-
Alexander Graham Bell, hizo posible la transmisión telefónica de imágenes complejas utilizando materiales que transducían la luz en electricidad de manera similar y pudo registrar imágenes que eran codifcadas en el emisor y decodifcadas en el receptor haciendo posible la telecomunicación.
-
Edward Muybridge en 1877 bajó encargo coloca 24 cámaras en fila para descubrir si un caballo al galopar, en algún momento lograba dejar las cuatro patas en el aire, he allí donde se descubrió la fotografía cinemática o en movimiento.
-
Jules Marey obtuvo imágenes en movimiento con una sola cámara
-
Este experimento consistía en explorar la imagen de manera secuencial y a través de un cable transmitirla a otro equipo, la energía se transformaba en luminosidad y permitía reproducir la imagen a distancia.
-
Rollos de papel fotográfico comercializados por George Eastman-Kodak
-
Jules Marey sustituye las placas fotográficas por película de papel.
-
George Eastman-Kodak comercializa el soporte sobre el cual se desarrollaría la industria cinematográfica.
-
Aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, aunque no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m de película en un bucle continuo.
-
Kodak No. 1
-
Joseph Reynaud con su invento logró hacer las primeras proyecciones que marcarían las bases para el espectáculo contemporáneo.
-
Primer estudio cinematográfico con el fin de incrementar la productividad y mejorar las condiciones lumínicas de grabación.
-
Los hermanos Lumiére lo inventaron y tenía la particularidad de funcionar con película perforada de 35 mm y a una velocidad de dieciséis fotogramas por segundo proyectados de manera intermitente utilizando un obturador y, a diferencia de los equipos eléctricos y pesados que comercializaba Edison, era mucho más manejable porque era portátil y manual.
-
La presentación pública del cinematógrafo se produjo el día 28 de diciembre del 1896 en el Grand Café de París, y se considera así la primera proyección cinematográfica en una sala con público de la historia.
-
Grandes espacios para la proyección espectacular, herederos de
máquinas de cinco peniques para el visionado individual. -
se diseñó el primer receptor de televisión que funcionaba con
rayos catódicos, basado en un cátodo para la generación de un flujo de electrones que se direccionaban mediante deflexión electromagnética para la exploración de la imagen que se capturaba en un mosaico cargado eléctricamente. -
Se transmiten por primera vez imágenes utilizando las redes radiofónicas. Se consigue establecer una transmisión entre Washington y Filadelfa, y rca (Radio Corporation of America, una de las más importantes cadenas radiofónicas del país) compra las patentes para comercializar el sistema.
-
H. C. Ives realiza con éxito pruebas experimentales para transmitir imágenes fijas en color utilizando las redes telefónicas, y gracias a su asociación con Bell Telephone y att consigue la transmisión de imágenes fjas en color de gran calidad entre Wahsington y Nueva York, e impulsa así el desarrollo tecnológico de las infraestructuras de telecomunicación para el intercambio de informaciones periodísticas.
-
Aparición del sistema Technicolor y la comercialización de las películas en tres o más capas sensibles. Hacía más estables los resultados en las copias y mejoraba la calidad y saturación del color.
-
La primer cámara digital un prototipo de Kodak. Steven Sasson tuvo la misión de buscar una utilidad a los sensores CCD, con el objetivo final de crear una cámara en la que no hubiera ninguna parte móvil. Con capacidad para registrar una resolución de 100x100 píxeles.
-
El video digital es una representación de imágenes en movimiento en la forma de datos digitales codificados, a diferencia del video analógico que representa estas imágenes mediante señales analógicas. Comercialmente, el video digital fue introducido en 1986 y destinado a los estudios de televisión mediante el formato propietario D1 de Sony mediante el cual era grabada en forma digital una señal video por componentes, de definición estándar, sin compresión.
-
Con la llegada del nuevo milenio y la fiebre social por seguir evolucionando digitalmente, en el año 2000, se realizó la primera proyección en público de cine digital, con la tecnología DLP desarrollada por la compañía Texas Instruments.