-
El conflicto colombiano, aunque hunde sus raíces en los años treinta con motivo de las luchas campesinas dentro de un país sin reforma agraria (Gilhodés, 1972; Legrand, 1988), inicia formalmente en 1964.
-
lo cierto es que el Acuerdo de paz de Colombia puede decirse que es el mejor Acuerdo de paz firmado, sin atisbo de duda, desde 1989.
-
A causa de la magnitud de la violencia producida por el conflicto, a lo que se sumaban cuatro años, de 1994 a 1997
-
para comprender mejor lo negociado entre Gobierno y FARC, se puede destacar que, desde la constitución del Estatuto de Roma y de la Corte Penal Internacional en 1998,
-
desde 1999 se implementó el plan de inter-operatividad entre Policía y Ejército y comienza un Plan Colombia,
-
entre enero de 1999 y diciembre de 2001, en pleno proceso de diálogo
-
Una situación que, unida a un Plan Colombia re definido a sí mismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001
-
des movilización paramilitar de 2005
-
Acuerdo general para la determinación y la construcción de una paz estable y duradera, entre gobiernno y f.a.r.c dando inicio a la negociación
-
Acuerdo general para la determinación y la construcción de una paz estable y duradera, entre gobiernno y f.a.r.c dando inicio a la negociación
-
programa integral de sustitución de cultivos ilícitos pues si bien en 2013
-
No obstante, las amenazas al Acuerdo siguen siendo muchas, pues el sometimiento a plebiscito para la ratificación de los Acuerdos de paz el 2 de octubre de 2016,
-
entre los sectores más escépticos con el Acuerdo en el marco de las próximas elecciones presidenciales del verano de 2018.
-
desde principios de 2011 de manera informal y desde octubre de 2012 formalmente, se aborda un proceso de diálogo de paz con el que aspirar a poner fin a un conflicto armado con las FARC