Portada 1

PRODUCTOS DERIVADOS DE OTROS (EVOLUCIÓN) TELEFONO

  • Antonio Meucci, inventó el telettrófoni.

    Antonio Meucci, inventó el telettrófoni.
    Antonio Meucci era un inventor italiano experto en el área de la electrodinámica, inventó un artefacto capaz de poder comunicar su voz desde la planta baja de una casa con el piso superior.
    El dispositivo podía transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Era el precursor del teléfono actual, pero Meucci no tenía dinero para patentar el invento, de forma que su descubrimiento nunca fue reconocido hasta el año 2002.
  • Alexander Graham Bell

    Alexander Graham Bell
    Inventor de origen escocés, científico, filántropo y profesor de sordos es la persona más reconocida como “el inventor del teléfono eléctrico”. El 7 de marzo 1876 se convirtió en el primero en recibir una patente para este dispositivo.
    https://youtu.be/_JOYkikCV4A
  • La primera central telefónica

    La primera central telefónica
    La primera central telefónica se instaló en New Haven, en el estado norteamericano de Connecticut, en enero de 1878. Tenía veintiún abonados, entre ellos el novelista Mark Twain.
    Cuando la persona origen de la llamada descolgaba su receptor se activaba en la centralita un conmutador eléctrico que avisaba a la operadora, y ésta movía una palanca preguntaba al abonado con quién quería hablar.
    Sólo existían ocho líneas telefónicas individuales compartidas por varios abonados.
  • Crece la demanda de aparatos electronicos

    Crece la demanda de aparatos electronicos
    Al aumentar la demanda de aparatos telefónicos, la compañía Bell dio 5 licencias a compañías diferentes para que estas produjesen los aparatos.
  • Centrales telefónicas automáticas

    Centrales telefónicas automáticas
    Las centrales telefónicas automáticas, las llamadas sin operadora ni demora, fueron ideadas en 1889 por un empresario de pompas fúnebres de Kansas City, Almon S. Strowger.
    Se invento gracias a que los pedidos de servicios mortuorios eran desviados a su competidor pues la esposa de su competidor era la telefonista local quien desviaba los pedidos hacia el teléfono de su marido.
  • Teléfono candelabro

    Teléfono candelabro
    En 1905 la compañía Chicago creo una serie de mesa o teléfono candelabro. Fue creada para que el usuario pudiera tener mejor manejo del teléfono mientras hablaba.
  • Modelo telefónico 102

    Modelo telefónico 102
    El modelo de la compañía Bell cambia de la pared al escritorio. Un modelo que incluye un circulo con huecos que rotan para poder marcar el número deseado.
  • Teléfono rotatorio

    Teléfono rotatorio
    Nuevo modelo que contenía dentro de si todos lo elementos necesarios, incluso una campanilla, teléfonos con pulsadores y digitales.
  • Cómo marcar con tu teléfono

    Cómo marcar con tu teléfono
  • La primera llamada

    La primera llamada
    La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a Martin Cooper, ingeniero de la empresa de telecomunicaciones Motorola.
    Durante los años siguientes, los avances tecnológicos permitieron desarrollar los primeros modelos de teléfono móvil, que permitían comunicarse desde cualquier lugar. En ese momento, la llamada podía tener una duración máxima de 30 minutos.
  • Primera generación

    Primera generación
    En la década de 1980 apareció Ameritech Mobile Communications, LLC, la primera empresa en brindar servicios de telefonía celular.
    Para ello empleaba canales de radio analógicos (frecuencias de alrededor de 450 MHz) con frecuencia modulada (FM). Algunos de los primeros teléfonos de este tipo fueron de la empresa Ericsson, marca NMT 450.
  • Segunda generacion

    Segunda generacion
    La segunda generación de celulares nació en la década de 1990. Empleaba sistemas GSM (Global System for Mobile Comunications, un estándar europeo) y frecuencias de entre 900 y 1800 MHz, lo cual representó el paso hacia la digitalización de las comunicaciones celulares. Mejoró calidad de voz y los niveles de seguridad.
  • Generación 2.5

    Generación 2.5
    Un teléfono móvil que proporciona funciones básicas: Tonos monofónicos, Mensajes, Contactos, Juegos, Alarma.
    Su aparición se dio entre la generación 2 y la generación 3.
  • Tercera generación

    Tercera generación
    A principios del siglo XXI la tercera generación respondió a la necesidad de teléfonos celulares con conectividad a Internet, videoconferencias, televisión y descarga de archivos
    Los primeros Smartphones o teléfonos inteligentes pertenecen a esta generación, y son los responsables de su popularización.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
    Esta es la generación de los Smartphones de “Alta gama” o mayores capacidades, gracias a su conexión a Internet a velocidades altas (ancho de banda) y recepción de vídeos en Alta Definición (HD). Es la tecnología actualmente empleada en las empresas de avanzada en el mundo de la telefonía móvil, y se considera la evolución tecnológica de la telefonía móvil.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    La quinta generación de celulares se halla en estos momentos en desarrollo. Empresas poderosas como la china Huawei y la rusa Megafon se hallan desde 2014 haciendo pruebas para fabricar una nueva generación tecnológica.
    para 2025, se prevé que las redes 5G contarán con más de 1.7 mil de millones de subscriptores en el mundo.