-
familia patriarcal, varones protagonistas de la producción, mujeres dedicadas al hogar. Educación a cargo de los padres; Padre, (actividades productivas a los varones), madre (tareas del hogar a las mujeres).
-
Invención de la escritura alfabética, código fonético (democratizó el aprendizaje de la lectura y la escritura); contribuyó a sostener y volver al trueque entre los hombres.
-
Paso de la edad de bronce a la edad de hierro
-
Nuevos modos de vida, nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres (escritura). División de clases: obrera y administrativa
-
Calidad de la manufactura del hierro da un gran salto. Los reyes pierden el monopolio de la producción, pierden poder. Las herramientas de hierro eran más baratas que el bronce, favorece a la agricultura, difunde la viticultura y la olivicultura
-
incrementa la agricultura, la artesanía y comercio.
Surgimiento de la moderna reflexión científica y filosófica -
Nueva realidad en el plano cultural y educativo, pensamiento occidental, modelos culturales diversos.
Nacen los mercados, con el uso cotidiano de la moneda, y poco a poco nacen la pólis griega.
Se reafirma la moneda como elemento dominante de los intercambios -
Bases de la ética aristocrática: areté, kalokagathia, sophrosýne,
Muelles: nuevos modelos de vida
Didascálico; guía de valores público que se expresaba en “ipotéche” -
Siglos XVII y XIX, siglos de advenimiento de la edad de hierro, se produjo una verdadera revolución industrial, profundos cambios sociales y culturales.
-
Había explicado por mucho tiempo la formación del mundo y la forma primitiva de religión politeísta
El politeísmo se inclinó cada vez más al monoteísmo
Tales finales del siglo VII y la primera mitad del VI a.c. Ingenio tecnológico -
Anticipa siglos, el descubrimiento de la química moderna para la cual el oxígeno y el hidrógeno; los dos elementos del agua, son de importancia fundamental
-
Es considerado el primer dialéctico (la teoría del desarrollo por contraste).
-
El número y el poder. Todo es número.
Descubrió la importancia de los números en la música (determino la relación proporcional entre la longitud de una cuerda y la altura del sonido) -
Cultura occidental raíces antigua Grecia Atenas, Esparta, Ática y el Peloponeso se concreta más tarde la cumbre del desarrollo intelectual y político
-
Sede el paso a la edad de hierro.
-
caracterizada por los mercaderes de estaño y el cobre. Administración del estado a cargo de los escribas
-
“Dialéctica; el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo continuo que nace de su contraste
-
Autor de la antigua medicina.
En el arte médico, no es necesario dar excesiva importancia a las teorías, sino a la experiencia combinada con la razón -
La teoría del aprendizaje, sosteniendo el justo equilibrio entre la experiencia empírica y evaluación intelectual
-
“Aquellos que practican un oficio o alguna actividad ejecutiva, son menos ciudadanos que los demás, mientras que los aristócratas, son los que huyeron de ese yugo”.
-
Habla de una mente organizadora, animadora, que tiene la capacidad única de generar y regular el movimiento de todo.
-
Escribe tres manuales acerca de la caza, la equitación y el oficial de caballería.
Atenas destaca el paralelismo de su evolución con el de la Francia moderna; se convierte en una verdadera democracia
Obra de Píndaro Muy significativa; el valor y el héroe -
Sistema de instrucción militar
-
Teognis va en contra de la burguesía, quienes ponían en crisis de que la riqueza, la virtud ty el poder eran el trinomio inseparable
W. Jaeger Paideia transito del siglo
Costas de Jonia Primeros filósofos occidentales -
Desarrollo y creación de la escuela
-
Se define la práctica deportiva, llevando al nacimiento de la Educación física
La educación griega distingue junto con el deporte, un elemento espiritual, intelectual y artístico; la música, para Platón un objetivo moral y esencial en la enseñanza.
Educacion por medio de la poesía “enseñanzas de Quilón”
Educacion literaria
El ideal de la kalokagathia; vida nobiliaria -
Contribuyen a la democratización y la popularidad de la educación física.