-
1400 BCE
Importancia de los escribas.
Administraban el estado debido a que eran los únicos que podían escribir y hacer cálculos "ministros del poder absoluto". Escritura cuneiforme. -
1400 BCE
Educación en la edad de bronce.
El padre enseñaba a los hijos su oficio (cultivar, cosechar, cazar, etc) de igual modo la madre enseñaba a su hija a criar hijos, hilado, tejido, etc. Educación en sociedad mediante fiestas o reuniones, ocasiones en las que la comunicación era vital y se favorecía el aprendizaje.
En aquel tiempo la escritura era un lujo que sólo podían tener los escribas pero la comunicación y lenguaje que se obtenía mediante el trabajo y la socialización permitía el aprendizaje. -
1400 BCE
Edad de broce.
Época de transformaciones educativas resultado de factores económicos, políticos, religiosos, etc. Los cambios que se dan con el hierro van a permitir la consolidación de la cultura griega. -
1000 BCE
La polis.
Favoreció la producción pero hizo evidente la diferencia de clases sociales, raza, tradición, areté, así como las diferencias entre el pensamiento y la educación pues comenzaron a surgir diferentes pensadores entre ellos Píndaro de Tebas y Teognis de Megara quienes abogaban por la igualdad social y educativa, pues en este tiempo la educación era únicamente para los vástagos de la aristocracia. -
1000 BCE
La escritura.
Primeros poemas, revolución industrial que trajo consigo cambios sociales y culturales, entre ellos la escritura que les permitió leer y escribir creándose las clases sociales en las que aún el escriba era importante pero ahora se dedicaba a enseñar, y la educación se basaba en "la transmisión oral" que permitía aprender a pensar y actuar, a seguir reglas. Tras el uso de la moneda la escritura comenzó a ser utilizada por los comerciantes y mercaderes, ya no sólo por los escribas. -
699 BCE
TALES DE MILETO.
Teoremas de la geometría euclídea, previsión de los eclipses fórmula para conocer la distancia de las naves de la tierra, mundo está lleno de Dioses: al parecer se refería a ver a la naturaleza de manera particular sin pensar que lleva los procesos o actúa como lo hace por la presencia de un Dios o dioses cuando la naturaleza es su propio Dios. -
610 BCE
ANAXIMANDRO.
Precursor de la ciencia moderna. La actividad práctica y aun el trabajo manual eran muy importantes para la formación y para la relación entre el hombre y el medio ambiente, fundamental para la educación del hombre y para la sólida relación entre democracia y cultura. Para Anaximandro la tierra era un cilindro -
599 BCE
Eliminación de la educación militar.
Educación literaria. Escritura. Ya no será una educación militar, la vida griega, la cultura, la educación muestran ante todo un carácter civil, y es que, aunque las luchas y guerras no se dejaron de lado, la prioridad ya no era formar combatientes en la educación de los jóvenes griegos. Los atenienses fueron los primeros en abandonar la costumbre de estar armados y vivir de manera menos ruda y civilizada convirtiéndose en la cultura líder. Jenofonte escribe manuales sobre caza, equitación. -
599 BCE
EDAD DE HIERRO
Se dan las primeras revueltas, pues el bronce pierde valor y lo gana el hierro, incrementando agricultura, comercio, trueques, comunicación, educación. Eliminación de la Edad micénica que favorecía a pocos. -
599 BCE
PITAGORAS.
Principios del siglo VI a V a.C. Jónico de Samos. Desarrolló o fundó de las escuelas más sobresalientes en ese tiempo y realmente le interesaba que aprendieran y que entendieran que para él todo tiene un orden y debe seguirse, así como el universo tiene un orden. Pitágoras aportó conceptos como matemáticas, teoría, cosmos. Para él la razón acercaba a la verdad. Pitágoras decía que todo es número. Importancia de la disciplina formal para educar pero existía algo superior -
500 BCE
ANAXAGORAS.
Privilegiar el principio de la naturaleza o la tendencia opuesta que sólo la inmovilidad es verdadera. La mente regula mediante la sabiduría la
vida. Enseñanza y aprendizaje manual: La mano es vital para equilibrar la información de la mente, pues la actividad no sólo es cognoscitiva sino también manual. "El uso de las
manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente: en
el plano de la vida visible el hombre podría ser la mente que mueve y desarrolla." (Santoni, 1995, p.69) -
500 BCE
ANAXIMENES
El arché, componente de todas las cosas. Quería pasar las diferencias cualitativas (caliente, frío, seco, húmedo) y pasarlas a diferencias cuantitativas (que se pueden contar). -
500 BCE
PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS.
599-500 a.C.: buscaban sabiduría y conocimiento científico, también llamados fisiólogos. Buscaban obtener conocimiento de la naturaleza tales como Tales de Mileto, Anaximandro, etc. Así como también el bienestar de la sociedad. -
500 BCE
La escuela pitagórica.
La escuela que Pitágoras abre en Crotona se basaba en que los alumnos (novicios) sólo escuchaban a su maestro, mismo que hablaba detrás de un velo, durante años. Posteriormente los alumnos entraban a un nivel intermedio (participantes ordinarios) y superior (élite).
Buscaba imponer valores, por lo que se enseñaba a respetarlos.
Aportó la llamada “educación de la disciplina formal”, la cual buscaba enseñar el respeto hacia una autoridad impalpable. -
499 BCE
Nacimiento de las escuelas
Debido a la enorme crecimiento de la educación en Atenas, ésta tuvo que volverse de carácter público y grupal, lo cual ocasionó que tuviera que crearse una institución: la escuela, para satisfacer la demanda.
En dichas escuelas eran enseñadas la lengua madre y las ciencias, aunque realmente eran más deportivas que intelectuales, pues se quería conservar (de forma indirecta) el hecho de educar para la guerra. -
490 BCE
ZENON.
Fue uno de los representantes de la escuela eleática, Afirmaba que todo lo que existe es mediante el ser. Escribió paradojas que dieron conocimiento sobre matemáticas así como de la misma realidad. -
400 BCE
CAMBIOS DEL SIGLO V
La educación clásica deja de presentar un progreso importante en la evolución general pues se pasa de una cultura de guerreros a una cultura de escribas. Vida enfocada a los ricos sin oficio ignorando a la vida del ateniense medio. La vida deportiva comienza a ser importante "héroe" olímpico. La educación aristocrática se difunde y se convierte en la educación-tipo de todo joven griego; siempre conservando su orientación general y sus programas. Se implementa una institución educativa para todos -
400 BCE
EMPEDOCLES.
"Afirmaba que toda la naturaleza y por tanto también el cuerpo humano nace de cuatro raíces (el agua, la tierra, el aire y el fuego) entrelazados continuamente en todos los seres
vivientes." (Santoni, 1995, p.61) -
400 BCE
PARMENIDES.
Pitágoras influenció en su pensamiento. Tiene como principal objetivo el desarrollo de la razón, educar el intelecto, el sendero correcto es el camino al conocimiento racional o método. Para el las cosas no son tal cual las notamos en el pensamiento. "es ley del ser, de la inmovilidad de lo verdadero, mientras el devenir es la negación de aquel." (Santoni, 1995, p.58) Dio lugar al pensamiento deductivo, así como la lógica. Para él la persona sabia tiene control de su razón. -
300 BCE
EFEBIA.
La educación militar toma un papel secundario. No hay datos concretos pero tal vez entre 431-404 a.C. existía la llamada "efebía" instrucción militar obligatoria que se realizaba entre los 18 a 20 años. -
300 BCE
DEMOCRITO.
Fundador del atomismo. Así como el escepticismo en el que el ser humano no es capaz de encontrar la verdad. Y el razonamiento inductivo. -
300 BCE
HIPOCRATES.
Fue de los primeros en implementar la teoría del aprendizaje, manteniendo el equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. Con la idea del "ojo de la mente" anticiparon la tendencia de la ciencia moderna con el fin de abrir el campo de observación y para formular hipótesis verificables.
La escritura y la administración de la medicina no debía ser únicamente para la clase alta. Retoman la educación espartana: el culto de la fuerza y bienestar corporal.