Proceso por el que pasamos los humanos para adquirir y dominar el lenguaje.
-
En los meses siguientes el feto se familiariza con las voces de ambos progenitores y esto es el principio de una comunicación constante entre el bebé y el mundo exterior.
-
Desde muy pequeños los bebés empiezan a diferenciar sonidos de cada lugar en el que se encuentran,los tiene que asimilar e ir racionalizando poco a poco para asociarlos y relacionarlos con la realidad.
-
Pero el desarrollo de éste a través del lenguaje depende de los que rodean al niño.
-
Lenguaje Receptivo: Comprende NO, se orienta hacia su nombre, asocia palabras con significados, comprende los gestos que acompañan a las vocalizaciones
Lenguaje Expresivo:Combinaciones de sílabas que se asemejan a las palabras, primeras palabras. -
Lenguaje Receptivo: Cuando se le demanda que diga o señale algo lo realiza.
Lenguaje Expresivo: El vocabulario se va incrementando de forma
gradual. -
Arrullos y risas. Sonidos consonantes nasales. Sonidos
producidos en la parte posterior de la boca. Disminuye la
frecuencia del llanto. Mayor control de los sonidos producidos. -
Juego vocal y comportamiento lingüístico exploratorio. Sonidos
consonánticos realizados hacia la parte anterior de la boca.
Creciente control sobre los mecanismos del habla. -
Balbuceo reduplicado. Ritualizado y estereotipado. Vocalización más probable en la interacción con un adulto que en el juego con un objeto.
-
Balbuceo no reduplicado, variado. Mayor control sobre el acento
y la entonación. Superposición con la producción de las primeras
palabras.