-
Durante este período se investigó acerca de: Automatic classification of digital images from a process of coal devolatilization
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Centro De Investigación De Excelencia en Genómica y Bioinformática GEBIX: Conformación de una plataforma en metagenómica y bioinformática para la caracterización y el aprovechamiento de recursos genéticos de ambientes extremos.
-
CEDESOFT (Centro de Desarrollo de Software de la Universidad del Valle) fue creado desde el 2008 con el fin de apoyar a los proyectos de grado de los estudiantes de Pregrado. Se caracteriza por sus buenos equipos y por los grupos que trabajan en él que están en la dirección del profesor Mauricio Gaona.
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: El desarrollo cognitivo desde los sistemas dinámicos no lineales.
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Cartografía genómica del proceso de integración del provirus HTLV-I.
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de: Constraint Programming for combinatorial problems
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de: WESP
-
Durante este período se investigó acerca de: Segmentación Automática de Hígado en Imágenes Médicas.
-
Durante estos 3 años el grupo AVISPA investigó acerca de: Favas: A Formal Verification Platform for Real-Time Systems
-
Desde el 2010 hasta hoy el grupo AVISPA investiga: INTERFACES: Certified Interfaces for Integrity and Security of Extensible Web Applications
-
Se investigó acerca de: Integrando Información Enriquecida Semánticamente de Apoyo al Diagnóstico de Enfermedades de Hígado.
-
Se investigó acerca de: Sistema distribuido de anotación automática y recuperación semántica de imágenes de histología.
-
Durante este período se investigó acerca de Integrating semantically rich information to support diagnosis of liver diseases
-
Durante este período se investigó acerca de: Distributed system for automatic annotation and recovery histology images
-
Ángel de la Encarnación García Baños es director de la escuela de ingeniería de sistemas y computación desde Enero del 2010 hasta Enero del 2016.
-
Actualización del pensum cambiando el número de créditos y los nombres de algunas asignaturas Académicas. Actualizando a 159 créditos la exigencia mínima para graduarse.
Se modifica la resolución No 070 de Junio del 2002. -
Durante estos dos años el grupo AVISPA investigó acerca de: Aeminium
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de: REACT PLUS
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de: Desarrollo de una Herramienta de Gestion del Espectro Radioelectrico Usando Programacion por Restricciones
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Simulación en Hardware de la Oscilación Glicolítica en Levadura.
-
Durante este período se investigó acerca de: Morphology of char: Tools to evaluate the reactivity of carbon in the combustion process
-
MEN Res. 17183 del 27 de diciembre del 2012 por 7 años. Se vence el 27 de Diciembre del 2019.
-
El grupo de investigación llamado Multimedia y visión por computador fue creado en el año 2013 con la finalidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la proposición de soluciones originales a problemas propios de las tecnologías multimedia y la visión computacional. Su directora es María Patricia Trujillo Uribe.
-
Maria Patricia Trujillo es nombrada directora del programa Ingeniería de Sistemas desde Agosto del 2013 hasta Abril del 2014.
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Simulación en Hardware para el Análisis Multifractal del Genoma Humano.
-
Durante este período se investigó acerca de: Tramas de acción y de sentido en las prácticas preventivas frente al VIH/SIDA en jóvenes universitarios de Colombia.
-
Investigación acerca de: Uso de las TIC para la Monitorización del Desarrollo de Competencias en una Plataforma de Aprendizaje Universitario en la Nube.
-
Investigación acerca de: Recursos pedagógicos en ambientes de aprendizaje mediados por TIC para la enseñanza de la geometría en educación básica.
-
Investigación acerca de: El árbol del mundo: claves narrativas para la construcción de un juego de rol.
-
Durante este año el grupo Multimedia y Visión por Computador investigó acerca de: Desarrollo del Banco de Imágenes Histológicas Sobre el Sistema Cardiovascular (BISCAR)
-
MEN Res. 7453 (modificación Res.14972-2012) de 14-jun-2013 por 6 años: Vencimiento 19-nov-2018.
-
Ingresa en febrero del 2014.
Ha sido director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y computación. -
El grupo de Investigación GUIA (Grupo de Univalle en Inteligencia Artificial) se creó en Junio del 2014 con la finalidad de generar tecnologías de inteligencia artificial que respondan a las necesidades contemporáneas. Su director es el profesor Victor Andrés Bucheli y los profesores que asisten este grupo son: Raúl Gutierrez, Oswaldo Solarte, Oscar Bedoya, Andrés Mauricio Castillo, y Ángel de La Encarnación Baños.
-
Camaleón (Grupo de Investigación en Interacción Humano - Computador) se crea en el año 2014 y desde entonces tiene un carácter multidisciplinario. Por lo tanto hay proyectos tanto de Ingeniería de Sistemas como Diseño Industrial y Gráfico. Dirigido por la profesora Paola Johanna Rodríguez y asistido por los docentes: Liliana Esther Machuca y Javier Mauricio Reyes Vera.
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó acerca de STARTUP SABIO: Aceleración
-
Durante este período el grupo AVISPA investigó: MUSICAL - Music and Spatial Interaction with Constraints, Algebra and Logic: foundations and applications
-
Investigación acerca de: Desarrollo de una plataforma para la enseñanza interactiva de cursos básicos de programación usando robots móviles programables.
-
Durante este período se investigó acerca de: Hacia el estudio de estrategias computacionales para potenciar la Vigilancia Tecnológica, un enfoque interdisciplinario en Ingeniería de Sistemas y Computación.
-
Durante este período se investigó acerca de: Development of a technological tool for identification of preventive nutritional deficiencies in plants of coffee through digital image processing
-
Durante este período el grupo Bioinformática investigó acerca de: Implementación Plataforma en Ciencias Omicas y Salud del Cáncer Mamario, Cali, Valle del Cauca, Occidente.
-
Investigación acerca de: Diseño del Sistema de Información del Deporte, la Recreación y la Actividad Física.
-
Investigación acerca de: Creación e implementación de la versión 1.0 del observatorio colombiano de innovación educativa.
-
Durante este período se investigó acerca de estrategias computacionales para potenciar la Vigilancia Tecnológica, un enfoque interdisciplinario en Ingeniería de Sistemas y Computación.
-
El grupo AVISPA investigó durante este período las Estrategias computacionales de optimización en problemas con restricciones espaciales aplicadas a la planeación de cosechas forestales
-
Investigación acerca de: Desarrollo e implementación de la versión 2.0 del observatorio colombiano de innovación educativa.
-
Investigación acerca de: Modelo de enseñanza y aprendizaje basado en estilos de aprendizaje y tecnologías push.
-
Durante este período se investigó acerca de: Experimental Platform for Recommender Systems, Knowledge Discovery, Adaptive and Advanced Query Interfaces: PREDICA
-
Desde mayo del 2016 se estudia acerca de: Improving Energy Efficiency of Coal Power Stations Located in the Colombian Pacific Region
-
Paola Johana es coordinadora de postgrados desde Enero del 2016 hasta diciembre del 2017.
-
Ingresa en febrero del 2017.
-
Ingresa en Febrero del 2017 a realizar actividades de Docencia como: Bases de Datos, Fundamentos de Programación y Fundamentos de Bases de Datos.