-
Dos abogados estadounidenses, Samuel D. Warren y Louis Brandeis, escriben The Right to Privacy, un artículo que argumenta el "derecho a que lo dejen en paz", utilizando la frase como definición de privacidad.
-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional
-
Adopta el documento conocido como declaración universal de los derechos humanos, en este documento se expresan los derechos humanos conocidos como básicos
-
Se modifica el orden de los derechos fundamentales de la Convención de Estados Unidos sobre Derechos Humanos, apareciendo ahora los artículos en otro orden.
-
La Ley de Libertad de Información (FOIA) entra en vigencia en los EE. UU. y otorga a todos el derecho a solicitar acceso a documentos de agencias estatales. Otros países siguen su ejemplo.
-
El Consejo de Europa adopta el Convenio de Protección de Datos (Tratado 108), que convierte el derecho a la privacidad en un imperativo legal.
-
El Tribunal Constitucional Federal de Alemania llega a una decisión fundamental con respecto a la sentencia del censo. El veredicto se considera un hito en la protección de datos.
-
Se ha creado la Directiva Europea de Protección de Datos, que refleja los avances tecnológicos e introduce nuevos términos que incluyen procesamiento, datos personales sensibles y consentimiento, entre otros.
-
La EU adopta la Directiva sobre privacidad y comunicaciones electrónicas.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
Un fallo del Tribunal de Justicia de la EU determina que la legislación europea otorga a las personas el derecho de solicitar a los motores de búsqueda como Google que eliminen los resultados de las consultas que incluyen su nombre. El concepto pasa a ser conocido como “el derecho al olvido”.