Procesos políticos, económicos, sociales que caracterizaron el siglo XX y los inicios del siglo XXI, en el marco Mundial, Latinoamericano y Argentino.
-
Producción en masa, cadena de montaje y electricidad.
Significó la expansión de la primera. Se generalizaron y mejoraron los avances que en su momento logró el Reino Unido. Esta nueva situación tuvo como efecto una nueva configuración del capitalismo y del orden internacional, lo cual dio lugar a una época de tensión entre las diferentes potencias industriales, en su intento de ampliar sus mercados. -
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911
-
La ley Sáenz Peña, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal. Aunque seguía siendo exclusivo para varones argentinos, nativos y naturalizados, mayores a 18 años.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio
-
Accede al Gobierno Hipólito Yrigoyen.
-
Fin Liberalismo Oligárquico, Inicio Liberalismo Democrático.
La Unión Cívica Radical llegó a la presidencia de la República Argentina (1916 - accedió al gobierno Hipólito Yrigoyen) gobernadores radicales ocuparon las gobernaciones en la mayoría de las provincias de ese país. Al final del período, los radicales obtuvieron también la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional. -
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia
-
Representó una época de cambios significativos en todo el planeta.
La producción de energía basada en el petróleo y la mecanización asociada se expandieron, dando lugar a los locos años veinte, un periodo de prosperidad y crecimiento económico para la clase media de Norteamérica, Europa, Asia y muchas otras partes del mundo. Las indulgencias de la época fueron seguidas por la Gran Depresión, una recesión económica mundial que perjudicó a muchas de las mayores economías del mundo -
Mediante el uso del terror, Lenin consolidó el dominio del Partido Comunista en toda la Rusia zarista y pudo fundar oficialmente, el 30 de diciembre de 1922, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
-
Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.
-
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929 y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
-
El presidente radical Hipólito Yrigoyen es derrocado por un golpe cívico-militar encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. Comienza el período conocido como la "década infame", en alusión al fraude electoral y los negociados de corrupción que caracterizaron a los sucesivos gobiernos.
-
La gran crisis mundial de 1930 cuyo epicentro es Wall Street en los Estados Unidos pone fin al modelo de exportaciones del agro de los países latinoamericanos, obligándolos a reemplazar a toda máquina el consumo externo, que cayó en más de la mitad de sus cifras.
El modelo agroexportador fue la forma en que los países latinoamericanos, principalmente Argentina (1880-1930), entraron al sistema capitalista mundial, vendiendo materias primas para las potencias industriales europeas. -
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas—, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las potencias del Eje, por otro.
-
El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.
-
La ISI (Industrialización por sustitución de importaciones) es un modelo o estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.
-
Es el genocidio que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.
-
Dictadura militar en Argentina, iniciada con el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno del presidente Ramón S. Castillo, último de la llamada Década Infame. Tres militares con el título de presidente se sucedieron en el mando: los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro J. Farrell.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la mayor organización internacional existente. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones
-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización financiera internacional con sede en Washington D.C. Nació en 1944, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional. Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI toma un papel preponderante en el otorgamiento de créditos a los Estados a cambio de que estos implementen sus recomendaciones.
-
Se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos
-
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1946 se llevaron a cabo el 24 de febrero, siendo las últimas elecciones presidenciales en las que solo los varones tuvieron derecho a voto. Accede a la Presidencia Juan Domingo Perón por dos mandatos consecutivos, 1946-1952 y 1952-1958.
-
Otorga a las mujeres el derecho al voto (Ley 13010).
Convoca a elecciones para una asamblea constituyente y permite incluir en la CN la reelección presidencial, los derechos del trabajador, los derechos del estado sobre las fuentes de energía y el fomentó de la intervención estatal en la economía.
Finalizó el 16 de septiembre de 1955, a raíz de un golpe de estado. -
El 9 de septiembre de 1947 se sancionó la Ley 13.010 que estableció el voto femenino obligatorio en todo el país. La primera elección posterior fue la del 11 de noviembre de 1951
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la Unión Soviética.
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
-
La Revolución china de 1949 o Revolución Comunista china fue el resultado de la larga guerra civil china, iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang, y los comunistas del PCCh , y que se saldó con la victoria de estos últimos, que instauraron la República Popular China —proclamada en Pekín el 1 de octubre de 1949 en el territorio de la desaparecida República de China
-
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949
-
Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del trabajador, la familia y de los ancianos, el derecho a la propiedad privada con una función social y el capital al servicio de la economía nacional. Se nacionalizaron los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las demás fuentes de energía y se nacionalizaron también los servicios públicos y prohibía su enajenación o concesión a particulares. Plano político la reelección presidencial.
-
Marco Perez fue un dictador Venezolano que llego al poder en 1953, su mandato fue muy represivo, prohibió sindicatos,acabo partidos políticos y censuro medios de comunicación, pero su tiranía solo duro 5 años (1958), cuando un grupo de militares dan un golpe de estado y Marco perez tienen que salir exiliado del país hacia España.
-
La dictadura militar de Alfredo Stroessner, fue el régimen dictatorial establecido en Paraguay durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, en el que durante un período de prácticamente 34 años y 172 días. Paraguay fue gobernado por el General de Ejército Alfredo Stroessner. Ha sido no solo una de las dictaduras más longevas en el mundo de las que se tienen registro en el siglo XX, sino que también ha sido la dictadura sudamericana más larga de la historia.
-
La llamada «Revolución Libertadora» fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955
-
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad. La Revolución cubana fue la primera revolución comunista en el continente americano.
-
Estados Unidos comienza una intervención abierta en Vietnam apoyando al régimen de Vietnam del Sur, en guerra contra Vietnam del norte, a su vez apoyado por la Unión Soviética. Objetivo de impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.Vietnam del Sur contó con el apoyo de Estados Unidos contra la guerrilla local del Frente de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de Vietnam del Norte, respaldado por China y la URSS
-
Después de la victoria de Fidel castro en Cuba, varios jóvenes de distintos países fueron a estudiar a la isla, donde aprendieron las doctrinas revolucionarias de la liberación nacional, estos jóvenes al volver a cada uno de los países empezar´pon a crear guerrillas bajo el imaginario guevarista de Cuba (una revolución nacional y de corta duración). De estos procesos sale el ELN en Colombia, Los Tupamaros en Uruguay, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela y el ELN en Chile.
-
La revolución Sandinista tuvo lugar en Nicaragua, donde el Frente Sandinista de Liberación Nacional (guerrilla nacida por los intelectuales que se formaron en Cuba) lucho durante 30 años hasta lograr la revolución (1961-1990). Su lucha siempre se fundo en los intereses campesinos, por eso siempre impulsaron las reformas agrarias. Se toma el año 1990 como la victoria porque en ese año se firma la paz donde las peticiones de la guerrilla fueron cumplidas.
-
El golpe militar de 1962 en Argentina ocurrido el 29 de marzo de ese año fue realizado por los comandantes en jefe de las tres Armas presionados por algunos sectores de las Fuerzas Armadas, que destituyeron de hecho al presidente Arturo Frondizi.
-
La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba
-
Humberto de Alencar Castelo Branco Este dictado brasileño llega al poder en el 1964, sus primeras acciones en el poder fueron eliminar y censurar a la izquierda en el congreso, también suspendió la constitución durante su mandato, ademas creo campos e concentración para población indigena y asesino a militantes como simpatizantes de la izquierda. El golpe de Estado fue alternando presidentes hasta el año 1984 donde las elecciones democráticas volverían con representantes de oposición.
-
El 27 de Mayo de 1964 nace la guarrilla más longeva del mundo en las montañas colombianas. En el gobierno de León Valencia se tomo la decisión de bombardear las republiquetas, todo esto auspiciados por estado Unidos y el plan LASO, el cual consistía en frenar el comunismo en la región, este plan nace después de la victoria Cubana, ya que se pensaba que si un país lograba la revolución inmediatamente otro tomaría ese rumbo, a eso se le llamo la teoría del dominó.
-
El golpe de Estado en Argentina del 28 de junio de 1966 fue ejecutado por las Fuerzas Armadas contra el gobierno constitucional de Arturo Umberto Illia, iniciando una dictadura autodenominada «Revolución Argentina», que existiría hasta 1973.
-
Informática: Automatización, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
También conocida como Revolución Científica o Revolución de la Inteligencia, caracterizada por el empleo de la electrónica, las tecnologías de la información y la automatización de los procesos industriales. -
Hugo Banzer fue un dictador de Bolivia, quien intento hacer su primer golpe de Estado en los años 60´ causa que lo llevo a la cárcel, sin embargo en 1971 llega a la presidencia, donde instauro un sistema dictatorial, primero con la ayuda de los partidos tradicionales, sin embargo Estados Unidos se intereso en este líder y lo aconsejo que cerrara los partidos, perdiendo el apoyo de las fuerzas tradicionales, e hizo parte del plan cóndor.
-
Augusto Pinochet toma el poder de Chile en el año 1974 después de un golpe de Estado al gobierno del socialista Salvador Allende, este golpe de Estado represento la naturaleza de la guerra fría, donde la única manera que Estados Unidos tenia parar evitar que latino américa cayera en el comunismo era cerrar los sistemas políticos, mediante dictaduras o alternancia de poder como el frente nacional en Colombia, Pinochet fue el dictador más duro del siglo XX en la región.
-
La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre junio de 1973 y marzo de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno cívico militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Dicho período estuvo marcado por la disolución del Parlamento, la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos y medios de prensa y la persecución y encarcelamiento de opositores al régimen.
-
La crisis del petróleo de 1973, comenzó a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con miembros del golfo pérsico de la OPEP, de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.
-
El plan Cóndor fue una serie de estrategias conjuntas entre las distintas dictaduras y gobiernos de derecha en la región, con la gran influencia de Estados Unidos, estas estrategias tenían como objetivo evitar que el socialismo tomara control de la región y fortalecer las fuerzas militares de los países parar mejorar las tácticas contra insurgentes.
-
24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón, instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático-autoritario) autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por la Junta Militar, integrada por tres militares, uno por cada fuerza. La Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas, designado y supervisado por la junta mientras no perteneciese a esta
-
El Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN junto con la ayuda de la URRS logra derrocar a al gobierno de derecha de Anastasio Somoza, quien hacia parte de la familia que tradicionalmente dirigía al país con políticas anti pueblo y siempre en beneficio de los latifundistas, una vez derrocado llega al país un gobierno de izquierda que entabla diálogos de paz con FSLN, Cuba, Venezuela y la URRS acompañaron estos diálogos, hasta que en 1990 se logro legalizar el FSNL y volverse un partido.
-
La década perdida de América Latina es un término empleado para describir las crisis económicas sufridas en América Latina durante la década de 1980 (y que para algunos países continuaron hasta bien entrada la década siguiente). En general las crisis se componían de deudas externas impagables, grandes, fiscales y volatilidades inflacionarias y de tipo de cambio, que en la mayoría de los países de la región era fijo.
-
La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto armado entre la Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
-
Se inicia una nueva etapa democrática después de unos siete años de dictadura. Fue electo presidente el radical Raúl Alfonsin derrotanto por primera vez en mucho tiempo al candidato del Partido Justicialista en elecciones libres, limpias y sin proscripciones. Dos importantes desafíos: respuesta a las demandas de justicia por represión y terrorismo de Estado, políticas públicas para revertir la situación de crisis económica signada por la infleción, desindustrialización y el desempleo.
-
Comienzo de la primera transición democrática con posibilidad de supervivencia y afianzamiento.
En este periodo, Alfonsín puso énfasis en la defensa y la promoción de los Derechos Humanos. -
El año 1983 es el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».
-
Las autoridades americanas se comprometen voluntariamente a promulgar y proteger los Derechos Humanos en todo el continente.
Proteger:
•El derecho a la vida, a la seguridad personal, a la libertad de expresión de prensa y de consciencia.
Prohibición:
•De las torturas y las detenciones arbitrarias y se desterró la pena de muerte como castigo o sanción. Crearon la convención inter americana de los Derechos Humanos y una corte internacional de los Derechos Humanos (Defienden el de a la vida). -
Pacto de Derechos Civiles y Políticos: Promueven la libertad del individuo de su vúlneracion por parte del estado u otras organizaciones y aseguran su participación política
Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. -
El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría.
-
En 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información.
-
En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las proclamaciones de independencia de otras repúblicas se fueron sucediendo y, junto al colapso económico, Gorbachov perdía autoridad. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética
-
Una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de incorporación. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México. Proponía libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones.
-
Atendiendo a la democratización del poder público, la gobernabilidad del sistema y la atenuación del presidencialismo como principios básicos la reforma tuvo tres ejes fundamentales: La incorporación de nuevos derechos y garantías; El reequilibrio de los poderes del Estado, y El fortalecimiento del federalismo. La reforma realizada en 1994 tuvo como principal objetivo constitucionalizar la reelección.
-
El buscador de Google es un motor de búsqueda en la web. Es el motor de búsqueda más utilizado en la Web y recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus diferentes servicios. El objetivo principal del buscador de Google es buscar texto en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos. Fue desarrollado originalmente por Larry Page y Sergey Brin en 1997.
-
Congelación parcial de depósitos bancarios para frenar una retirada masiva de dinero por parte de los argentinos que amenazaba con quebrar el sistema financiero. La medida desató una oleada de protestas y violencia, miles de ciudadanos salieron a la calle haciendo sonar las cacerolas. Ante la generalizada contestación popular, dimitió el ministro de Economía y al día siguiente, el 20 de diciembre, el propio presidente, después de una jornada de violencia y caos en la capital del país.
-
Los atentados a las torres gemelas, 11 de septiembre de 2001
Fue un atentado terrorista devastador, y también se trató de un ataque al corazón financiero y económico de Estados Unidos. Los atentados terroristas derrumbaron los mercados de valores y colapsaron a las divisas del mundo, la incertidumbre global fue inmediata y, con ello, el inicio de una recesión en Estados Unidos. . -
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
-
Si bien la primera red social data de los 90′s, es a partir del 2002 que partimos una nueva época en cuanto a relacionarnos con amigos y desconocidos. Este proceso se vio fuertemente potenciado con la aparición de Facebook en el 2004. Esta red social fue democratizando el uso de las redes sociales y se convirtió en una herramienta de búsqueda, encuentro y comunicación global; abriendo la puerta a nuevas y novedosas plataformas digitales y diversificando sus públicos.
-
Una coalición liderada por Estados Unidos invade e inicia la guerra de Irak. Acusaciones infundadas sobre la existencia de armas de destrucción masiva dieron pie a la invasión estadounidense de Irak para derrocar a Sadam Huseín.
Comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 cuando una coalición de varios países encabezados por Estados Unidos invadieron Irak y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011 con la retirada de las tropas extranjeras. -
Steve Jobs anunció públicamente el iPhone en la Macworld Conference & Expo el 9 de enero de 2007, tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses. El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en 2007
-
Por crisis económica de 2008 a 2015, también denominada Gran Recesión se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.
-
Las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano encabezado por el ex-presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.
-
Primer brote de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, China.
-
La OMS declara Pandemia al brote de Covid-19, el Coronavirus se extiende al resto del mundo. Esto llevó al confinamiento a la mitad de la poblacion mundial.
-
Industria y productos inteligentes.
Sistemas Ciberfísicos, IOT, Hiperconectividad, Big Data.
La Cuarta Revolución Industrial se basa en la revolución digital, la cual representa nuevas formas en que la tecnología se integra en la sociedad. Está marcada por los avances tecnológicos emergentes en varios campos, que incluyen: robótica, inteligencia artificial, biotecnología, Internet de las cosas (IoT), impresión 3D y vehículos autónomos, entre otras cosas.