-
En 1982, por primera vez las Farc fueron reconocidas como un interlocutor político en un proceso de paz. Lo hizo el presidente Belisario Betancur. Su propuesta de gobierno había sido buscar una salida negociada con las guerrillas y por eso asumió esta tarea desde el primer momento.
El 19 de septiembre de 1982, un mes después de su posesión, Belisario Betancur creó una Comisión de Paz de 34 integrantes para dar viabilidad a su proyecto político. -
Inicio: 28 de marzo de 1984 con la firma de “Los Acuerdos de La Uribe” entre el gobierno y las FARC-EP, después de meses de intercambio de misivas entre el gobierno y los grupos guerrilleros.
Fin: 5 de agosto de 1986, con la desintegración de la Comisión de Paz, Diálogo y Verificación.
Lugar: acuerdos firmados en La Uribe, municipio de Mesetas (Meta); Corinto (Cauca); El Hobo (Huila) y Medellín (Antioquia). -
luego de varias violaciones de ambas partes a los compromisos adquiridos el proceso fracasa
-
El presidente liberal Virgilio Barco comienza acercamientos de paz con las FARC, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impide avanzar. Barco también inicia diálogos con la guerrilla del M-19 y expide una ley de amnistía.
-
- El Gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19 que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se convierte en una fuerza política.
-
El expresidente Cesar Gaviria inicia diálogos con lo que se llamó La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, conformada por miembros de las Farc, Epl y Eln), estas negociaciones se dan en Tlaxcala, México.El gobierno de César Gaviria comienza acercamientos de paz con las Farc, el Eln y el Epl en Caracas, Venezuela. Se busca emprender un proceso formal para desmovilizar a los guerrilleros.
-
Los diálogos se rompen debido al asesinato de un exministro Duran secuestrado por el Epl quien falleció en cautiverio.
(1991 a 1992)
Actos perpetrados por las Farc.
MUERTES............... 266
SECUESTROS......... 354 -
Las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana comienzan las negociaciones que darían paso a los diálogos de El Caguán. 1999: Con el gobierno del presidente conservador Andrés Pastrana, se inicia el proceso de paz con las Farc en el Caguán, las negociaciones se dieron en medio de confrontación
-
El 7 de enero, el presidente Andrés Pastrana asiste a la plaza Los Fundadores, en San Vicente de El Caguán, para instalar los diálogos de paz con la guerrilla. Ese día se conoce como el de 'La silla vacía’, pues ‘Tirofijo’ no llegó al acto debido a la falta de medidas de seguridad
-
Las Farc anuncian la creación del ‘Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia’, el cual sería su brazo político una vez se desmovilizaran.
-
En febrero, las Farc se apoderan de un avión y secuestran al senador Jorge Eduardo Géchem. El hecho fue un golpe definitivo para el proceso de paz que adelantaban esa guerrilla y el presidente Pastrana.
-
los diálogos entre las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana estaban en un momento tenso. Se buscaba una tregua para salvar el proceso que llevaba tres años, pero había dos obstáculos. Las Farc se negaban a liberar a los secuestrados y a concentrar sus tropas para un cese del fuego verificable. El secuestro de Géchem se convirtió en la gota que rebasó la copa, y Pastrana suspendió los diálogos con ese grupo insurgente y le retiró el estatus político.
-
El Gobierno del presidente Álvaro Uribe, lanzó una ofensiva militar contra las Farc con el apoyo de Estados Unidos
-
desde de que la guerrilla decidió romper los dialogos en 2002 a sido hasta el 2012 un tiempo de secuestros, atentados, masacres, asesinatos y en especial golpes duros a las farc como caída de cabecillas golpes a los frentes y bombardeos y en especial la operación jaque
-
Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia, anuncio que su gobierno y las Farc firmaron un acuerdo marco para avanzar en negociaciones de paz.
En octubre, las Farc y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos instalan la Mesa de Conversaciones en Oslo (Noruega). -
n noviembre, los delegados de las Farc y del Gobierno empiezan a dialogar en Cuba con el fin de conciliar en varios puntos y alcanzar el llamado ‘Acuerdo final’.
-
En noviembre, las Farc secuestran por primera vez a un general del Ejército y ponen en riesgo el proceso de paz. El general Rubén Darío Alzate Mora es secuestrado en Chocó.
-
En mayo, tras el ataque en Buenos Aires, el Ejército da de baja a 26 guerrilleros en Guapí (Cauca).
-
en la abana cuba en los diálogos de paz se produce un histórico momento donde el máximo líder de las farc timochenco y el presidente juan manuel santos se dan un apretón de manos con el compromiso de firmar la paz
-
El Gobierno y las Farc firman el acuerdo sobre el fin del conflicto. En este punto deciden que el armamento de esta guerrilla sea recolectado, almacenado y fundido para hacer tres monumentos. En el proceso participan las Naciones Unidas y la Celac.
-
Tras 52 años de guerra y cuatro años de los diálogos en La Habana, el Gobierno anuncia formalmente el cierre de las negociaciones con las Farc y la fecha en la que los colombianos decidirán si apoyan el plebiscito por la paz.
-
En el Teatro Colón, en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, estampan sus firmas en un documento que contiene los casi 190 ajustes sugeridos por quienes votaron por el no.
-
Comienza la implementación de lo pactado en La Habana y se da luz verde a los procesos de desmovilización y desarme de las Farc, y al acordado tránsito de la guerrilla a la legalidad y a la vida política.
-
A pocos días de conocerse el triunfo del no, el Comité Noruego del Nobel le concede el Premio Nobel de la Paz al presidente Juan Manuel Santos. El 10 diciembre, en Oslo, el mandatario recibe el galardón y lo dedica a las víctimas del conflicto. “El Premio Nobel fue el viento de popa que nos impulsó para llegar a nuestro destino: ¡el puerto de la paz!”, dijo.