-
Un monasterio medieval era una comunidad de monjes cerrada y remota, liderada por un abad, que rechazaba los bienes terrenales para llevar una vida simple de oración y devoción. En ellos se enseñaba la lectura y la escritura a futuros clérigos.
-
"En el monasterio, todos han de saber leer y aprender de memoria las sagradas escrituras".
-
Creó un sistema de vida para los monjes con un equilibrio entre trabajo y oración, la Regla de san Basilio, que marcaría durante siglos el monasticismo bizantino. Sus preceptos para monjes y monjas y sus pensamientos en general para la comunidad cristiana quedaron establecidos en sus Reglas monásticas largas y Reglas monásticas cortas.
-
Nació en Tagaste Africa romana, Maestro de retórica, filósofo , teólogo. Figura central de la Patristica.
-
Trató de disolver la influencia adquirida por los cristianos, (les prohibió ocupar cargos públicos y dedicarse a la enseñanza)
-
Aborda la educación como un proceso de formación humana, en donde explica su teoría del maestro interior y exterior.
Quien enseña debe hacerlo con amor y alegría, debe despertar el interés del alumno y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus educandos. -
-
Confesiones (400)
La ciudad de Dios (413-426)
Retracciones (427) -
Desde el siglo V hasta el siglo VII Africa pudo exportar literatos, y con ello sobrevive la literatura que alimentara el humanismo medieval
-
A principios del s.V, con el Imperio Romano debilitado, tres tribus bárbaras cruzan los Pirineos invadiendo la Península ibérica: los suevos, los alanos y los vándalos.
-
Fundada oficialmente por el emperador romano Teodosio II En ella se enseñaba Gramática, Retórica, Derecho, Filosofía, Matemática, Astronomía y Medicina. Debia formar una elite en la que el imperio pudiera reclutar funcionarios.
-
-
Se prohíbe a los monasterios enseñar a jóvenes que no quieran ejercer como clérigos.
-
En el 476 el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fue derrocado por el germano Odoacro, desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453
-
Patriarca de los monjes de Occidente y fundador de la orden de los benedictinos. La Regla de los monasterios (Regula monasteriorum), más conocida como Regla de San Benito, es una obra de importancia capital y decisiva para el desarrollo del monacato en Occidente.
-
También conocido como Teodorico el Amalo, fue rey de los ostrogodos, gobernante de Italia. Favoreció el estudio, y mantuvo las cátedras estatales.
-
Prohibición de la literatura pagana. según los estatutos de la iglesia antigua. Canones del IV concilio de Cartago
-
Surgen las primeras escuelas episcopales dedicadas a la formación de diáconos, sacerdotes y futuros obispos. En dichas escuelas eran los mismos Obispos los encargados de impartir las enseñanza. Ademas son las precursoras de las futuras universidades.
-
Los niños destinado sal clero, desde el momento que sean tonsurados, deberán instruirse en la "casa de la iglesia" bajo la enseñanza del obispo.
-
Impulsó proyectos de construcción en todo el Imperio, incluyendo nuevas iglesias y monasterios
-
"Todos los sacerdotes o curas párrocos deben admitir jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente" En las parroquias rurales se debía asegurar la formación del clero rural.
-
Decreto del emperador Justiniano
-
Cesáreo de Arlés ha quedado en la tradición de la Iglesia como el primero en escribir una Regla monástica femenina, algunos de los temas importantes de la Regla: el vestido, el trabajo manual, las disposiciones referidas al oficio divino y la lectura (dentro del monasterio todos deben saber leer y entregarse a la lectura sagrada)
-
Miembro de una familia de patricios romanos, negoció una tregua con los lombardos (592), Rompió todo lazo con la cultura clásica. Se le atribuye la creacion de la Schola cantorum.
-
Los lombardos conquistaron la llanura del Po. y llegaron a Benavento en el año 572.
-
Centro de educación religiosa, facultad de teología, de base escrituraria, donde ejercen profesores especializados en la exégesis del Evangelio, del Apóstol y del salterio. En ella se enseña retórica, artes, filosofía. Tiene su inicio hacia el siglo VII.
-
Clérigo de origen inglés, inspirador del llamado renacimiento carolingio
-
proceso cultural datado entre finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX que se dio en los territorios ocupados por el Reino Franco
-
Dirigida por Alcuino de York. Fue fundada por el emperador Carlomagno en el palacio de su capital, Aquisgrán, durante el denominado “renacimiento carolingio”, período de florecimiento intelectual durante la Alta Edad Media. La escuela palatina era parte del plan de hacer renacer la cultura para fortalecer su imperio.
-
Con ello se pretendió restaurar el liderazgo de la cristiandad occidental. Este acto fue llevado a cabo por el Papa León III.