-
En la edad media la Iglesia tomó la responsabilidad de la enseñanza.
-
Ya en el siglo XVII, la capacidad de leer y escribir se habían convertido en una necesidad; escribir y contar seguían siendo unas técnicas subordinadas al comercio.
-
Los maestros eran los sofistas, que significa hombre sabio y enseñaban disciplinas muy diversas utilizando el arte de la retórica y la oratoria, buscando mediante la palabra el fin de persuadir y no tenían en cuenta la verdad.
-
En Atenas se crean nuevas escuelas de enseñanza entre las que destacan el estoicismo y el epicureísmo.
-
La función docente empieza desde las sociedades primitivas hasta finales del s. XIX.
-
La escritura egipcia era pictográfica y con el paso del tiempo se convirtieron en ideografías.
-
En Egipto existieron 2 corrientes literarias: la conocida como sapiencial y otra basada en mitos, fábulas, leyendas, ritos.
-
La literatura sapiencial se trataba de unos textos educativos fundamentalmente empleados para la formación del escriba ( aprendiz ).
-
La profesión de escriba diferenciaba a su vez a las personas letradas de las iletradas
-
En Esparta se prestaba poca atención al desarrollo de actividades tales como el saber leer y escribir; toda la preocupación se centraba en las actividades físicas, la intrepidez y las proezas militares.
-
Un buen profesor conoce a fondo en qué consiste y qué comporta la profesión docente. Ama su profesión.
-
El profesor también debe aportar ayuda pedagógica a los estudiantes, ofreciéndoles los métodos y recursos necesarios para dar respuesta a sus intereses, motivaciones y capacidades.
-
Nos gustaría que lograra hacer disfrutar a los jóvenes en sus aprendizajes, que fomentara el placer por la lectura, y que convirtiera las horas lectivas en horas realmente de aprendizajes