-
asesinado el caudillo liberal, hecho que desató el terror en los
campos y ciudades del país, escenarios del nacimiento de las autodefensas campesinas y
las guerrillas liberales y comunistas. -
La Violencia es como se denomina al período histórico de Colombia en el siglo XX de enfrentamiento entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, que sin haberse declarado una guerra civil se caracterizó por ser extremadamente violento
-
asume la presidencia tras un golpe de Estado
y es durante su mandato que se produce la primera amnistía en la que cientos de
guerrilleros liberales del llano, entregaron sus armas bajo el mando de Guadalupe
Salcedo. -
Con el objetivo de acabar con la dictadura y buscar nuevas alternativas para darle fin al
conflicto mecanismo que consistió en turnarse la
Presidencia durante los próximos dieciséis años. Su naturaleza excluyente y las pugnas
por la posesión de tierras ocasionaron el surgimiento de los principales grupos guerrilleros
como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el Ejército de Liberación
Nacional, ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL y el Mo -
se impulsó un
proyecto de amnistía que se convirtió en ley el mismo año y que buscaba la
desmovilización de los grupos insurgentes de la época, a su vez, se creó la Comisión de
Paz encargada de propiciar acercamientos con los principales líderes guerrilleros -
En el municipio de La Uribe-Meta, El
compromiso buscaba promover la modernización de las instituciones, fortalecer la
democracia y establecer las garantías para ejercer la actividad política por parte de los
integrantes de la guerrilla. -
para llevar a cabo negociaciones con el Gobierno
de manera conjunta. Los diálogos se establecieron en El Corinto (Cauca) y El Hobo
(Huila) y concluyeron en un acuerdo firmado en el cual se
establecía el cese al fuego. -
siendo
su detonante el incumplimiento a lo pactado por parte de Gobierno y guerrilla, la falta de
garantías para ejercer la oposición, los ataques a la población civil y el accionar de los
grupos paramilitares. -
Partido político de las FARC del cual también hacían
parte comunistas, indígenas, estudiantes, etc., sin embargo, durante esos años el partido
sería exterminado por diferentes sectores radicales del país. -
Fue un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia y del Massachusetts Institute of Technology
-
Virgilio Barco quien
bajo un programa denominado como “Iniciativa para la Paz” logró la desmovilización del
M-19 -
Virgilio Barco quien
bajo un programa denominado como “Iniciativa para la Paz” logró la desmovilización del
EPL -
quien en medio del
desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente posibilita nuevos diálogos con la
guerrilla a pesar del bombardeo a “Casa Verde”, cuna de las FARC y detonante de la
intensificación del conflicto en los años siguientes. -
Gaviria y su Gobierno lograron acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”, una fracción del
ELN y el EPL, por su lado, las FARC continuaron su lucha armada. -
el Gobierno estableció las negociaciones de paz con la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (conformada por las FARC, ELN y el EPL) en
Tlaxcala, México. La agenda abarcaba diez puntos. -
Tras el secuestro y
posterior muerte del ex ministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del EPL los
diálogos llegaron a su fin -
llevó a cabo el último diálogo formal con
las FARC, encaminando desde el inicio su política de Gobierno hacia la búsqueda de la
paz, denominado el Proceso de Paz del Caguán y fue llamada “Política de paz para el
cambio”. -
FARC llegó a su fin tras el secuestro del
ex congresista Luís Eduardo Gechem en un vuelo comercial a cargo de integrantes de
esa guerrilla. -
Asume la presidencia implementando la
política de seguridad democrática. Durante su mandato se celebran negociaciones y
acuerdos con los grupos paramilitares del país -
tras la promulgación de la ley de
justicia y paz en 2005, se inicia la desmovilización de alrededor 30.000 integrantes de las
Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y la entrega de los principales jefes
paramilitares. -
Actualmente, el Gobierno de Juan Manuel Santos abre el camino para un proceso de paz
con las FARC -
Del cual se han logrado avances
significativos hasta la fecha.