-
con el descubrimiento del fuego se logro modificar el sabor la textura y el aroma de los alimentos. dando el principio del tratamiento anti microbiano y la conservación de alimentos
-
esta civilización se destaco por la innovación de productos como
ovo productos,aceite de oliva elaboración de vino, técnicas de conservación, procesamiento de alimentos. -
se destaco por el usos de la técnica de destilación obteniendo el alcohol.
-
confitar: tarea que se llevaba a cabo cubriendo con baño de azúcar las frutas que se querían conservar
-
Técnicas aplicadas para la obtención de uso farmacéutico y de bebidas alcohólicas.
-
Producción industrial de alimentos.
-
se empezó la fabricación de los alimentos . vinieron la regulaciones de productos como el uso de anhídrido sulfuroso e la conservación de cerveza
-
con la creacion de la imprena se dio paso a la expencion de los conocimientos sobre propiedades de los alimenos y sobre sus modificaciones .
-
en la antigua “Villa de nuestra Señora de la Asunción de Celaya” que el empleo de la leche de cabra se sustituyó en las recetas originales que se basaban en la leche de vaca. Con ello se dio como resultado una receta y un dulce diferente que adquirió el nombre de “cajeta” debido a las cajas de madera en las que originalmente se almacenaba.
-
fue creada por el medico de María, reina de Francia implementando
azúcar molida y cascaras de naranja -
FABRIZIO BARTONELI
Aisló por primera vez la lactosa de la leche. -
Estudios de Marggraf sobre la remolacha le llevaron a reconocer la presencia de azúcar identico a la caña de azúcar. Eso ayudó a la continuacion de su extracción.
-
INICIO EL QUE MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LLEGA LA INDUSTRIA CÁRNICA APROVECHANDO AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS EN LA ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS APLICANDO TRATAMIENTO ANTIFUNGICO UTILIZANDO UNA PELICULA DE BIOPOLIMERO COMPUESTO DE NATAMICINA Y EXTRACTO DE ROMERO .
-
LEOVARDA CASTELLANOS GARCIA POR ACCIDENTE
AÑADIO AGUA CALIENTE A UNA MEZCLA DE LECHE CON CUAJO OBTUVO COMO RESULTADO UNA PASTA CHICLOSA QUE FORMABA HEBRAS Y QUE TENIA UN MUY BUEN SABOR -
un granjero de Maryland inventó la primera hielera. A partir de
entonces se extrajo hielo de los lagos cada invierno. Los hogares
norteamericanos lo usaban a diario e incluso lo exportaban a otros países. -
-Qumíco francés. -Aportaciones notables en la química de alimentos realizo un Libro sobre la fabricación del vino.
relizo el Proceso llamado Chaptalización, adición de azúcar al mosto.
Primeras fabricas de azúcar de remolacha en Francia (1811). -
el francés Nicholas Appert descubrió una manera de conservar los alimentos. Los calentaba en un recipiente de cristal y sellaba su parte superior con un corcho.
-
La primera fábrica para la producción industrial del queso se abrió en Suiza en 1815, pero fue en los Estados Unidos donde la producción a gran escala empezó a tener realmente éxito. Se considera responsable de ello frecuentemente a Jesse Williams, propietario de una granja lechera de Rome, Nueva York. En la mayoría de quesos se emplean bacterias como las Lactococcus, Lactobacillus o Streptococcus. Los quesos suizos se caracterizan por el uso de bacterias Propionibacter shermanii
-
JOSEPH MOULIN
Empezó a comercializar sardinas en aceite enlatadas. -
Consiguió extraer manteca de caco por prensado.
-
En 1828 Van Houten consiguió extraer la manteca del cacao por prensado. -En 1842, el inglés John Cadbury abricó por primera vez el chocolate en forma sólida, para comer. -En 1876, Daniel Peter fabricó por primera vez chocolate con leche.
-
kichohoff demostró la presencia de la malta de una sustancia, que clasifico como albumina que era capaz de hidrolizar el almidón.
-
Fabrico por primera vez el chocolate en forma sólida para comerse como tal.
-
JUSTUS VON LIEBIG
Trabajo en distintos aspectos de la química orgánica, especialmente en la fisiología de los alimentos y la agricultura. Uno de sus aportes básicos fue la clasificación de los componentes de los alimentos en grasas, carbohidratos y proteínas. -
Luis Pasteur descubrió que al calentar el vino a unos 70 grados morían las bacterias que lo hacían avinagrarse. Esa técnica, llamada pasteurización, empezó a usarse para tratar la leche.
-
Los entendidos afirman que el chocolate de mejor calidad es el que se conchea durante setenta y dos horas. Suchard perfecciona la mezclarora y da un nuevo impulso a la industria.
-
se pusieron en marcha las primeras maquinas para la fabricacion automatizada de latas
-
"Comenzó a experimentar ventas masivas en la provincia de Córdoba, Argentina, y a finales del siglo XIX se inició su industrialización en el país".
-
La industria galletera mexicana experimentó un notable
desarrollo a lo largo del primer lustro de la década de 1920.
la venta de un producto novedoso con una elasticidad precio muy
elevado, de tal suerte que en 1922 la producción anual superó
las 3 000 toneladas al año -
Dr. Minoru Shirota descubre que los lactobacillus casei disminuyen el crecimineto de baterias nocivas en los intestinos.
-
un emigrante procedente de España DANIEL CARASO llega a nueva york llega con el sueño de industrializarlo, dándole el nombre a esta empresa "DANNON YOGURT CO"
-
se implemento la adición de cultivos de bacterias para la fermentar ya sea crema o leche.
usando lactobacillusbulgaricusy y streptococcusthermophilus -
La fructosa - -Desarrollo de los sistemas de tratamiento HTST. -Se desarrollaronlas técnicas de separación por cromatografía a gran escala que permitieron la obtención de fructosa pura. -El envase prismático se empezó a utiliar en 1969,
-
se inicia la fabricacion y venta de yakult que contenía lactobacillus casei shirota
-
Proteínas -Comerzcialización de la primera proteína animal. -Desarrollo de vegetales trangénicos.
-
El mayor aporte a la tecnología de los alimentos, su famosa marmita, permitía la cocción a presión. mayor que la atmosférica y consecuentemente a temperaturas de más de 100ºC.